Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recalcan relevancia de las áreas protegidas en seminario insular

Municipio reconoció que actividad es parte de un trabajo que apunta a dar una "protección más legal" al islote Conejos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Integrar los servicios ecosistémicos como fuente de bienestar, a fin de detener su degradación y utilizándolos de manera sustentable, con una mirada multidisciplinaria e intersectorial, enfocando los esfuerzos fundamentalmente en mejorar o crear nuevos términos de administración con elementos de fiscalización que involucren a las comunidades, fue el objetivo del seminario denominado "Áreas protegidas, biodiversidad y patrimonio natural", impulsado por la Municipalidad de Queilen a través de su Oficina de Medio Ambiente.

La actividad que tuvo lugar en el Centro Cultural local reunió a medio centenar de asistentes provenientes desde distintos puntos de la provincia, como encargados de Medio Ambiente y de Turismo de los municipios chilotes, así como las especialidades turísticas que imparten algunos liceos en el Archipiélago, junto a aquellas cámaras del rubro, todos quienes acogieron el llamado y quisieron hacer un quiebre en sus rutinas para destinar tiempo a la reflexión respecto al cuidado del medioambiente, además del protagonismo que la sociedad debe asumir en torno a esta materia.

Al respecto, el alcalde Marcos Vargas (DC) subrayó lo que significa vivir en una zona como Chiloé que posee una rica naturaleza. "Nos parece que llegó el momento de comenzar a protagonizar estos temas, a liderarlos, a colocar en el tapete nacional, provincial y regional lo que tiene que ver con la protección de nuestro patrimonio natural, nuestro medio ambiente, nuestra biodiversidad que es muy rica en Chiloé y particularmente en Queilen", mencionó.

Añadió el edil que "el seminario fue muy exitoso, teniendo una muy alta participación de grandes exponentes en este tipo de temáticas. Estamos muy contentos por tener ya los insumos necesarios, para encausar cuál va a ser el camino que Queilen y la municipalidad, para dar una protección más legal al islote Conejos especialmente, pero también a otros sitios patrimoniales que tiene la comuna".

Expositores

Profesionales con trayectoria en políticas públicas en pro del resguardo de recursos naturales se hicieron presentes para exponer sus experiencias en esta temática. Es el caso del director ejecutivo de la Fundación Conservación Marina, Claudio Delgado, quien dedicó su disertación a la conservación del humedal marino de Curaco de Vélez y sobre todo a la avifauna que allí aterriza.

"Este es un camino que ha sido recorrido hace más o menos 10 años y es una alianza de trabajo muy fructífera con la Municipalidad de Curaco de Vélez; es un humedal que tiene una influencia urbana, por lo tanto, ocurrirán en el proceso de manejo y administración de este espacio para la conservación algunas series de obras de infraestructura orientadas precisamente a ir regulando una serie de situaciones que ponen en algún grado de riesgo a estas aves que se buscan conservar", dijo el biólogo marino.

En este mismo contexto, desde la Corporación Nacional Forestal se hizo hincapié en la protección existente dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), en lo que respecta fundamentalmente a los bosques de la zona. Así lo detalló el encargado provincial de áreas protegidas de la Conaf, Rolando Paredes.

"La Región de Los Lagos cuenta con 12 unidades que representa el 26,25% de la región, son 1 millón 275 mil 477 hectáreas las que tenemos conservadas en la región", mencionó el ingeniero forestal, precisando que entre ellas está "el Parque Nacional Chiloé y el Monumento Natural Islotes de Puñihuil".

Junto a ellos, también compartieron sus conocimientos el director científico de Fundación Conservación Marina, Jaime Cursach; el encargado de Turismo de la Municipalidad de Curaco de Vélez, Belfor Paredes, la encargada de conservación y biodiversidad del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Los Lagos, Marisol Uribe. También hubo diálogo hacia los presentes de parte del responsable de áreas protegidas de la Seremi de Medio Ambiente, Claudio Castro, y la presentación final de Luis Hurtado, encargado provincial de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Chiloé.

La actividad terminó con una navegación hacia el islote Conejo, lugar que está inserto en medio de una campaña encabezada por la Cámara de Turismo de Queilen que pretende convertirlo en un nuevo Santuario de la Naturaleza chilote.

Alertan por mal tiempo y hay aviso por marejadas

E-mail Compartir

Tras cancelarse el aviso por heladas matinales, las que ayer significaron -2,4°C en Quilquico y -1,9°C en Butalcura, la Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva en Los Lagos, proyectando "precipitaciones normales a moderadas en las zonas de precordillera, litoral interior y cordillera austral" de la región entre la mañana de este viernes 20 hasta la mañana del domingo 22.

Sumado a eso, la Dirección Meteorológica de Chile "prevé la ocurrencia de viento normal a moderado en el sector litoral y de Chiloé, entre la tarde del jueves 19 y la mañana del viernes 20 de mayo".

Por su parte, previamente la Armada de Chile anunció marejadas para 15 de las 16 regiones del país, incluyendo Chiloé. Como siempre, fenómeno es más perceptible en zonas oceánicas.

Fuerte viento en el mar generaría, al menos para la región, fuerte oleaje desde hoy y hasta el domingo, con marejadas del oeste y suroeste y rompiente en el borde costero, especialmente en horas de pleamar entre las 11:30 y 14 horas.