Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Equipos especializados buscaron a anciano extraviado en Quellón

Despliegue en sector rural comandado por la PDI no arrojó pistas de José Teiguel (82).
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pedro Teiguel, hijo de la víctima.

En lo puede constituir el último operativo masivo para reunir datos del paradero de un adulto mayor, se realizó por cuatro días el despliegue de cerca de medio centenar de especialistas en el sector Transversal Pacífico de Chadmo Central, en Quellón. Buscaron en el área pistas de José Santos Teiguel Águila (82), perdido hace más de un año. Y como en los otros dispositivos, los resultados fueron nulos.

Ante los insistentes llamados de los familiares de la víctima, quien durante la mañana del 3 de mayo del 2021 salió de su hogar a ver sus animales y desde entonces no se tienen noticias, se organizó un nuevo servicio de rastreo. La atención estaba puesta en los numerosos pozones existentes en la localidad. Por ello, el contingente concentró su labor desde el sábado en dichos puntos.

El Ministerio Público junto con la Policía de Investigaciones (PDI) coordinaron el trabajo, que contó con un equipo del Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) Metropolitana, que organizó las cuadrillas y las diligencias en un terreno altamente complejo. Se sumaron buzos de la Armada y del Grupo Especializado en Rescate Subacuático (Gersa) de Bomberos de Dalcahue.

También apoyaron las maniobras efectivos bomberiles de Quellón, mientras que detectives de Castro con dedicación preferente en este caso seguían atentamente las pesquisas para sustentar su indagatoria, siempre bajo las instrucciones de la fiscal Karyn Alegría, quien pese a encontrarse en Santiago se mantuvo en permanente contacto con la policía.

La persecutora señaló que "se trabajó con distintas entidades en una nueva búsqueda, que incluyó buceo en los pozones de interés, como en el río y en áreas de agua más pequeñas que fueron 'bombeadas' para una mejor exploración".

Terrestre

Agregó la abogada que también se llevó a cabo un rastreo terrestre, teniendo como epicentro el punto donde fue visto por última vez el campesino: a unos 500 metros de su hogar.

"Igual se buscó con autorización en los predios colindantes pertenecientes a otras personas", añadió la jurista, enfatizando que este despliegue se sumó a los otros que habían incluido labores de estos mismos equipos, más personal del Regimiento Reforzado Nº 9 "Arauco" y la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT), ambos de Osorno, como también del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Puerto Montt y organizaciones de drones.

La fiscal valoró los medios empleados, aunque reconoció que los resultados siguen siendo negativos. No se han hallado indicios que permitan decretar nuevas pericias. Es más, la fuente reconoció que "se han analizado todas las líneas investigativas". Sin embargo, las pistas no aparecen.

Bajo este escenario, Alegría sostuvo que "se aguardarán por los informes periciales y policiales derivados de esta última diligencia, los cuales serán comunicados a la familia por esta causa que sigue caratulada como presunta desgracia. Por ello, seguirá abierta en espera de algún nuevo antecedente".

En la eventualidad de la aparición de alguna evidencia vinculada a un cuerpo, ya se tomaron muestras de ADN a los parientes del agricultor, las cuales ya están disponibles dentro del registro de desaparecidos para los respectivos cotejos.

Tranquilidad

Por su parte, Pedro Teiguel, hijo de la víctima, pese a mostrarse más tranquilo por el desarrollo de este dispositivo gestado por su propia inquietud, lamentó que no se encontraran pruebas que acerquen la ubicación de su ser querido.

"Se hizo todo como lo habíamos pedido, buscando en los pozones donde teníamos dudas. Esta vez se actuó como corresponde, con labores por varios días, aunque al final quedamos igual, sin información relevante", mencionó el vecino.

Aunque la fuente reconoció que "no se lograron vaciar todos los pozones, que en estas fechas están con mucha agua, igual se hizo un trabajo profundo hasta con equipos tecnológicos que revisaban el fondo. Por eso, podemos decir ahora que se descartan estos pozones... Eso sí, seguimos pensando que mi papá está en el sector".

El isleño durante la jornada de ayer tenía programado sostener una reunión con su abogado Pablo Lehnebach, para analizar estas diligencias y luego concretar un encuentro con la fiscal del caso, aguardando que las pesquisas no se detengan y que se potencie el plano investigativo que permita descifrar el enigma de esta desaparición.

"Se hizo ahora la búsqueda como corresponde y podemos decir que se descartan los pozones (...) Eso sí, seguimos pensando que mi papá debe estar en el sector".

381 días perdido lleva el adulto mayor, de quien se esfumó su rastro tras ir a ver a sus animales.

Detectives se acreditan por ley de entrevistas

E-mail Compartir

En el marco de la implementación de la Ley 21.057 de Entrevista Videograbada en la zona, cinco detectives de la región recibieron en las últimas horas el libro del "Entrevistador y entrevistadora", como término de su formación especializada en metodologías y técnicas para aplicar estas diligencias desde octubre de este año.

Dentro del grupo, se encontraba un inspector de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, quien asumirá una labor fundamental en la formulación de las preguntas en base a una estrategia probada internacionalmente, evitando introducir elementos sugestivos al relato de los niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos.

Ciclo

Así lo detalló el prefecto inspector Gastón Herrera, jefe de la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región de Los Lagos, añadiendo que este manual "entrega conceptos prácticos a los detectives capacitados en este proceso de acreditación. Con esto cerramos el ciclo de perfeccionamientos para implementar la ley en la zona".

Igualmente, se informó que esta normativa tiene como propósito evitar toda consecuencia negativa o victimización secundaria para los menores afectados por diferentes tipos de delitos, con personas o instituciones que intervienen en la toma de denuncias, investigación y juzgamiento de sus casos.