Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

9 comunas chilotas están bajo el 30% de cobertura en cuarta dosis

Ayer Chiloé retrocedió a la fase de medio impacto sanitario del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, sobre todo por los índices de inoculación de refuerzo en la población. La provincia sumó 6 casos de coronavirus y solo había 12 activos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde ayer todas las comunas chilotas se encuentran en la fase de mediano impacto sanitario. Pese a que solo contaba con 12 casos activos y ayer se notificaron 6 nuevos contagios, el bajo porcentaje de vacunación con dosis de refuerzo generó que se adoptara esta medida.

A un 70% llega el porcentaje de personas que tenían una inoculación de refuerzo en las últimas 26 semanas, cifra muy bajo el 80 que estima como satisfactorio. Incluso, nueve de las 10 comunas chilotas están bajo el 30% en la cuarta dosis.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, un 30,3% de cobertura es la máxima alcanzada para cuarta dosis en Chiloé y considera al grupo de 18 años y más en la comuna de Dalcahue, mientras que en la población de 12 y más es de 27,3 y en 3 años y más de 23,9%.

Ancud presenta un 29,1% en mayores adultos, cifra que en 12 años y más era de 26,3% y en 3 años y más 23,4%; a la vez que a un 28,5% llegaba la cobertura en Castro para el primer grupo, a un 25,6% para el segundo y a un 22,5% para el tercero.

Según las cifras de la Seremi de Salud, en Curaco de Vélez el porcentaje en adultos era de 26,1%, mientras que en 12 años y más de 23,1% y un 20,4% en 3 y más; así como de un 25,4% en Quinchao para el primer segmento etario, de un 23% para el segundo y un 20,5% para el tercero.

Quellón alcanzaba un 24,4% en cobertura de la cuarta dosis para mayores de 18, así como un 21,9 en 12 años y más y un 18,9% en entre 3 años y más; mientras que en Quemchi para el primer grupo era de 23,8%, de un 21,7% para el segundo y de un 19,3% para el tercero. A ellas se suma Queilen con un 23,1%; 20,8% y 18,5, respectivamente.

Con cifras incluso por debajo de los promedios nacionales y regionales de cobertura en estos grupos está Chonchi con 21,6% para mayores de 18, así como con 19,3% para 12 años y más y 17,2% en 3 años y más; a la vez que cierra las estadísticas Puqueldón con 18,1% en el primer segmento 16,6% en el segundo y un 14,9% para el tercero.

CESFAM quillahue

Para reforzar el proceso de vacunación en la provincia llegó ayer hasta el Centro de Salud Familiar Quillahue de Castro, el seremi de Salud, Carlos Becerra, quien comentó que "es importante hacer hincapié en que hoy en día el estándar para ser rezagado es más fácil de entender, ya que las personas al estar más de seis meses sin sus dosis de refuerzo entra en esta categoría de rezagada y el pase de movilidad se bloquea".

Del mismo modo, el médico señaló que la provincia de Chiloé actualmente está en un 70% de vacunación de refuerzo, lo cual está bajo el promedio nacional, por lo tanto, "estamos en esta campaña de retomar el ritmo de vacunación para acercarnos al 80% de cobertura".

En este sentido, la cobertura a nivel regional para tercera dosis en el grupo de 18 años y más es de 89,2% y en cuarta de 28,8; mientras que en 12 años y más es de 85,4% y de 26%, y en 3 años y más de 76,5% y 22,9%, respectivamente.

El secretario regional ministerial también puntualizó que en la última semana la vacunación a nivel regional está experimentado un repunte, lo que estaría relacionado con los pases de movilidad bloqueados el 1 de mayo y otros que vencerán el 1 de junio.

Por su parte, Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, señaló que la cobertura local más baja en covid se da en niños de entre 3 a 6 años de edad, por lo que hizo un llamado a llevar a sus hijos a los centros de vacunación de la comuna y firmar las autorizaciones correspondientes para que pueden ser vacunados en sus jardines infantiles y colegios.

En lo relacionado con los 6 nuevos casos de coronavirus reportados, estos se distribuyen en 1 en Castro, 2 en Ancud, 2 en Quellón y 1 en Quinchao. Con ello, la provincia llegó a los 36 mil 461 contagios desde el inicio de la pandemia. Asimismo, ayer no se informaron nuevos decesos, por lo que la cifra de muertes confirmadas por este virus en Chiloé se mantiene en 384, a las que se suman 94 fallecimientos considerados como sospechosos.

"Estamos en esta campaña de retomar el ritmo de vacunación para acercarnos al 80% de cobertura".

Carlos Becerra, seremi de Salud.

2 personas estaban internadas ayer en los centros asistenciales de la zona.