Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

165 familias acreditan la propiedad de sus casas

En Castro se realizó la entrega de las escrituras a familias de dos comités habitacionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi un año de acceder a sus viviendas, 165 familias de la comuna de Castro vivieron otro hito, ya que recibieron la escritura de su vivienda en un acto que se realizó en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

Tras adjudicarse un subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), los integrantes de los comités Los Sauces y Arco Iris recibieron sus casas en junio de año pasado, las que forman parte del conjunto habitacional Mirador de Castro V.

En este sentido, María Aguilar, una de las personas que recibió el documento, indicó que "es una emoción grande porque yo vivo prácticamente sola y no tengo a nadie más y es muy bueno que me hayan entregado una casa propia porque uno lo necesita".

Otra de las favorecidas fue Gladys Barría, quien comentó que "después de 12 años de espera y cada vez que nos quitaban el terreno, nos fueron a construir por allá (cerca de La Chacra); ahora teniendo mi escritura es lo primordial, tuvimos un año, se demoraron bastante en entregar las escrituras".

Además, la beneficiada expuso que "esto más que nada fue esfuerzo mío y estoy contenta por lo que he logrado, se tardó años, pero las cosas que me propongo siempre las consigo".

En dos grupos se realizó la tarde del miércoles la entrega de estos documentos que corresponden a viviendas que se construyeron en el marco del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49).

seremi

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que "como país, como Gobierno y como ministerio tenemos una tarea que es súper ardua que tiene que ver con suplir la demanda habitacional que hoy en día en brutal, es una realidad y tenemos que verlo y abordarlo como tal".

Además, el secretario regional ministerial sostuvo que "para eso como ministerio estamos trabajando en un plan de emergencia habitacional donde se van a definir los lineamientos y las distintas estrategias específicas para abordar estas demandas".

El seremi comprometió el desarrollo de políticas estratégicas que resolver la demanda, en la medida que esta exista.

Por su parte, Claudia Miranda, encargada de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Castro, manifestó estar "feliz de estar en esta entrega de las escrituras y poder acompañar a las familias y darles el mensaje y tranquilidad que como municipalidad y oficina estamos trabajando para poder sacar adelante nuevos proyectos".

2021: en junio del año pasado fue cuando los vecinos recibieron sus viviendas.

DS 49 es el subsidio con el que los vecinos accedieron al proyecto habitacional.

Modificarán minutas de alimentación en planteles de Quinchao

E-mail Compartir

Una modificación a la minuta de alimentación que se entrega en planteles de islas interiores de la comuna de Quinchao se implementará en el corto plazo, luego que esto fuera solicitado por el sostenedor a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en un recorrido por tres escuelas rurales.

Se trató de los recintos Los Pinos de isla Linlín, Rural de Llingua y San Francisco de Meulín.

El alcalde René Garcés (indep.) declaró que "solicitamos que se realizaran estas visitas a nuestros establecimientos porque habíamos sentido la preocupación de las unidades educativas de las islas, ya que nos parece que algunos conceptos de la minuta alimenticia no estaban siendo cubiertos adecuadamente y ahora esperamos puedan cumplirse con la entrega de menús equilibrados que permitan a nuestros estudiantes alimentarse en las condiciones que necesitan".

Avances

A su vez, Pablo Yáñez, secretario de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, indicó que "realizamos este recorrido donde también participaron los representantes de la empresa concesionaria y el equipo de fiscalización de Junaeb, y junto a las comunidades educativas pudimos generar acuerdos para mejorar las minutas de alimentación de nuestros estudiantes y otros avances como la implementación de cadenas de frío, con el fin de contar con mayores alternativas para la alimentación de nuestros alumnos".

La directora regional de Junaeb en Los Lagos, Sarita Cárcamo, puntualizó que "realizamos un circuito de visitas como de difícil acceso, con el propósito de escuchar a las comunidades educativas con el fin de insertar mejoras en el Programa de Alimentación Escolar (PAE)".

Logran 10 mil firmas para proteger islote

E-mail Compartir

En menos de un mes la campaña que recolección de firma para transformar el islote Conejo, en la comuna de Queilen, en un Santuario de la Naturaleza logró reunir más de 10 mil firmas. Incluso, el certificado de la organización no gubernamental que acreditó este hecho fue entregado por representantes de la Cámara de Turismo local al alcalde Marcos Vargas (DC).

La presidenta del gremio, Lía Fuentes, destacó la importancia que más de 10 mil personas le dan a este ecosistema que alberga cada año a una colonia de pingüinos de Magallanes e instó a la autoridad comunal a tomar este llamado.

"Hay mucha gente comprometida que quiere que el islote sea protegido. Por eso debemos ir paso a paso, logrando primero una protección local y luego avanzando a figuras legales más amplias", afirmó.

Además, agradeció el compromiso del alcalde tras anunciar que en el último concejo de junio se presentaría una ordenanza bajo la figura de "reserva natural municipal" para preservar la zona y manifestó el interés de la cámara de ayudar en lo que sea necesario para que este instrumento sea también socializado con la comunidad y potenciado con educación medioambiental.

La campaña que comenzó el 18 de abril de 2022 está albergada en https://www.change.org/protejamosisloteconejo y continuará hasta que efectivamente el islote se convierta en Santuario de la Naturaleza del Estado de Chile.