Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Festival fotográfico de Valparaíso desembarca en el MAM Chiloé

Además, el "Vutamuseo 13" que abre desde mañana y hasta el 21 de julio añade obras de Carolina Xurruca, José Triviño y Guillermo Grez.
E-mail Compartir

Fotografías, libros y revistas son parte del archivo histórico y editorial que ha viajado más de mil 300 kilómetros hasta Castro para dar cuenta del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, recinto único en su tipo en la Patagonia chilena.

El espacio cultural de Castro Alto abre mañana su exposición anual "Vutamuseo", en su decimotercera versión, en el marco de la Red de Museos de Chiloé, en la que esta iniciativa porteña es la invitada estelar. Además, la exhibición que va desde este 21 de mayo hasta el 21 de julio venidero incluye trabajos de los artistas Carolina Xurruca, José Triviño y Guillermo Grez.

"Ha sido un trabajo colectivo de 12 años de vivir, pensar y sentir nuestra época como memoria viva", comentó Rodrigo Gómez Rovira, director de Casa Espacio BsAs 824, organización que en 2010 dio vida al FIFV.

Tal entidad es una organización cultural de Valparaíso, cuyo plan de gestión es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.

"Cada año al final de la fiesta, luego de haber instalado, expuesto y publicado, fuimos atesorando estos descubrimientos. Son imágenes que han construido el cuerpo del FIFV gracias a la colaboración de residentes, brigadas y cientos de personas de distintos rincones del planeta que han participado en este viaje", explicó la fuente.

Durante la pandemia, el equipo de Casa Espacio inició un proceso de revisión del archivo, un trabajo de abrir, desplegar, desenrollar y volver a mirar fotografías, revistas y libros. El resultado: "Fuera de tiempo", una colección lejos de un orden lineal que reivindica la complejidad de la vida y del tiempo.

"Queremos contar el sueño de los 12 años del FIFV, un tiempo y espacio donde conviven las dudas, las perspectivas, los encuentros y los errores. Son muchas y muchos quienes nos han acompañado, todas y todos viajando hasta este límite del mundo, para pararnos juntos, frente al abismo de la creación artística", relató el fotógrafo y director del festival que invitó a los chilotes a la muestra que abrirá mañana a las 12:30 en el MAM Chiloé.

De ruiz hasta rilán

En la construcción de madera emplazada en el Parque Municipal de Castro se ha montado también "Al sur de Raúl Ruiz", definido por la organización del museo como "un viaje imaginario a través de pinturas inspiradas en imágenes extraídas de las películas del gran realizador, nativo de estas islas. Un viaje surrealista en que ballenas y marineros se cruzan llenos de la nostalgia que alimentaba la obra de Ruiz", quien en realidad era puertomontino con ascendencia chilota.

Además, se estrenan en el "Vutamuseo 13" dos obras monumentales realizadas por el isleño José Triviño y Guillermo Grez, artista afincado en la zona hace cuatro décadas, las que se ejecutaron sobre bastidores para facilitar su instalación y posible itinerancia. Los murales de estos pintores miden 3,6 por 2 metros (en color) y 6,0 x 1,2 m (blanco y negro), respectivamente.

columna de opinión

E-mail Compartir

Una nueva Constitución, responsabilidad de todos

Esta semana fue publicado el borrador de lo que podría ser la nueva Constitución de nuestro país, luego del cierre del debate constitucional, tras 103 sesiones de pleno.

Con este hito, terminaron por disolverse las siete comisiones temáticas: Sistema Político, Principios Constitucionales, Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente, Sistema de Justicia y Sistemas de Conocimientos. De esta forma, cumpliendo con los plazos establecidos se puso punto final a esta primera etapa, que sin duda entregará respuestas en muchas materias a las demandas y anhelos de las y los chilenos.

Estamos ante uno de los hitos de mayor relevancia en los últimos años, ya es palpable el texto de lo que podría ser la nueva constitución de nuestro país. Es por ello que invitamos cordialmente a todos los ciudadanos y ciudadanas a tomarse el tiempo de revisar, analizar, debatir en torno al material que acaba de entregar la convención constitucional. Es nuestra responsabilidad como vecinos y vecinas el votar informados, decidir responsablemente por la opción de aprobar o rechazar esta nueva carta magna.

Los temas son diversos y relevantes cada uno en su contexto: derechos de agua, derecho a la vivienda, derecho a la propiedad, derecho de petición, erradicación de la corrupción, libertad personal, vida privada, derecho a la vida e inviolabilidad del hogar son solo algunas de las materias que comprende este importante material, que ya se ha puesto a disposición de la ciudadanía en el sitio https://www.chileconvencion.cl/.

En estas primeras semanas de trabajo como seremi de Gobierno, he podido recorrer varias comunas y reunirme con organizaciones, dirigentes y vecinos que nos han manifestado su intención de poder trabajar en forma mancomunada con el Estado, acceder a mayor información y, por supuesto, a recursos que les permitan afianzar su funcionamiento interno.

También han sido claros en sus posturas de participación e involucramiento en lo que sucede a nivel país, ser parte de los importantes procesos que se están llevando a cabo y los que vienen, como por ejemplo la redacción de la nueva Constitución que guiará los destinos de Chile.

canales oficiales

Hoy existe la posibilidad de acceder con mayor facilidad a la información, pero el llamado será siempre a informarse por canales oficiales, a evitar difundir falsedades o textos que confundan a la población. En este proceso, todos somos responsables en poder avanzar hacia un Chile más justo, ordenado y pacífico. Desde nuestros espacios, debemos saber ocupar ese rol y cooperar en lo que nos corresponda, al interior de nuestra familia o con nuestra comunidad.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Los Lagos seguiremos trabajando por entregar siempre información veraz y relevante respecto al trabajo de nuestro Gobierno, de los beneficios que se irán implementando, de los avances que logremos concretar en los diversos aspectos contemplados en nuestro plan de trabajo y, por supuesto, respecto a las decisiones que como país debemos tomar, con responsabilidad, compromiso y, por cierto, con toda la información necesaria para la correcta elección de nuestras opciones.

"Estamos ante uno de los hitos de mayor relevancia en los últimos años, ya es palpable el texto de lo que podría ser la nueva Constitución de nuestro país. Es por ello que invitamos cordialmente a todos los ciudadanos y ciudadanas a tomarse el tiempo de revisar, analizar, debatir en torno al material que acaba de entregar la Convención Constitucional. Es nuestra responsabilidad como vecinos y vecinas el votar informados, decidir responsablemente por la opción de aprobar o rechazar esta nueva carta magna".

Luz Torres Asenjo,, seremi de Gobierno, Región de Los Lagos