Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Armada llamó a chilotes utilizar el mar en "forma responsable"

Provincia recordó las gestas de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa con actos con las comunidades educativas y otras instituciones. Debido a las condiciones meteorológicas casi todos fueron bajo techo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque las condiciones meteorológicas no acompañaron el desarrollo de actividades al aire libre, las distintas comunas chilotas recordaron el día de las Glorias Navales. Misas de acción de gracias y actos para conmemorar a Arturo Prat y sus hombres fueron parte de las actividades este 21 de mayo en la provincia.

En Castro se realizó la actividad central comenzando con una eucaristía en el templo San Francisco a cargo del obispo Juan María Aburto, para posteriormente celebrar un acto en el gimnasio de la escuela Inés Muñoz. Celebraciones similares se repitieron en otras comunas como Quemchi, Queilen y Quellón.

Víctor Flores, suboficial mayor, funcionario de la Gobernación Marítima de Castro y excapitán de puerto de Quemchi, fue reconocido en la actividad por sus 34 de servicio en la institución naval.

"Para mí ha sido toda una vida, yo entré a los 16 años a la Armada de Chile y, en realidad, estoy muy feliz de haber recibido esta condecoración después de haber estado toda una vida en esta institución y qué mejor que poder haberlo hecho acá en esta zona, donde me desempeñé como capitán de puerto de Quemchi durante 5 años", relató.

En este sentido, Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, señaló que "estamos de vuelta después del trabajo por el tema de la pandemia, celebramos de forma distinta a otros años, finalmente la ceremonia cívico-militar finalizó en el gimnasio dado que las condiciones meteorológicas no nos acompañaron".

Además, el oficial comentó que "nosotros queremos tener una cercanía con la comunidad, educarlos para evitar que se transgredan ciertas normas que finalmente ponen en riesgo sus propias vidas, queremos contribuir a que las personas puedan utilizar el mar de forma responsable".

Por su parte, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde castreño, sostuvo que "estamos muy contentos, son casi dos años desde que comenzó la pandemia donde muchas de estas actividades desaparecieron, pero es muy importante acompañar a la Armada en estos 143 años que nos recuerdan el Combate Naval de Iquique y esa gesta de un grande como lo fue, lo es y seguirá siendo en la memoria de todos Arturo Prat".

En Quellón se vivió ayer una actividad similar que comenzó con una misa de acción de gracias, así como la instalación de ofrendas florales. Al cierre de la celebración, el conjunto folclórico Chumaigüen del Liceo Rayen Mapu ofreció un esquinazo a los presentes, que fue matizado con parejas que bailaron un animado pie de cueca chilota y centrina.

La Escuela Lliuco fue el escenario de la celebración en Quemchi. Los menores tuvieron un rol fundamental en el acto con presentaciones sobre la historia del Combate Naval de Iquique, así como números artísticos. También se realizó un desfile de representantes de distintas escuelas de la comuna en el gimnasio del establecimiento.

Pese a la lluvia y el viento reinante ayer, la comuna de Quinchao recordó esta gesta histórica con un desfile de los estudiantes y otras instituciones. Previo a ello, se realizó un acto en el que fue reconocido el sargento segundo Iván Estrada por sus 20 años de servicio en la Armada.

Con un día de anticipación se recordó esta fecha en Queilen, comuna en la que se desarrolló un acto en el gimnasio de la Escuela Chilhué con las comunidades escolares y otras organizaciones como los Bomberos.

Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, afirmó que "fue un desfile muy bonito, con alta participación de las escuelas, estamos muy contentos, también tuvimos a la banda instrumental de Ancud (Colegio Chiloé) que nos vinieron a acompañar".

"Estamos de vuelta después del trabajo por el tema de la pandemia".

Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro.