Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: feriantes expresan inquietudes al municipio

En medio de la constante preocupación de que el propietario pida el sitio en que trabajan los emprendedores, los mismos pidieron un "perdonazo" en el pago de permisos.
E-mail Compartir

Al edificio municipal de Ancud llegaron la Agrupación Las Palmeras, la Agrupación de Mujeres Mirando al Futuro y el Sindicato de Vendedoras y Verduleras Ambulantes, las organizaciones de trabajadores de la Feria Social de Ancud, la que opera en un sitio de propiedad del Grupo Pasmar en las calles Pedro Montt y Colo Colo.

En la ocasión, los dirigentes pudieron exponer los diferentes temas que se presentan en este céntrico espacio donde en esta época del año laboran más de un centenar de personas, lo que se incrementa en el verano. Rodrigo Alfaro, representante de la Agrupación Las Palmeras, manifestó que "vimos el tema del terreno que nosotros estamos ocupando como feria social y algunos puntos varios, dentro de ellos el congelamiento del permiso municipal".

En tanto, la verdulera Magaly Martínez mencionó sobre la cita encabezada por el jefe comunal Carlos Gómez (indep.) que "vinimos a la reunión del alcalde con la señorita (Claudia) Placencio y estamos sacando algo en claro, que es un requerimiento para bajar las cuotas".

Según comunicó el municipio, también participó en el encuentro el director de Obras Municipales, Mario Hernández, "quien resolvió in situ las principales interrogantes con la situación del terreno, entregando una relativa calma a los asistentes de la reunión". Ello, porque se sabe en la comunidad del interés del privado puertomontino de invertir algún proyecto comercial en el área.

Érica Núñez, integrante de la Agrupación de Mujeres Mirando al Futuro, reconoció que "vinimos a pedir un perdonazo, lo que es importante en estos momentos tan difíciles que está pasando toda la comunidad".

directora

Por su parte, Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio y coordinadora del recinto, recordó que la Feria Social de Ancud es una propiedad que el consistorio "arrienda para que las personas con más necesidades puedan realizar ventas y comercialización de sus productos, y como el recinto es arrendado, siempre existe la preocupación de que en algún minuto los propietarios puedan solicitar este recinto.

La exgobernadora provincial de Chiloé también aseveró que, "adicionalmente, en la reunión se abordaron temas relacionados con la infraestructura y otras situaciones que están afectando al recinto y a las usuarias".

"Estamos sacando algo en claro, que es un requerimiento para bajar las cuotas".

Magaly Martínez,, dirigenta del Sindicato de Vendedoras y Verduleras Ambulantes.

SEC llama a reportar fallas y cortes eléctricos

E-mail Compartir

La Dirección Regional Los Lagos de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) recordó a la comunidad la importancia de reportar toda interrupción del suministro eléctrico no programado u otras situaciones que afecten el normal servicio que deben recibir en sus hogares, lo que permite identificar las zonas específicas donde las empresas eléctricas aún presentan un desempeño deficiente y así orientar los planes de acción necesarios.

Desde el organismo fiscalizador indicaron, por ejemplo, que ante cortes de luz, los afectados deben dar aviso inmediato a su respectiva empresa eléctrica, a través de los distintos canales de comunicación que esta tenga disponible -y cuya correcta operación es fiscalizada por la SEC-, reclamo que también puede ser realizado en el sitio www.sec.cl, incluso desde teléfonos celulares.

Álvaro Loma-Osorio, director regional de SEC, dijo que si luego de un corte de luz no programado, variación de voltaje u otra situación que afecte el normal funcionamiento de la red, un artefacto eléctrico presenta fallas, el llamado es a reportarlo de forma inmediata a la empresa eléctrica. Si esta no responde en el plazo establecido por la normativa, o la respuesta no es satisfactoria, el reclamo puede realizarse en la SEC, la que analizará los datos.

Bórquez impulsa proyecto de ley contra la xenofobia

E-mail Compartir

El diputado Fernando Bórquez (UDI) impulsa proyecto de ley que tiene como objeto establecer sanciones determinadas -como la prohibición de por vida de ingresar a estadios-, en contra de las personas que cometan actos de racismo en el contexto de un espectáculo deportivo de fútbol. Esto, por motivo de "conductas inaceptables que han tenido algunos mal llamados hinchas de equipos chilenos en torneos internacionales", explicó el legislador.

"Hemos visto un fenómeno que no tiene cabida, no solo en el fútbol, sino en el deporte en general y también en nuestra sociedad, relacionado con gritos racistas, no solo a jugadores, sino también a seguidores de otros clubes que han venido estas últimas semanas a Chile a participar de la Copa Sudamericana o la Copa Libertadores", indicó.

Sumó el político chilote que "no existe ningún grupo étnico, creencia religiosa ni sexo superior al otro, y que el deporte debe generar conciencia de integración y no de segregación, toda vez que independiente del color de la piel de los jugadores y fanáticos y de la cultura de unos y otros, todos admiran el deporte de la misma manera y los equipos se integran en virtud del talento de los seleccionados y no de otras consideraciones".