Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MOP confirmó la ralentización del bypass durante el invierno

Hallazgos arqueológicos y condiciones climáticas son los factores de esta disminución de obras que deberían estar listas en enero de 2023, pero que se extenderán hasta fines del próximo año. Anuncian apertura parcial en el verano.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A fines de 2023 y no en enero como estaba programado concluirían las obras del Bypass de Castro, trabajos que durante la temporada invernal sufrirán una ralentización como lo reconoció el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Como parte de su visita a Chiloé, en la que sostuvo una reunión con los 10 alcaldes chilotes en Curaco de Vélez, el secretario de Estado visitó las faenas de este proyecto que considera una inversión de 24 mil 508 millones de pesos y que actualmente presenta un 60% de avance.

Justo en los trabajos del viaducto que cruza la quebrada del río Gamboa se concretó la visita del titular del MOP, lugar en el que también adelantó que se está analizando la posibilidad de abrir una parte de la ruta con restricciones de velocidad durante la próxima temporada estival para ayudar a solucionar parte de la congestión que aumenta considerablemente en el verano.

"El Bypass de Castro es una obra que se ha retrasado mucho tiempo por hallazgos arqueológicos y personalmente he encargado la posibilidad de entregar alternativas para la comuna y lo que vamos a ver es cómo este verano podemos entregar opciones de accesibilidad no solamente a la gente de Castro, sino que también a toda la provincia", afirmó.

Asociada al tema de los hallazgos arqueológicos y también a las condiciones climáticas estaría la ralentización que sufrirá esta temporada invernal el proyecto, tal como lo detalló el ministro.

"El contrato sigue vigente, los trabajos se están haciendo, está siendo fiscalizado por el Ministerio de Obras Públicas y lo que estamos haciendo en una obra tremendamente importante para Castro, pero también para la Isla (Grande) de Chiloé, es buscar en este período que las obras no van a estar terminadas en el verano, la manera de poder generar la menor cantidad de congestión posible para una obra que se ha atrasado tanto tiempo", relató.

Una extensión de 16 kilómetros considera el proyecto que busca sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la ciudad, contrato que se inició el 18 de septiembre de 2020 y que tenía como plazo de entrega el 5 de enero de 2023.

"No es paralizar, les remarco, las obras están ralentizadas, lo que significa que no están con toda la inversión, ya que en los períodos de invierno hay ciertas obras que no se pueden hacer por las lluvias y, además, porque todavía tenemos algunos temas pendientes por los hallazgos arqueológicos, pero las obras van a seguir avanzando, se sigue trabajando en el viaducto, las obras no están detenidas", puntualizó el secretario de Estado tras ser consultado sobre una supuesta solicitud de la empresa a cargo de paralizar las faenas por tres meses.

Junto con ello, mencionó que "esperamos terminar esta obra a fines del próximo año. Si no hubiera ningún imprevisto o hallazgos arqueológicos, esa es la fecha que vamos a cumplir".

Alcalde

En este sentido, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, señaló que "el bypass tiene un avance que supera el 50% y que va a estar finalizado el 2023, nos quedamos con la satisfacción y darles la tranquilidad a todos los habitantes de Castro y de Chiloé de que esta obra por ningún motivo va a paralizarse, se ha ralentizado el trabajo producto del invierno, pero esta obra continúa dentro de los plazos que se han planificado con el Ministerio de Obras Públicas".

Además, el jefe comunal indicó que "el ministro nos ha dado otra buena noticia que durante el verano se va a abrir esta ruta a vehículos menores y en un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, Delegación Regional y el municipio de Castro vamos a trabajar en las rutas alternativas que unen el bypass con la ciudad para entregarle a los vecinos obras de calidad".

En el sector de Pid Pid se encuentra el acceso norte a este desvío en que trabaja la constructora Claro Vicuña Valenzuela S. A. Desde esta zona del trazado hasta el viaducto Gamboa se encuentra pavimentado. Incluso, el puente que tendrá una longitud de 140 metros ya tiene gran parte de la losa terminada. Alcaldeo de Rauco en Chonchi es la zona en la que estará la salida sur de este megaproyecto.

"Esperamos terminar esta obra a fines del próximo año si no hubiera ningún imprevisto".

Juan Carlos García,, ministro de Obras Públicas.