Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Censo suspendido

"Esto ha llegado a un límite que es inaceptable", general Edward Slater, jefe de Defensa Nacional para la Región de La Araucanía, tras referirse a los últimos hechos de violencia en la Macrozona Sur.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $829,61

Euro $889,47

Peso Argentino $6,95

UF $32.620,97

UTM $56.762,00

Tuits


@DPRLosLagos


Descentralización y compromiso interministerial La Delegada Presidencial @Giovimoreira acompaña al Ministro de Obras Públicas @jcgarciapdea y al subsecretario @MiguelCrispiS en reunión con Asociación de Municipalidades de #Chiloé en la comuna de Curaco de Vélez


@Juaneduardoconc


Muchas gracias Ministro


@mop_chile? ?@jcgarciapdea


@laSUBDERE@MiguelCrispiS


Dialogando desde los territorios sin ninguna duda avanzaremos.

2°C / 9°C

1°C / 8°C

-2°C / 8°C

1°C / 8°C

dinos

que piensas

Pompón: defendiendo miles de empleos en Chiloé

E-mail Compartir

En las próximas semanas comenzará en el Senado la discusión del proyecto de ley que prohíbe la extracción del pompón. En ocasiones anteriores hemos comentado lo nocivo de esta idea, que busca destruir miles de puestos de trabajo en nuestro Archipiélago y que desconoce el trabajo serio y responsable con el medioambiente que la gran mayoría de podadores de este musgo realizan.

Quienes han apoyado este proyecto lo hacen bajo la convicción de que es incompatible la protección de nuestro medioambiente con la poda sustentable de este musgo que tiene la característica de aguantar en más de 20 veces su peso en agua. Nosotros creemos que es compatible resguardar los intereses de nuestro ecosistema y trabajar en la poda de este musgo, con planes de manejo, de forma artesanal, incluso con alguna especie de veda.

Uno de los puntos centrales de la discusión dice relación con la destrucción de la turbera, que en ningún caso es ocasionada por los podadores del pompón que mediante técnicas artesanales podan este musgo a una altura determinada, velando por su regeneración. Quienes trabajan en esta actividad económica son los más interesados en cuidar la turba, ya que entienden perfectamente que, sin esta, no habrá pompón.

En el Congreso nos encontramos frente a un proyecto que fue completamente distorsionado. Inicialmente habíamos acordado solicitar estudios ambientales para la realización de esta actividad, entendiendo su importancia ecológica. Sin embargo, en la Cámara de Diputados se decidió prohibir su extracción, comercialización y su exportación, lo que, en resumidas cuentas, es el fin de la actividad.

Hay una dicotomía entre el cuidado de nuestro ecosistema y el crecimiento económico, pero esta vez tenemos la suerte que podemos hacer las dos cosas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko