Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud no tuvo recolección de basura a la espera de publicación de la alerta

Alcalde Gómez justificó que no se pudo normalizar el servicio porque ayer aún no se publicaba el decreto que definiría qué acciones a seguir respecto a este problema en el norte de Chiloé.
E-mail Compartir

C. Larenas y C. Cárdenas

Mientras ayer aún no era publicada en el Diario Oficial la anunciada Alerta Sanitaria para la comuna de Ancud ante la crisis que vive en la materia este territorio chilote, no hubo retiro de la basura, ya que los camiones recolectores no estaban.

"Se nos dice que el decreto de Alerta Sanitaria está firmado, pero yo no lo tengo en mi poder. Todavía no se sabe cómo se va a operar ante esta Alerta Sanitaria y el decreto debe decirlo", justificó el alcalde Carlos Gómez, detallando que la maquinaria salió el miércoles rumbo a Los Ángeles, Región del Biobío, donde opera la empresa KDM el relleno sanitario llamado Laguna Verde, esperándose para ayer el retorno.

Mientras la basura sigue acumulándose en las calles de Ancud -unas 500 toneladas antes no fueron llevadas a destino por el paro de camioneros, lo que obligó a Salud a anunciar la esperada alerta por 30 días-, Gómez habló ayer en Curaco de Vélez que no sabía cuál es la opción que tomará el Gobierno para paliar el problema.

"Ayer (miércoles) tuvimos una reunión con la delegada regional en la Municipalidad de Ancud. Nosotros le entregamos tres propuestas de cómo debiese trabajarse la recolección y la disposición final", dijo y sumó que "hasta el momento no tenemos claridad de cuál de esas tres propuestas se va a llevar adelante".

También en isla Quinchao, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, aseveró que "antes que termine este mandato presencial se espera contar con una solución definitiva a los problemas del destino final de los residuos sólidos domiciliarios en la provincia".

Junto con ello, el exdiputado se cuestionó "¿cómo y quién define dónde se ponen los recursos? Y nuestra respuesta es que eso lo hacemos con las autoridades que se han elegido democráticamente en sus territorios, en sus comunas, en la región, ese es el camino que vamos a seguir y sabemos que hay muchas urgencias en las 10 comunas del Archipiélago".

La crisis sanitaria que enfrenta Ancud por el tema de la basura no estuvo fuera del diálogo, incluso el subsecretario confirmó el decreto de Alerta Sanitaria, lo que significará que se podrá retirar lo más urgente en un plazo acotado.

"Eso nos da que no sea obligación de llevarse la basura a Los Ángeles como está ocurriendo, se va a llevar a algunos rellenos sanitarios de zonas más cercanas a la Isla y también desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional nosotros tenemos algunos recursos para emergencias y esto es una emergencia sanitaria que afecta a la calidad de vida de las personas y es por eso que vamos a disponer nosotros parte de los recursos", afirmó Crispi.

Igualmente, el jefe de la Subdere comprometió el trabajo de la repartición que dirige para avanzar en una hoja de ruta que permita definir la forma en que se va a trabajar en el tema de los residuos. "Vamos a buscar las mejores soluciones en responsabilidad y respeto por el medio ambiente, con las comunidades, con la cultura de la Isla", detalló.

El sociólogo también apuntó que "ha habido varios encuentros, distintas mesas, hoy lo primero es superar la emergencia, cada municipio tiene distintos lugares donde lleva la basura y necesitamos normalizar el uso de esos espacios y para adelante tener el tratamiento de residuos integral, pero eso es una cadena larga".

comunidad

En la población, Adriana Gallardo, quien asevera aún ser la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinas de Ancud, comentó que el panorama "sigue bien lento, yo sé que han tenido varias reuniones las autoridades y que están armando una mesa, pero me gustaría que la mesa también la armaran con los dirigentes de cabecera, porque este problema es el que le afecta a las comunidades de las poblaciones, de las calles, de los territorios".

Acotó la profesora que "si se arma una mesa de trabajo para ver qué es lo que se va a hacer, con los recursos que vaya a entregar el Gobierno, ver hacia dónde y cómo se van a hacer los trabajos, porque la gente en este momento tiene la basura en la calle y también dentro de sus casas".

Por su parte, el poblador Juan Cárdenas, de Goleta Sebastiana, expresó que "por más que se hable de reciclaje, de compostaje, etcétera, hay personas que ya no saben qué hacer con tanta basura que tiene en sus casas y se han visto en la obligación de tener que sacarla, aun sabiendo que los camiones no van a pasar porque ya no la pueden tener en sus hogares, porque esto es peligroso: la llegada de ratones, los niños y todo eso".

En tanto, el concejal Samuel Mandiola (Evópoli) manifestó que "compartimos la sensación de emergencia que tenemos con todos los vecinos hace ya bastante tiempo, algunos podrán decir que es solamente ahora producto de los cortes de carretera en La Araucanía, pero todos los ancuditanos hemos sentido esta Alerta Sanitaria hace ya varios meses".

Junto con calificar esta media como "insuficiente", el edil insistió en que el tema del retiro de los desperdicios "los responsables de esto son los municipios, estas son las reglas, las reglas estaban puestas desde antes que asumieran los alcaldes que tenemos en la provincia". Y remató el político de oposición que, "en particular, nuestro alcalde tiene varios períodos en el cuerpo, en Queilen, este es su segundo período acá en Ancud, por lo tanto, él siempre ha sabido las reglas del juego".