Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Alerta Sanitaria aún no es oficializada pese a que el anuncio fue el martes

Alcalde de Ancud indicó que aún desconoce cuál será la alternativa que se definirá para sacar los residuos sólidos tanto del sector urbano como el rural donde se acumula cerca de 500 toneladas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras tres días del anuncio de la dictación de Alerta Sanitaria para Ancud debido a la crisis de la basura que enfrenta la comuna, ayer nuevamente el decreto no apareció en el Diario Oficial. Si bien la medida fue confirmada por autoridades provinciales, regionales y nacionales aún no hay una oficialización sobre el tema y tampoco una definición de las acciones que se realizarán para enfrentar esta problemática.

Preocupado por esta situación se mostró el alcalde ancuditano Carlos Gómez (indep.), ya que aseguró que los vecinos le preguntan qué significa la Alerta Sanitaria, pero sin el decreto es imposible conocer los alcances que tiene esta medida que es de carácter comunal y por un plazo de 30 días.

"No hemos tenido una respuesta oficial, solamente el día de ayer (jueves) la delegada regional (Giovanna Moreira) nos señaló que se había firmado la alerta, pero el procedimiento que nosotros conocemos es que debe pasar a la toma de razón en Contraloría y extraoficialmente, por otros canales que he consultado, sé que estaría en Contraloría a la espera de la toma de razón", afirmó el jefe comunal.

Junto con ello, Gómez mencionó que "por ahora lo que estamos haciendo es ir retirando normalmente como lo hacíamos antes del paro de camiones, retirando los cuadrantes que corresponden. Estamos atrasados con los residuos por ese movimiento, pero nosotros continuamos llevando a Los Ángeles, hoy (ayer) durante la tarde nuevamente van 5 camiones".

Unas 500 toneladas de basura se estiman que están acumuladas en sectores urbano y rurales de Ancud debido a que durante una semana a principios de mes no se pudo retirar los desperdicios, ya que los camiones no podían circular a su destino final producto del bloqueo de rutas en las regiones de La Araucanía y Biobío.

"Esperamos que el decreto salga lo más rápido posible, pero sí tiene que tener claro la comunidad que esto se dio a conocer con bombos y platillos el martes que estábamos con alerta y nada de eso ha ocurrido", reiteró Gómez.

Tras la cita de los alcaldes chilotes con autoridades nacionales que se realizó el jueves en Curaco de Vélez, la delegada regional indicó que "la Alerta Sanitaria ya está firmada, falta que salga en el Diario Oficial, esto nos permite a nosotros tener herramientas más claras, más precisas para actuar más rápido y sacar la basura de Ancud".

Sumó que "desde el Ministerio del Interior nos vamos a hacer cargo de sacar la basura de las calles de Ancud y vamos a buscar a largo plazo soluciones más integrales para ver cuáles pueden ser los lugares de transferencia, siendo la disposición final Los Ángeles".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Crean mesa de trabajo para enfrentar la gran congestión en Castro

Distintos actores forman parte de esta labor que busca reducir los tacos que se han tornado en cotidianos en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El paso de la Ruta 5 Sur por el centro de Castro se ha convertido en un dolor de cabeza para sus vecinos y quienes transitan por las calles céntricas. Los atochamientos en los accesos norte y sur a la ciudad, y al interior de ella, representan un aumento de tiempo para ir de un lugar a otro.

Con el fin de coordinar acciones que permitan disminuir este problema que se ha tornado en cotidiano y no solo de ciertas épocas del año, se constituyó la "Mesa de la Descongestión", iniciativa a la que sumaron la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, representantes de juntas de vecinos, el municipio local y la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes de la Región de Los Lagos, explicó que "tuvimos una reunión con actores relevantes en relación al tema de la congestión, pudimos abordar las distintas temáticas y particularmente sectores que tienen problema de transporte público, problemas de infraestructura en transporte público".

Además, el personero de Gobierno sostuvo que "el transporte público es el factor clave para resolver el problema de la congestión en esta y otras ciudades. Nosotros como ministerio hemos comprometido un trabajo en conjunto para avanzar en las distintas tareas en el corto y mediano plazo que apunten a disminuir los niveles de congestión".

Locomoción

Julio Hernández, representante legal de la Línea 2 de microbuses, indicó que "me pareció bastante transparente la reunión, (el seremi se vio) preocupado por la situación de las calles y con grandes compromisos de mejorar la situación vial".

También precisó que "hay tareas para todos los gremios y vamos a potenciar el transporte público mayor de septiembre en adelante porque estamos con un problema de escasez de conductores que no es solo en Chiloé sino que en todo el país, y vamos a tratar de gestionar cursos a los choferes que tengan interés en trabajar en locomoción para sacar nuestras máquinas a las calles, porque tenemos máquinas paradas".

Por su parte, Isabel Bascuñán, administradora municipal, mencionó que "se acaba de desarrollar una mesa de trabajo, la primera, con todos los protagonistas involucrados en cuanto a esta situación que tanto afecta y se llegó a una serie de acuerdos, de compromisos".

Además, la funcionaria consistorial expuso que "acordamos seguir desarrollando estas mesas de trabajo adoptando acuerdos que pueden ser concretados en el corto plazo. Nosotros como municipalidad nos vamos a preocupar aún más de la fiscalización".

A su vez, Enrique Soto, concejal castreño independiente, expuso que "tuvimos una reunión para abordar un tema que es crítico en Castro como es la congestión vial, presentando muchas propuestas".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl