Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidad conoció el diseño final de lo que será la nueva plaza de Chonchi

E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Chonchi se realizó la última jornada de participación ciudadana del diseño definitivo del proyecto de Reposición de la Plaza de Chonchi, que viene a reemplazar a la actual.

En la instancia, que estuvo encabezada por el alcalde Fernando Oyarzún y a la que asistieron dirigentes sociales y vecinos en general, se dio a conocer por parte de la Consultora Pan Estudio, el diseño final que fue financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) por un monto de inversión del orden de los 60 millones de pesos.

"Hemos dado un paso importante en este proyecto que busca que nuestros vecinas y vecinos tengan una plaza cómo ellos la sueñan, por eso hemos tenido varias instancias de participación ciudadana. Y hoy hemos avanzado, pero queda mucho por hacer para concretar este proyecto que será un aporte al desarrollo de nuestra comuna", aseveró el jefe comunal.

Sobre esta materia, Ignacio Ramos, director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) del municipio de Chonchi, relató que esto es fruto de un trabajo de más de cuatro años.

"La Municipalidad de Chonchi alrededor de 2017 postuló esta iniciativa a un concurso de espacios públicos a nivel nacional y afortunadamente lo ganamos y desde entonces trabajamos para postular el diseño a través del Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación técnica satisfactoria, conocida como RS, dándose inicio a la contratación de una empresa para llevar adelante este proceso por parte del Serviu como unidad técnica", dijo el profesional.

El personero agregó que que como Secretaria de Planificación estamos conformes porque se han tomado en cuenta la mayoría de nuestras observaciones".

patrimonio

Al respecto, Jorge Heitmann, arquitecto de la consultora Pan Estudio a cargo del diseño, detalló que en el diseño se consideraron aspectos importantes mencionados por la comunidad.

"Recuperar el espacio para desplazarse producto del problema de la pendiente que tiene hoy día, las áreas verdes y una pileta, es decir, un espacio que permita contemplar un lugar patrimonio de la humanidad como lo es la iglesia de Chonchi", aseveró.

En tanto, Jaime Oyarzún, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chonchi, resaltó el trabajo desarrollado por el municipio.

"Agradecer el trabajo del equipo de Secplan y obviamente a la consultora, por lo que esperamos que pronto se pueda realizar la licitación para tener un lugar de encuentro de la ciudadanía", dijo.

Ahora se buscará obtener el financiamiento por parte del Minvu para la ejecución de la Reposición de la Plaza de Chonchi, la cual considera un monto de inversión que bordea los mil 500 millones de pesos.

columna de opinión de Los Lagos

E-mail Compartir

Entrevista videograbada: avanza exitosamente marcha blanca en la Región

El próximo 3 de octubre entrará en vigencia en la Región de Los Lagos la Ley 21.057 de Entrevista Videograbada, la cual cambiará el paradigma de intervención de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido víctimas de delitos graves, permitiendo prevenir las consecuencias negativas que puedan sufrir, a propósito de su participación en el proceso investigativo.

Esta Ley consagra un Sistema de Entrevista Videograbada, en la que entrevistadores acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tendrán a su cargo la interlocución directa con los NNA víctimas, obteniendo su relato a través de una técnica especializada, validada internacionalmente, que garantiza la prevención de la victimización secundaria, y una mejor y más oportuna información para la investigación.

Las y los entrevistadores pueden pertenecer al Ministerio Público, a las policías, y excepcionalmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, quienes deberán, previa acreditación individual, aprobar los cursos de formación especializada, además de su proceso de formación continua. En el caso de la Fiscalía Regional de Los Lagos, ya contamos con un entrevistador acreditado, otros seis que están a la espera de su acreditación, y dos profesionales que están comenzando su curso de formación.

Las entrevistas videograbadas deben materializarse en salas especiales, que permitan realizar la diligencia en condiciones de mayor confortabilidad y acogida para el niño, niña o adolescente. En esta perspectiva, la Fiscalía en la Región ya ha implementado tres 3 salas, las que están ubicadas en las Fiscalías Locales de Osorno, Puerto Montt y Ancud, dependencias en las que desde hace varios meses se comenzaron a realizar las primeras entrevistas, dando inicio a la denominada "Marcha Blanca" de este trascendental cambio.

vigencia

El día de entrada en vigencia de esta la Ley en nuestra Región, como Fiscalía esperamos contar con un total de 5 salas, 2 más a las que ya tenemos operativas, las que estarán ubicadas en Los Muermos y Calbuco, cifra que esperamos aumente en los años venideros en todas las provincias de la Región.

Durante todo el proceso de implementación, como Fiscalía hemos realizando coordinaciones con las policías y el Poder Judicial, a fin de conformar la comunidad de entrevistadores y entrevistadoras, además de múltiples capacitaciones a diversos organismos, trabajo que se ha acordado con la Subcomisión Regional de implementación, convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

Este es un cambio que nos convoca a todas y todos, y como Fiscalía en la Región de Los Lagos, seguiremos trabajando con ahínco para su correcta y eficiente implementación, inspirados siempre en el objetivo de brindar un trato más digno a los niños, niñas y adolescentes, con pleno respeto a sus garantías y derechos.

"Esta Ley consagra un Sistema de Entrevista Videograbada, en la que entrevistadores acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tendrán a su cargo la interlocución directa con los NNA víctimas, obteniendo su relato a través de una técnica especializada, validada internacionalmente, que garantiza la prevención de la victimización secundaria, y una mejor y más oportuna información para la investigación".

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, de Los Lagos