Secciones

El camino de vuelta de Nayel Mehssatou a la Selección Chilena de Berizzo

Cristián Leiva, a cargo de esa Rojita en 2019, confesó que los padres de Nayel declinaron que jugara la Copa con la Selección. En enero abandonó el Anderlecht y cerró la temporada como titular en el KV Kortrijk.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

En febrero 2019, Nayel Mehssatou participó en dos encuentros con la Selección Chilena Sub 17 que se preparaba para el Sudamericano de la categoría donde terminó clasificando al Mundial de Brasil. Finalmente, Mehssatou no estuvo en el Sudamericano, pero en octubre Cristián Leiva, técnico de la Rojita que asumió en reemplazo de Hernán Caputto que había emigrado a Universidad de Chile, lo volvió a considerar.

El 5 de octubre, el jugador fue liberado de participar en una gira por España debido a "motivos personales". La semana pasada, Leiva reveló que eso se debió a la aprensión de los padres -él marroquí y ella chilena- de que se decidiera tan rápido por Chile y disputará un Mundial sin haberse estrenado todavía en el profesionalismo.

"Estaban muy preocupados de su formación integral en el colegio (...) Ellos se asustaron por la opción de que fuera al Mundial, la lista salía en 15 días más y ellos se asustaron un poco, vieron que era todo muy rápido de optar por Chile", reveló Leiva en Radio Futuro.

Menos de tres años después, Mehssatou Sepúlveda se decidió a dar el sí definitivo a Chile y fue convocado para la gira por Asia en junio que tendrá tres amistosos y donde Eduardo Berizzo podrá comprobar en terreno las buenas referencias que en Bélgica lo situaban como una de las perlas de la cantera del Anderlecht.

Quien asegura haber seguido de cerca su progresión desde hace largo tiempo es Felipe Almazán, 22 años, estudiante de periodismo en la Universidad de los Andes y que en su cuenta de Twitter se define como co-dueño de la cuenta Chilenos x el Mundo, la que permanentemente da a conocer opciones de posibles convocables a la Selección que nacieron en el extranjero, pero tienen un vínculo sanguíneo directo con Chile.

"Llevo siguiéndolo desde el 2017. Esta temporada vi sus cinco partidos como titular (en su actual club el KV Kortrijk) y desde que lo vengo siguiendo detenidamente más de 20", comenta a Almazán a este medio.

¿Cómo fue que llegó a él? Relata que primero el nombre le llegó a través de un compañero de colegio. Después, empezó a bucear en internet intentando encontrar partidos. De ahí dio con el medio partidario 'Anderlecht Online News', quienes le facilitaron acceso a la plataforma VEO (veo.com/es) donde se subían encuentros de las categorías Sub 15, 17 y 20 del Anderlecht.

"Me parecía interesante que Nayel parte jugando como un volante mixto, pero después pasa a ser un interior izquierdo con mucha distribución de balón y ambidiestro, lo que es raro porque tiene una conducción extraordinaria con el pie derecho, pero los cambios de frente los hacía con el pie izquierdo. Si ves a un jugador con esas cualidades lo único que quieres es probarlo en el profesionalismo. En el fútbol chileno no todos muestran un buen dominio de las dos piernas y al menos Nayel mostraba eso".

Sin alcanzar a debutar con su club formador, en enero da el salto al Kortrijk, que terminó 13° la actual temporada belga y que Almazán define como "un club que apuesta por las promesas. Nayel cuando llega necesitaba adaptarse de jugar a un lugar donde tenía el balón al pie como el Anderlecht a un club donde era diferente".

Progresión

No debe ser raro que el llamado de la Selección venga justo cuando Mehssatou terminó la liga jugando como titular los últimos cinco encuentros. Aunque todos fueron derrotas, se movió del lateral izquierdo a ser el lateral derecho, donde firmó dos asistencias en los últimos dos encuentros ligueros.

"Ahí se ha visto su mejor versión. En la izquierda le cuesta driblar, tiene buen quiebre de cintura, pero como carrilero le falta mejorar que cuando esté lanzado en carrera, debe driblar y centrar, eso le cuesta. Por la banda izquierda eso le costaba, porque su pie natural es el derecho. La liga belga es muy física y muy rápida. Nayel destaca por su velocidad y buena toma de decisiones, pero en la banda izquierda no podía mostrar esa salida, aunque en la derecha sí".

Dada la visión que había en Bélgica de Mehssatou y su pasado en las inferiores de esa selección, su paso a la Roja suena lógica, más después de que su tío Patricio Sepúlveda revelara que desde Marruecos también lo habían contactado. Pero para Almazán no es el único chileno con sangre foránea que podría dar que hablar en Chile y deja otros nombres sobre la mesa: el lateral izquierdo Víctor Vásquez del Sönderjyske danés, el chileno nacido en Finlandia Matías Kivikko que juega en la categoría Primavera 2 del Venezia italiano, y Zico Junior Marecaldi Larenas, que tiene raices de cuatro nacionalidades: sueca, italiana, siria y chilena por el lado materno. El abanico se le abre a la Roja.

"Lo vi con gran conducción de balón, pero partió de volante a lateral izquierdo. Tiene visión de juego".

Felipe Almazán, chilenos x el mundo

El camino de vuelta de Nayel Mehssatou a la Selección Chilena de Berizzo

Cristián Leiva, a cargo de esa Rojita en 2019, confesó que los padres de Nayel declinaron que jugara la Copa con la Selección. En enero abandonó el Anderlecht y cerró la temporada como titular en el KV Kortrijk.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

En febrero 2019, Nayel Mehssatou participó en dos encuentros con la Selección Chilena Sub 17 que se preparaba para el Sudamericano de la categoría donde terminó clasificando al Mundial de Brasil. Finalmente, Mehssatou no estuvo en el Sudamericano, pero en octubre Cristián Leiva, técnico de la Rojita que asumió en reemplazo de Hernán Caputto que había emigrado a Universidad de Chile, lo volvió a considerar.

El 5 de octubre, el jugador fue liberado de participar en una gira por España debido a "motivos personales". La semana pasada, Leiva reveló que eso se debió a la aprensión de los padres -él marroquí y ella chilena- de que se decidiera tan rápido por Chile y disputará un Mundial sin haberse estrenado todavía en el profesionalismo.

"Estaban muy preocupados de su formación integral en el colegio (...) Ellos se asustaron por la opción de que fuera al Mundial, la lista salía en 15 días más y ellos se asustaron un poco, vieron que era todo muy rápido de optar por Chile", reveló Leiva en Radio Futuro.

Menos de tres años después, Mehssatou Sepúlveda se decidió a dar el sí definitivo a Chile y fue convocado para la gira por Asia en junio que tendrá tres amistosos y donde Eduardo Berizzo podrá comprobar en terreno las buenas referencias que en Bélgica lo situaban como una de las perlas de la cantera del Anderlecht.

Quien asegura haber seguido de cerca su progresión desde hace largo tiempo es Felipe Almazán, 22 años, estudiante de periodismo en la Universidad de los Andes y que en su cuenta de Twitter se define como co-dueño de la cuenta Chilenos x el Mundo, la que permanentemente da a conocer opciones de posibles convocables a la Selección que nacieron en el extranjero, pero tienen un vínculo sanguíneo directo con Chile.

"Llevo siguiéndolo desde el 2017. Esta temporada vi sus cinco partidos como titular (en su actual club el KV Kortrijk) y desde que lo vengo siguiendo detenidamente más de 20", comenta a Almazán a este medio.

¿Cómo fue que llegó a él? Relata que primero el nombre le llegó a través de un compañero de colegio. Después, empezó a bucear en internet intentando encontrar partidos. De ahí dio con el medio partidario 'Anderlecht Online News', quienes le facilitaron acceso a la plataforma VEO (veo.com/es) donde se subían encuentros de las categorías Sub 15, 17 y 20 del Anderlecht.

"Me parecía interesante que Nayel parte jugando como un volante mixto, pero después pasa a ser un interior izquierdo con mucha distribución de balón y ambidiestro, lo que es raro porque tiene una conducción extraordinaria con el pie derecho, pero los cambios de frente los hacía con el pie izquierdo. Si ves a un jugador con esas cualidades lo único que quieres es probarlo en el profesionalismo. En el fútbol chileno no todos muestran un buen dominio de las dos piernas y al menos Nayel mostraba eso".

Sin alcanzar a debutar con su club formador, en enero da el salto al Kortrijk, que terminó 13° la actual temporada belga y que Almazán define como "un club que apuesta por las promesas. Nayel cuando llega necesitaba adaptarse de jugar a un lugar donde tenía el balón al pie como el Anderlecht a un club donde era diferente".

Progresión

No debe ser raro que el llamado de la Selección venga justo cuando Mehssatou terminó la liga jugando como titular los últimos cinco encuentros. Aunque todos fueron derrotas, se movió del lateral izquierdo a ser el lateral derecho, donde firmó dos asistencias en los últimos dos encuentros ligueros.

"Ahí se ha visto su mejor versión. En la izquierda le cuesta driblar, tiene buen quiebre de cintura, pero como carrilero le falta mejorar que cuando esté lanzado en carrera, debe driblar y centrar, eso le cuesta. Por la banda izquierda eso le costaba, porque su pie natural es el derecho. La liga belga es muy física y muy rápida. Nayel destaca por su velocidad y buena toma de decisiones, pero en la banda izquierda no podía mostrar esa salida, aunque en la derecha sí".

Dada la visión que había en Bélgica de Mehssatou y su pasado en las inferiores de esa selección, su paso a la Roja suena lógica, más después de que su tío Patricio Sepúlveda revelara que desde Marruecos también lo habían contactado. Pero para Almazán no es el único chileno con sangre foránea que podría dar que hablar en Chile y deja otros nombres sobre la mesa: el lateral izquierdo Víctor Vásquez del Sönderjyske danés, el chileno nacido en Finlandia Matías Kivikko que juega en la categoría Primavera 2 del Venezia italiano, y Zico Junior Marecaldi Larenas, que tiene raices de cuatro nacionalidades: sueca, italiana, siria y chilena por el lado materno. El abanico se le abre a la Roja.

"Lo vi con gran conducción de balón, pero partió de volante a lateral izquierdo. Tiene visión de juego".

Felipe Almazán, chilenos x el mundo