Secciones

[tendencias]

CyberDay: Sernac fiscalizará que las grandes ofertas sean reales

En el evento dee-commerceparticiparán 795 marcas. Además de revisar los descuentos, se encargarán de que las empresas informen garantías legales.
E-mail Compartir

N.E.

Entre esta jornada y el miércoles 1 de junio se realizará el CyberDay 2022, que contará con la participación de nada menos que 795 marcas, de las cuales 44 son fundaciones y 28 corresponden a regiones.

Dada la gran cantidad de participantes, será fundamental la fiscalización de las operaciones de los mismos, a fin de velar por el cumplimiento de las exigencias que establece la Ley del Consumidor.

En este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que estará monitoreando, de principio a fin, el evento de e-commerce.

En primer lugar, el organismo dio a conocer que fiscalizará que las empresas cumplan con el deber de información respecto del derecho a la garantía legal, cuyo plazo se extendió recientemente hasta seis meses, tras la entrada en vigencia de la reforma a la Ley del Consumidor. Asimismo, se pondrá atención a lo relacionado con información relevante de los productos y servicios, publicidad, stock, entre otras temáticas.

Los sitios web de las marcas participantes también estarán en la mira del Sernac, que buscará comprobar que los precios ofrecidos sean efectivamente descuentos, para lo que se centrará en los productos que presenten los porcentajes de descuento más altos, por ejemplo. Los consumidores, en tanto, como siempre podrán verificar las ofertas en plataformas como Knasta.cl, dedicada a comparar los precios históricos de los productos, considerando descuentos y promociones.

Reclamos anteriores

En el Cyber 2021 se recibieron 1.350 reclamos durante el evento, pero la mayoría de las quejas llegaron en el mes siguiente, la mayoría por demora o no entrega de productos.

[tendencias]

CyberDay: Sernac fiscalizará que las grandes ofertas sean reales

En el evento dee-commerceparticiparán 795 marcas. Además de revisar los descuentos, se encargarán de que las empresas informen garantías legales.
E-mail Compartir

N.E.

Entre esta jornada y el miércoles 1 de junio se realizará el CyberDay 2022, que contará con la participación de nada menos que 795 marcas, de las cuales 44 son fundaciones y 28 corresponden a regiones.

Dada la gran cantidad de participantes, será fundamental la fiscalización de las operaciones de los mismos, a fin de velar por el cumplimiento de las exigencias que establece la Ley del Consumidor.

En este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que estará monitoreando, de principio a fin, el evento de e-commerce.

En primer lugar, el organismo dio a conocer que fiscalizará que las empresas cumplan con el deber de información respecto del derecho a la garantía legal, cuyo plazo se extendió recientemente hasta seis meses, tras la entrada en vigencia de la reforma a la Ley del Consumidor. Asimismo, se pondrá atención a lo relacionado con información relevante de los productos y servicios, publicidad, stock, entre otras temáticas.

Los sitios web de las marcas participantes también estarán en la mira del Sernac, que buscará comprobar que los precios ofrecidos sean efectivamente descuentos, para lo que se centrará en los productos que presenten los porcentajes de descuento más altos, por ejemplo. Los consumidores, en tanto, como siempre podrán verificar las ofertas en plataformas como Knasta.cl, dedicada a comparar los precios históricos de los productos, considerando descuentos y promociones.

Reclamos anteriores

En el Cyber 2021 se recibieron 1.350 reclamos durante el evento, pero la mayoría de las quejas llegaron en el mes siguiente, la mayoría por demora o no entrega de productos.

Secuencian genoma humano de cuerpo hallado en Pompeya

E-mail Compartir

Científicos italianos lograron secuenciar por primera vez y al completo el genoma humano de un hombre que murió sepultado en Pompeya (sur de Italia) en el año 79 a causa de la erupción del Vesubio, un descubrimiento que aporta luz sobre la diversidad genética que había en esa época.

Las muestras de ADN fueron extraídas de dos cuerpos hallados en la Casa del Artesano del parque, el primero de un hombre de 35 años y el segundo a una mujer de 50 o más años, según Scientific Reports.

Aunque se pudo extraer y secuenciar el ADN de ambos cuerpos, solo se pudo completar la secuencia del genoma humano del varón, ya que las secuencias obtenidas de la mujer presentaron vacíos.

Los restos se recuperaron gracias a los materiales piroclásticos liberados durante la erupción del Vesubio, en su mayoría cenizas y fragmentos de lava, que protegieron estas muestras de otros factores ambientales que degradan el ADN, como el oxígeno.

Hasta ahora, solo se habían secuenciado tramos cortos de ADN mitocondrial de restos humanos y animales de Pompeya, por lo que este descubrimiento ayudará a entender la historia genética y la vida de esa época.

Comparaciones del ADN del varón con muestras de 1.030 cuerpos antiguos y 471 modernos de la región de Eurasia occidental, descubrieron que su ADN era el más parecido al de los italianos de la región central moderna. Aunque las muestras también fueron similares a las de quienes vivieron en la península itálica durante la época imperial romana, los análisis del ADN mitocondrial y del cromosoma Y identificaron otros grupos de genes presentes en Cerdeña y no en la península.

Así, los investigadores concluyeron que, debido al movimiento de gente por el territorio del imperio romano, el primer siglo después de Cristo se dio gran diversidad genética en todo el territorio.

Secuencian genoma humano de cuerpo hallado en Pompeya

E-mail Compartir

Científicos italianos lograron secuenciar por primera vez y al completo el genoma humano de un hombre que murió sepultado en Pompeya (sur de Italia) en el año 79 a causa de la erupción del Vesubio, un descubrimiento que aporta luz sobre la diversidad genética que había en esa época.

Las muestras de ADN fueron extraídas de dos cuerpos hallados en la Casa del Artesano del parque, el primero de un hombre de 35 años y el segundo a una mujer de 50 o más años, según Scientific Reports.

Aunque se pudo extraer y secuenciar el ADN de ambos cuerpos, solo se pudo completar la secuencia del genoma humano del varón, ya que las secuencias obtenidas de la mujer presentaron vacíos.

Los restos se recuperaron gracias a los materiales piroclásticos liberados durante la erupción del Vesubio, en su mayoría cenizas y fragmentos de lava, que protegieron estas muestras de otros factores ambientales que degradan el ADN, como el oxígeno.

Hasta ahora, solo se habían secuenciado tramos cortos de ADN mitocondrial de restos humanos y animales de Pompeya, por lo que este descubrimiento ayudará a entender la historia genética y la vida de esa época.

Comparaciones del ADN del varón con muestras de 1.030 cuerpos antiguos y 471 modernos de la región de Eurasia occidental, descubrieron que su ADN era el más parecido al de los italianos de la región central moderna. Aunque las muestras también fueron similares a las de quienes vivieron en la península itálica durante la época imperial romana, los análisis del ADN mitocondrial y del cromosoma Y identificaron otros grupos de genes presentes en Cerdeña y no en la península.

Así, los investigadores concluyeron que, debido al movimiento de gente por el territorio del imperio romano, el primer siglo después de Cristo se dio gran diversidad genética en todo el territorio.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Arroz, pero caldoso

Las preparaciones en base a arroz siempre han servido para aprovechar esos restos de diversos ingredientes que nos van quedando en la cocina y que sería una lástima tirar.

Así, recetas como el arroz chaufa o incluso la paella o los risottos son una excelente oportunidad para darle uso a pequeñas porciones de vegetales, carnes o pescados; que podemos tener en la cocina pero que ya no sirven por si solos para armar una receta completa. Sin embargo, como siempre sucede con el arroz, hay que aplicarse para que queden bien. Porque así es este cereal, que hasta cuando lo hacemos blanco con solo un diente de ajo y una hojita de laurel para perfumarlo se nos puede estropear.

Es que como decía mi abuela Blanca: "Uno tiene que esperar al arroz, no el arroz a uno". Entonces, ni hablar de las dificultades extras que implica preparar un chaufa, una paella o un risotto; porque hay que estar atento a picar muchos ingredientes, a saltear y a revolver por bastante rato.

Por lo mismo una gran opción para cocinar arroz aprovechando lo que tengamos en la cocina pero sin llegar a complicarnos es el arroz caldoso, que está a medio camino entre un arroz seco tradicional y un risotto, y que implica muchos menos cuidados a la hora de prepararlo. Muy común en las cocinas públicas y privadas españolas, lo cierto es que por estas latitudes muy poco se le ve.

Y es una lástima, porque basta con tener a mano los ingredientes que uno le quiera agregar al arroz, una buena olla, algo de aceite de oliva (o el que prefieran) y ya estamos listos para armar este plato que además es muy difícil de estropear, porque lo peor que les puede pasar es que les quede más bien seco y no caldoso, pero siempre cocido y comible.

Es decir, más fácil de verdad que es imposible.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-250 g de arroz bomba (o cualquiera de grano corto y ancho)

-3 dientes de ajo picados bien fino

-1 tomate rallado

-3 cebollines completos picados en rodajas

-3 fondos de alcachofa cortados en cuatro

-1/2 taza de zanahorias cortadas en bastones

-1/2 taza repollitos de bruselas cortados a la mitad

-1 cdta. de azafrán (si tienen a mano)

-½ taza de perejil recién picado

-sal, pimentón dulce y aceite de oliva

En una olla calentar un poco de aceite de oliva y sofreír los ajos con el cebollín y una pizca de sal cuidando que nada se queme. Luego agregar el azafrán más los fondos de alcachofa, la zanahoria y el tomate rallado. Cocinar unos minutos para luego agregar el pimentón, los repollitos y una pizca más de sal. Agregar agua fría (tres veces más que el arroz), revolver y dejar cocinar -con la olla tapada- por 10 minutos.

Finalmente agregar el arroz, revolver nuevamente y dejar cocinar a fuego bajo y sin tapa hasta que la mezcla de arroz y verduras tome una textura semi cremosa. Agregar el perejil y dejar reposar -ahora con tapa y fuera del fuego- por cinco minutos más y luego servir.


Arroz caldoso con verduras

por Álvaro Peralta / @dontinto

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Arroz, pero caldoso

Las preparaciones en base a arroz siempre han servido para aprovechar esos restos de diversos ingredientes que nos van quedando en la cocina y que sería una lástima tirar.

Así, recetas como el arroz chaufa o incluso la paella o los risottos son una excelente oportunidad para darle uso a pequeñas porciones de vegetales, carnes o pescados; que podemos tener en la cocina pero que ya no sirven por si solos para armar una receta completa. Sin embargo, como siempre sucede con el arroz, hay que aplicarse para que queden bien. Porque así es este cereal, que hasta cuando lo hacemos blanco con solo un diente de ajo y una hojita de laurel para perfumarlo se nos puede estropear.

Es que como decía mi abuela Blanca: "Uno tiene que esperar al arroz, no el arroz a uno". Entonces, ni hablar de las dificultades extras que implica preparar un chaufa, una paella o un risotto; porque hay que estar atento a picar muchos ingredientes, a saltear y a revolver por bastante rato.

Por lo mismo una gran opción para cocinar arroz aprovechando lo que tengamos en la cocina pero sin llegar a complicarnos es el arroz caldoso, que está a medio camino entre un arroz seco tradicional y un risotto, y que implica muchos menos cuidados a la hora de prepararlo. Muy común en las cocinas públicas y privadas españolas, lo cierto es que por estas latitudes muy poco se le ve.

Y es una lástima, porque basta con tener a mano los ingredientes que uno le quiera agregar al arroz, una buena olla, algo de aceite de oliva (o el que prefieran) y ya estamos listos para armar este plato que además es muy difícil de estropear, porque lo peor que les puede pasar es que les quede más bien seco y no caldoso, pero siempre cocido y comible.

Es decir, más fácil de verdad que es imposible.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-250 g de arroz bomba (o cualquiera de grano corto y ancho)

-3 dientes de ajo picados bien fino

-1 tomate rallado

-3 cebollines completos picados en rodajas

-3 fondos de alcachofa cortados en cuatro

-1/2 taza de zanahorias cortadas en bastones

-1/2 taza repollitos de bruselas cortados a la mitad

-1 cdta. de azafrán (si tienen a mano)

-½ taza de perejil recién picado

-sal, pimentón dulce y aceite de oliva

En una olla calentar un poco de aceite de oliva y sofreír los ajos con el cebollín y una pizca de sal cuidando que nada se queme. Luego agregar el azafrán más los fondos de alcachofa, la zanahoria y el tomate rallado. Cocinar unos minutos para luego agregar el pimentón, los repollitos y una pizca más de sal. Agregar agua fría (tres veces más que el arroz), revolver y dejar cocinar -con la olla tapada- por 10 minutos.

Finalmente agregar el arroz, revolver nuevamente y dejar cocinar a fuego bajo y sin tapa hasta que la mezcla de arroz y verduras tome una textura semi cremosa. Agregar el perejil y dejar reposar -ahora con tapa y fuera del fuego- por cinco minutos más y luego servir.


Arroz caldoso con verduras

por Álvaro Peralta / @dontinto