Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Raiz de la violencia

"Hay civiles que estarían comprando armas para defenderse", Richard Leonelli, alcalde de Lumaco , tras la escalada de asaltos, emboscadas y asesinatos en el sector.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $822,25

Euro $881,67

Peso Argentino $6,98

UF $32.635,60

UTM $56.762,00

Tuits


@jschaulsohn


Que falta de rigor de


@baradit cuestionar la gesta de la independencia (18/9/1810) por "excluir" a los pueblos originarios. Los Mapuches fueron aliados de España hasta la conquista de Chiloé; que insensatez ningunear la historia en el preámbulo del borrador.


@biobio


Minsal decreta Alerta Sanitaria en provincia de Chiloé por falta de sitios para destinar desechos

1°C / 9°C

2°C / 8°C

2°C / 8°C

1°C / 8°C

dinos

que piensas

Un antídoto a la incertidumbre: más innovación

E-mail Compartir

Mientras leo y veo todas las noticias y reportajes sobre las diversas crisis que estamos atravesando, no puedo dejar de pensar en los efectos que esta información provoca en nuestra población y por, sobre todo, en quienes buscan mejorar el mundo a través de sus innovaciones. Este efecto es reconocido por todos y todas, y podríamos llamarlo "temor a la incertidumbre".

El temor a la incertidumbre no solo provoca una constante aceleración de pulsaciones y mal dormir, sino que además se infiltra en todas nuestras decisiones hasta el punto de paralizarnos por completo. El miedo no nos permite avanzar y hoy, más que nunca, es necesario hacerlo para encontrar una salida. Pienso en todas las adversidades por las que atravesó Nikola Tesla y, sobre todo, quienes en ese momento invirtieron en el desarrollo de sus inventos. Dos años después de que Westinghouse Electric había firmado su contrato con Tesla para ganar la famosa "Guerra de las corrientes", ocurrió una crisis económica denominada como "Pánico de 1890", la cual hizo honor a su nombre y remeció a todos y todas.

Seis años después, Tesla había desarrollado su motor de inducción y Westinghouse Electric compraría la patente por miles de dólares. El crecimiento de un país depende, en gran medida, del desarrollo de innovaciones que puedan mejorar nuestra vida. Es urgente fomentar la cultura de desarrollo nacional, donde la innovación se posicione como eje central y surja como un método para encontrar soluciones a los problemas que se viven hoy en día. Esto en materias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología -por nombrar algunas-, donde además resulta clave recordar que es fundamental el aporte privado en la inversión y la importancia de que el Estado fomente esa relación virtuosa. En momentos de crisis es fácil perder de vista lo relevante que es potenciar la innovación, la inversión y el crecimiento del ecosistema. En la historia de Tesla, el "Pánico de 1890" no surtió los efectos esperados en quienes apoyaron sus innovaciones. Si el temor por la incertidumbre los hubiese paralizado, hoy no podríamos hacer algo tan simple como tomar nuestro control remoto, apagar el televisor y tomar la decisión de dormir un poco mejor.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Raiz de la violencia

"Hay civiles que estarían comprando armas para defenderse", Richard Leonelli, alcalde de Lumaco , tras la escalada de asaltos, emboscadas y asesinatos en el sector.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $822,25

Euro $881,67

Peso Argentino $6,98

UF $32.635,60

UTM $56.762,00

Tuits


@jschaulsohn


Que falta de rigor de


@baradit cuestionar la gesta de la independencia (18/9/1810) por "excluir" a los pueblos originarios. Los Mapuches fueron aliados de España hasta la conquista de Chiloé; que insensatez ningunear la historia en el preámbulo del borrador.


@biobio


Minsal decreta Alerta Sanitaria en provincia de Chiloé por falta de sitios para destinar desechos

1°C / 9°C

2°C / 8°C

2°C / 8°C

1°C / 8°C

dinos

que piensas

Un antídoto a la incertidumbre: más innovación

E-mail Compartir

Mientras leo y veo todas las noticias y reportajes sobre las diversas crisis que estamos atravesando, no puedo dejar de pensar en los efectos que esta información provoca en nuestra población y por, sobre todo, en quienes buscan mejorar el mundo a través de sus innovaciones. Este efecto es reconocido por todos y todas, y podríamos llamarlo "temor a la incertidumbre".

El temor a la incertidumbre no solo provoca una constante aceleración de pulsaciones y mal dormir, sino que además se infiltra en todas nuestras decisiones hasta el punto de paralizarnos por completo. El miedo no nos permite avanzar y hoy, más que nunca, es necesario hacerlo para encontrar una salida. Pienso en todas las adversidades por las que atravesó Nikola Tesla y, sobre todo, quienes en ese momento invirtieron en el desarrollo de sus inventos. Dos años después de que Westinghouse Electric había firmado su contrato con Tesla para ganar la famosa "Guerra de las corrientes", ocurrió una crisis económica denominada como "Pánico de 1890", la cual hizo honor a su nombre y remeció a todos y todas.

Seis años después, Tesla había desarrollado su motor de inducción y Westinghouse Electric compraría la patente por miles de dólares. El crecimiento de un país depende, en gran medida, del desarrollo de innovaciones que puedan mejorar nuestra vida. Es urgente fomentar la cultura de desarrollo nacional, donde la innovación se posicione como eje central y surja como un método para encontrar soluciones a los problemas que se viven hoy en día. Esto en materias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología -por nombrar algunas-, donde además resulta clave recordar que es fundamental el aporte privado en la inversión y la importancia de que el Estado fomente esa relación virtuosa. En momentos de crisis es fácil perder de vista lo relevante que es potenciar la innovación, la inversión y el crecimiento del ecosistema. En la historia de Tesla, el "Pánico de 1890" no surtió los efectos esperados en quienes apoyaron sus innovaciones. Si el temor por la incertidumbre los hubiese paralizado, hoy no podríamos hacer algo tan simple como tomar nuestro control remoto, apagar el televisor y tomar la decisión de dormir un poco mejor.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko