Secciones

Acusan matonaje escolar en liceo de Queilen: caso fue denunciado a la policía

Hoy se realiza una reunión con el sostenedor para analizar el incidente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo episodio de matonaje escolar fue denunciado en un establecimiento de la provincia. Se trata de un hecho de violencia que afectó a una alumna del Liceo Polivalente de Queilen, el que incluso fue denunciado a Carabineros.

La víctima es una estudiante de cuarto medio que fue agredida por otras compañeras de cursos inferiores, cuando se encontraba en el comedor del establecimiento, aparentemente debido a que ella acusó a las otras por fumar en una actividad a la que habían asistido al gimnasio municipal.

Así lo explicó su madre, Helena Ríos, sumando que "cuando retornaron al liceo y estaban en la hora de almuerzo, llegaron las tres muchachas, agarraron a mi hija del pelo, la tiraron al piso y la patearon entre tres. Mi hija está en cuarto y estas señoritas pertenecen al tercero".

Junto con ello, la apoderada mencionó que "otra compañera de mi hija, que fue la única que atinó a defenderla, igual la agredieron y le rompieron sus lentes también".

Protocolo

La vecina también explicó que tras la agresión el liceo activó el protocolo de accidente escolar, llevando a su hija a constatar lesiones en el hospital.

"Fui al liceo hablé con el inspector, después fui a hacer una denuncia a Carabineros para interponer una orden de alejamiento", expuso la mamá de la afectada, sumando que "hago esto evidente porque ha habido situaciones que tampoco han salido a la luz, por ejemplo, antes de la pandemia mi hija igual fue agredida, la grabaron e hicieron el video viral y no hicieron nada aparte de una suspensión".

Además, la fuente llamó a las autoridades a que "se activen los protocolos como corresponde porque a mí Carabineros me dijo que el establecimiento debió haber llamado enseguida, lo cual no hicieron, no sé si no lo hicieron porque no sabían o se hicieron los tontos para no agrandar la cosa".

En este sentido, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local, sostuvo que "estamos al tanto de esta situación en particular que ha sido la más visible y quizás la más delicada que hemos conocido como entidad, a pesar de que han existido algunas otras".

Igualmente, el jefe comunal relató que "hay un diagnóstico bastante claro que dice relación con que la vuelta a clases postpandemia hay una situación que se está dando en todas las escuelas y liceos del país de comportamientos que no son los habituales ni normales con los cuales estábamos acostumbrados a vivir, hay una situación de mayor violencia verbal y física".

Vargas también argumentó que "como Corporación Municipal ya tomamos cartas en el asunto y (esta semana) vamos a sostener una reunión con el equipo directivo de la corporación, seguramente en el liceo para escuchar y atender las preocupaciones legítimas que tienen muchos padres y apoderados que están preocupados por este tipo de situaciones que están ocurriendo en la comuna".

La tarde de hoy se realizará el encuentro entre la entidad sostenedora y los apoderados del recinto educacional para analizar esta problemática.

Acusan matonaje escolar en liceo de Queilen: caso fue denunciado a la policía

Hoy se realiza una reunión con el sostenedor para analizar el incidente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo episodio de matonaje escolar fue denunciado en un establecimiento de la provincia. Se trata de un hecho de violencia que afectó a una alumna del Liceo Polivalente de Queilen, el que incluso fue denunciado a Carabineros.

La víctima es una estudiante de cuarto medio que fue agredida por otras compañeras de cursos inferiores, cuando se encontraba en el comedor del establecimiento, aparentemente debido a que ella acusó a las otras por fumar en una actividad a la que habían asistido al gimnasio municipal.

Así lo explicó su madre, Helena Ríos, sumando que "cuando retornaron al liceo y estaban en la hora de almuerzo, llegaron las tres muchachas, agarraron a mi hija del pelo, la tiraron al piso y la patearon entre tres. Mi hija está en cuarto y estas señoritas pertenecen al tercero".

Junto con ello, la apoderada mencionó que "otra compañera de mi hija, que fue la única que atinó a defenderla, igual la agredieron y le rompieron sus lentes también".

Protocolo

La vecina también explicó que tras la agresión el liceo activó el protocolo de accidente escolar, llevando a su hija a constatar lesiones en el hospital.

"Fui al liceo hablé con el inspector, después fui a hacer una denuncia a Carabineros para interponer una orden de alejamiento", expuso la mamá de la afectada, sumando que "hago esto evidente porque ha habido situaciones que tampoco han salido a la luz, por ejemplo, antes de la pandemia mi hija igual fue agredida, la grabaron e hicieron el video viral y no hicieron nada aparte de una suspensión".

Además, la fuente llamó a las autoridades a que "se activen los protocolos como corresponde porque a mí Carabineros me dijo que el establecimiento debió haber llamado enseguida, lo cual no hicieron, no sé si no lo hicieron porque no sabían o se hicieron los tontos para no agrandar la cosa".

En este sentido, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor local, sostuvo que "estamos al tanto de esta situación en particular que ha sido la más visible y quizás la más delicada que hemos conocido como entidad, a pesar de que han existido algunas otras".

Igualmente, el jefe comunal relató que "hay un diagnóstico bastante claro que dice relación con que la vuelta a clases postpandemia hay una situación que se está dando en todas las escuelas y liceos del país de comportamientos que no son los habituales ni normales con los cuales estábamos acostumbrados a vivir, hay una situación de mayor violencia verbal y física".

Vargas también argumentó que "como Corporación Municipal ya tomamos cartas en el asunto y (esta semana) vamos a sostener una reunión con el equipo directivo de la corporación, seguramente en el liceo para escuchar y atender las preocupaciones legítimas que tienen muchos padres y apoderados que están preocupados por este tipo de situaciones que están ocurriendo en la comuna".

La tarde de hoy se realizará el encuentro entre la entidad sostenedora y los apoderados del recinto educacional para analizar esta problemática.

A cinco meses del lanzamiento en diciembre:

Entel inicia cobertura de tecnología 5G en la Región de Los Lagos y empresa alcanza 65% de despliegue de su red a nivel nacional

- A mediados de diciembre de 2021 fue el lanzamiento oficial de la red de quinta generación de la empresa de tecnología y telecomunicaciones. Actualmente, son alrededor de 600.000 los clientes que ya pueden acceder a este servicio en 90 comunas del país, incluyendo tres de la Región de Los Lagos. - El despliegue del proyecto 5G de Entel ya abarca todas las regiones del territorio nacional, y en 14 de ellas ya cuenta con la autorización de Subtel para operar comercialmente.
E-mail Compartir

30 de mayo de 2022.

A cinco meses de haber lanzado oficialmente su red 5G, Entel informó que ya abarca todas las regiones del país y ha logrado un avance de 65% en el despliegue a nivel nacional. En la Región de Los Lagos, en tanto, ya considera cobertura en las comunas de Puerto Montt, Frutillar y Calbuco. Con ello, hay catorce regiones del país donde la empresa de tecnología y telecomunicaciones ya cuenta con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para operar comercialmente y sus clientes pueden disfrutar las bondades de esta tecnología móvil de quinta generación.

Tras adjudicarse espectro en dos macrobandas en la última licitación para el despliegue del 5G en Chile y la autorización de la autoridad, Entel comenzó a ejecutar a mediados de diciembre el plan de inversión de US$ 350 millones que comprometió para desplegar esta red a nivel nacional, en un plazo máximo de 3 años, abarcando zonas urbanas y rurales.

A la fecha, son 90 las comunas que ya cuentan con esta tecnología, entre las que destacan Copiapó, Alto Hospicio, San Fernando, Talca, Concepción, Temuco y varias del Gran Santiago, por mencionar algunas.

"El 5G es clave para nosotros y queremos que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso a esta tecnología, por eso el despliegue irá incorporando nuevas zonas en la medida de que sigamos avanzando con el desarrollo de esta red y estamos muy contentos de sumar a la Región de Los Lagos en este avance. Es importante señalar que su despliegue será paulatino y su desarrollo tomará varios años, dado las obras e inversiones que requiere", explicó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

En relación a los usuarios, desde la compañía informaron que del total de teléfonos móviles que se venden en la actualidad, más del 50% son compatibles con esta nueva tecnología. Esto explica que ya haya alrededor de 600.000 clientes de Entel con smartphones 5G, de los cuales más de la mitad ya se han conectado a la red que se encuentra desplegada y autorizada a la fecha.

"Hemos sido testigos de que la adopción de las diferentes tecnologías ha sido cada vez más rápida y con el 5G no será distinto. Las personas, debido a la pandemia y al buen estado de las redes de telecomunicaciones en Chile, se han acostumbrado a ser clientes intensivos en el uso de distintas tecnologías y demandan servicios que les acerquen los beneficios de estos desarrollos", señaló Manuel Araya.

En relación al desarrollo de esta nueva tecnología, el ejecutivo aseguró que el objetivo de la empresa es seguir siendo líderes en el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones, también en 5G. "Es importante destacar que no estamos partiendo desde cero. En el caso de Entel, este despliegue está apalancado en una robusta red 4G+ e importantes avances en la red de fibra óptica, lo que nos asegura una gran capilaridad inicial para el despliegue de la red de quinta generación y nos permitirá llegar con esta nueva tecnología a distintos puntos del territorio nacional", puntualizó.

Según un reciente análisis de Opensignal, el despliegue de la tecnología 5G a nivel mundial está liderado por Corea del Sur, que alcanza una velocidad máxima de descarga en red 5G de 438 Mbps (megabit por segundo), luego Suecia (338 Mbps) y Emiratos Árabes (319 Mbps). Con los datos del informe, se concluye que la red 5G Entel se posiciona por sobre las redes de 5G de países como Finlandia, Portugal, Israel, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros.

Demo 5G en educación

Esta nueva red de quinta generación traerá un sinnúmero de oportunidades y avances en diferentes áreas que impactarán directamente en la calidad de vida de las personas. Sin duda la educación es una de ellas y es por esto que Entel hizo la primera prueba experimental 5G en esta materia, con la finalidad de mostrar la potencialidad de esta nueva tecnología y una nueva forma de enseñanza para aplicar en las salas de clases.

Así, estudiantes de la Escuela Domingo Santa María de Renca, en la Región Metropolitana, tuvieron la oportunidad de vivenciar una clase de biología totalmente virtualizada donde, a través de lentes con realidad virtual, hicieron un recorrido 3D por la anatomía del cuerpo humano. En la oportunidad, pudieron adentrarse y conocer en profundidad los distintos sistemas que lo componen e, incluso, algunos órganos, sus estructuras y funcionamiento, en una experiencia totalmente inmersiva y audiovisual.

"A medida de que se consolide, el 5G traerá avances impensados en materias como realidad virtual e inmersiva, robótica e Inteligencia Artificial, y tendrá un impacto significativo en el sector industrial, gracias a la masificación del IoT y la automatización de procesos. Pero también traerá mejoras significativas en ámbitos como la salud y la educación, que ayudarán a mejorar la calidad de vida y acercar oportunidades que hoy, por distintas razones, no llegan a todas las personas", destacó Araya.

Entre los múltiples beneficios que trae consigo esta nueva red, destaca una mayor velocidad para navegar y descargar archivos, menor latencia y capacidad de interconectar varios dispositivos a la vez, sin generar congestión.

A cinco meses del lanzamiento en diciembre:

Entel inicia cobertura de tecnología 5G en la Región de Los Lagos y empresa alcanza 65% de despliegue de su red a nivel nacional

- A mediados de diciembre de 2021 fue el lanzamiento oficial de la red de quinta generación de la empresa de tecnología y telecomunicaciones. Actualmente, son alrededor de 600.000 los clientes que ya pueden acceder a este servicio en 90 comunas del país, incluyendo tres de la Región de Los Lagos. - El despliegue del proyecto 5G de Entel ya abarca todas las regiones del territorio nacional, y en 14 de ellas ya cuenta con la autorización de Subtel para operar comercialmente.
E-mail Compartir

30 de mayo de 2022.

A cinco meses de haber lanzado oficialmente su red 5G, Entel informó que ya abarca todas las regiones del país y ha logrado un avance de 65% en el despliegue a nivel nacional. En la Región de Los Lagos, en tanto, ya considera cobertura en las comunas de Puerto Montt, Frutillar y Calbuco. Con ello, hay catorce regiones del país donde la empresa de tecnología y telecomunicaciones ya cuenta con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para operar comercialmente y sus clientes pueden disfrutar las bondades de esta tecnología móvil de quinta generación.

Tras adjudicarse espectro en dos macrobandas en la última licitación para el despliegue del 5G en Chile y la autorización de la autoridad, Entel comenzó a ejecutar a mediados de diciembre el plan de inversión de US$ 350 millones que comprometió para desplegar esta red a nivel nacional, en un plazo máximo de 3 años, abarcando zonas urbanas y rurales.

A la fecha, son 90 las comunas que ya cuentan con esta tecnología, entre las que destacan Copiapó, Alto Hospicio, San Fernando, Talca, Concepción, Temuco y varias del Gran Santiago, por mencionar algunas.

"El 5G es clave para nosotros y queremos que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso a esta tecnología, por eso el despliegue irá incorporando nuevas zonas en la medida de que sigamos avanzando con el desarrollo de esta red y estamos muy contentos de sumar a la Región de Los Lagos en este avance. Es importante señalar que su despliegue será paulatino y su desarrollo tomará varios años, dado las obras e inversiones que requiere", explicó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

En relación a los usuarios, desde la compañía informaron que del total de teléfonos móviles que se venden en la actualidad, más del 50% son compatibles con esta nueva tecnología. Esto explica que ya haya alrededor de 600.000 clientes de Entel con smartphones 5G, de los cuales más de la mitad ya se han conectado a la red que se encuentra desplegada y autorizada a la fecha.

"Hemos sido testigos de que la adopción de las diferentes tecnologías ha sido cada vez más rápida y con el 5G no será distinto. Las personas, debido a la pandemia y al buen estado de las redes de telecomunicaciones en Chile, se han acostumbrado a ser clientes intensivos en el uso de distintas tecnologías y demandan servicios que les acerquen los beneficios de estos desarrollos", señaló Manuel Araya.

En relación al desarrollo de esta nueva tecnología, el ejecutivo aseguró que el objetivo de la empresa es seguir siendo líderes en el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones, también en 5G. "Es importante destacar que no estamos partiendo desde cero. En el caso de Entel, este despliegue está apalancado en una robusta red 4G+ e importantes avances en la red de fibra óptica, lo que nos asegura una gran capilaridad inicial para el despliegue de la red de quinta generación y nos permitirá llegar con esta nueva tecnología a distintos puntos del territorio nacional", puntualizó.

Según un reciente análisis de Opensignal, el despliegue de la tecnología 5G a nivel mundial está liderado por Corea del Sur, que alcanza una velocidad máxima de descarga en red 5G de 438 Mbps (megabit por segundo), luego Suecia (338 Mbps) y Emiratos Árabes (319 Mbps). Con los datos del informe, se concluye que la red 5G Entel se posiciona por sobre las redes de 5G de países como Finlandia, Portugal, Israel, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros.

Demo 5G en educación

Esta nueva red de quinta generación traerá un sinnúmero de oportunidades y avances en diferentes áreas que impactarán directamente en la calidad de vida de las personas. Sin duda la educación es una de ellas y es por esto que Entel hizo la primera prueba experimental 5G en esta materia, con la finalidad de mostrar la potencialidad de esta nueva tecnología y una nueva forma de enseñanza para aplicar en las salas de clases.

Así, estudiantes de la Escuela Domingo Santa María de Renca, en la Región Metropolitana, tuvieron la oportunidad de vivenciar una clase de biología totalmente virtualizada donde, a través de lentes con realidad virtual, hicieron un recorrido 3D por la anatomía del cuerpo humano. En la oportunidad, pudieron adentrarse y conocer en profundidad los distintos sistemas que lo componen e, incluso, algunos órganos, sus estructuras y funcionamiento, en una experiencia totalmente inmersiva y audiovisual.

"A medida de que se consolide, el 5G traerá avances impensados en materias como realidad virtual e inmersiva, robótica e Inteligencia Artificial, y tendrá un impacto significativo en el sector industrial, gracias a la masificación del IoT y la automatización de procesos. Pero también traerá mejoras significativas en ámbitos como la salud y la educación, que ayudarán a mejorar la calidad de vida y acercar oportunidades que hoy, por distintas razones, no llegan a todas las personas", destacó Araya.

Entre los múltiples beneficios que trae consigo esta nueva red, destaca una mayor velocidad para navegar y descargar archivos, menor latencia y capacidad de interconectar varios dispositivos a la vez, sin generar congestión.