Secciones

Con más de 80 talleres se busca la prevención y gestión de residuos

Iniciativa se enfoca en el proyecto Luxemburgo-Chiloé, con alcance en todas las comunas insulares.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la estrategia Chiloé Reduce se están desarrollando una serie de talleres educativos enfocados en el proyecto Luxemburgo-Chiloé. Serán más de 80 las intervenciones y cursos centrados en la prevención y gestión de residuos inspirada en la naturaleza, la administración integral de desechos, la institucionalidad ambiental y el rol ciudadano en la materia.

Al respecto, la seremi (s) del Medio Ambiente, Bárbara Herrera, señaló que "estamos en una instancia donde hoy la participación ciudadana es preponderante para avanzar hacia un Archipiélago con mejor manejo de sus residuos domiciliarios".

Remarcó la personero que "vimos una positiva convocatoria en los talleres educativos durante los últimos días en Ancud, Castro, Quemchi y Dalcahue, y esperamos contar cada día con más personas que se sumen en las demás comunas del archipiélago en las próximas oportunidades para aprender juntos y tomar acción frente al desafío de un Chiloé más sustentable".

De acuerdo con la coordinadora regional del proyecto, Tatiana Naulin Gysling, se espera llegar a todas las comunas insulares, con foco en jóvenes y adultos, pertenecientes a juntas de vecinos, comunidades indígenas, comités ambientales comunales y a la ciudadanía en general.

"Todas y todos somos responsables de la generación de residuos en nuestras casas, desde nuestras decisiones sobre lo que compramos hasta qué hacemos con lo que queda luego de su uso", comentó la experta.

Temáticas

Bajo ese contexto, la fuente invitó a todas las comunidades a sumarse al compromiso por un Archipiélago más limpio y a participar en estos talleres, que permiten compartir experiencias, entregan valiosas herramientas para la prevención, gestión de residuos y el funcionamiento de la economía circular.

Según el programa se proyecta llegar a alrededor de 1.600 personas con estos cursos, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Los primeros se llevaron a cabo en Ancud y Castro.

Considerando los énfasis e intereses de las comunidades, se diseñaron tres talleres temáticos. En el primero, se aborda la prevención y gestión de residuos inspirada en la naturaleza; en el segundo, la gestión integral de residuos, y en el tercero, la institucionalidad ambiental, como el rol ciudadano en la gestión y prevención de residuos.

Los cursos tienen una duración de dos horas, en que se desarrollan diversas actividades para acercar los aprendizajes a la realidad local. Las instancias son lideradas por un equipo de talleristas en educación ambiental del territorio. De acuerdo con la metodología a implementar, están orientados a mayores de 17 años y tendrán un aforo máximo de 20 personas.

Más información sobre los talleres, los lugares y fechas de cada uno se puede obtener en https://chiloereduce.mma.gob.cl/talleres-educativos-en-prevencion-y-gestion-de-residuos-domiciliarios/, en las redes sociales de Chiloé Reduce, o en las áreas de Medio Ambiente de los municipios de la provincia.

Inician revisión y plan de intervención de los vertederos municipales

Equipo visita desde ayer estos recintos isleños.
E-mail Compartir

Redacción

Profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), junto a personal del Gobierno Regional de Los Lagos y de la Delegación Presidencial Provincial, se encuentran revisando desde ayer y por toda la semana el estado de los vertederos municipales de Chiloé. Además, realizarán reuniones de coordinación con equipos técnicos locales, la asociación de municipios insular y el Comité Técnico Operativo (CTO).

Como explicó la delegada presidencial en la Isla, Mariela Núñez, el objetivo de estas visitas, que se iniciaron en Quellón, es analizar los centros de disposición de basura desde la perspectiva de analizar la inversión realizada y su implementación, como su operación y visualizar posibles intervenciones para mejorar condiciones de infraestructura.

"Nuestro compromiso como Gobierno es apoyar a las municipalidades de Chiloé y es por ello que iniciamos este diagnóstico que nos permitirá levantar una valiosa información para definir acciones de mejoras en los vertederos y avanzar en un futuro en el plan de cierre de éstos; el objetivo de la visita técnica de profesionales de la Subdere es para dar inicio a ese compromiso", dijo la personera.

Del mismo modo, la bióloga recalcó que el Ejecutivo está trabajando diversas propuestas que aporten en dar una solución al problema de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), a través de iniciativas como Chiloé Reduce, cuyas acciones están dirigidas a generar una adecuada gobernanza en la provincia para que los actores públicos y privados trabajen de manera participativa.

Educación

La idea es que mediante herramientas como la educación ambiental se busque la reducción de los desechos, a través de un consumo responsable, reciclaje y compostaje como solución de mediano plazo.

"Además, como Delegación Presidencial Regional y Provincial de Chiloé, Seremi de Medio Ambiente y Salud, junto al GORE Los Lagos, quienes conforman el CTO, estamos trabajando en un plan de contingencia que permita activar mecanismos de apoyo a la disposición final de residuos sólidos domiciliarios en caso de que alguna de las 10 comunas de Chiloé presente una emergencia sanitaria, al igual como esta vez fue requerido por Ancud", puntualizó la también doctora en ecología.

La delegación continuará su revisión de vertederos este martes en Queilen, Puqueldón, Chonchi y Castro, mientras que el miércoles será el turno de Quinchao, Curaco de Vélez y Dalcahue, para cerrar el jueves en Quemchi y Ancud.

"El principal objetivo que tenemos es hacer un diagnóstico de la situación actual de los sitios de disposición final de residuos sólidos, vertederos que están acá en Chiloé. Con ese diagnóstico vamos a tener la capacidad de poder identificar las situaciones que están deficientes y qué podemos mejorar con algún tipo de proyecto", sostuvo el encargado de la Unidad Nacional de Residuos Sólidos de la Subdere, Manuel Muñoz.

Agregó el experto que con estas revisiones "también se busca identificar mecanismos de operación que se están llevando a cabo en cada una de estas instalaciones, igual con el objetivo de implementar alguna mejora, por tanto nos vamos a fijar mucho en infraestructura y cómo se está manejando la masa de residuos".

Igualmente, la Asociación de Municipios de Chiloé junto al Gobierno Regional de Los Lagos están trabajando para avanzar en el diseño de un Centro de Tratamiento Integral de los RSD de carácter provincial.