Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Claridad en educación

"Quiero que se me investigue al igual que cualquier ciudadano de este país", Felipe Berríos, sacerdote, luego que la Compañía de Jesús abrió una indagatoria por una acusación de "hechos de connotación sexual" que hizo una mujer en contra del religioso.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $822,25

Euro $881,67

Peso Argentino $6,98

UF $32.635,60

UTM $56.762,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Playas #chilotas son incorporadas a plan de limpieza del Consejo del Salmón. Esto es un deber legal y una obligación moral, ya que llevan ensuciando durante décadas. No es un acto de amor o de caridad! #Chiloé #Contaminación


@GoreLosLagos


Enfocándose en una "agenda descentralizadora" el gobernador Patricio Vallespín presentó la cuenta pública del Gore Los Lagos.

-3°C / 9°C

-2°C / 8°C

-2°C / 9°C

-1°C / 8°C

dinos

que piensas

La cultura en la televisión

E-mail Compartir

A propósito del día del Patrimonio Cultural de Chile, me preguntaba el rol que juega la televisión en la promoción de éste. En el mercado en el que trabajo, donde conocemos a la audiencia en general, puedo afirmar que el rol de la televisión, muchas veces vilipendiada y mirada en menos en este ámbito, es absolutamente trascendental y un reflejo de la cultura del país.

Lo primero que debemos entender es que la definición de cultura por parte de los emisores es amplia. Hoy encontramos una variedad de temas en los contenidos culturales transmitidos por televisión, que van desde el recorrido de conocidos rostros o famosos nacionales y extranjeros por nuestro país en búsqueda de tradiciones, costumbres, paisajes, arquitectura, etc, así como profundas entrevistas a escritores o descripciones técnicas de obras de arte. También, se han generado espacios que abordan historia universal, cuidado de mascotas y enigmáticas historias de vida extraterrestre.

Mes a mes nos habíamos dado cuenta del creciente interés de las personas por estos programas y también que ante esto, el crecimiento en la diversidad de estos programas. Ante esta idea quisimos averiguar si nuestra impresión era correcta, por lo que comenzamos a analizar los datos del estudio de medición de audiencias de Kantar IBOPE Media. Para esto separamos en canales de televisión abierta y por cable, esto porque sólo los primeros cuentan con el servicio de monitoreo de programación (o los nombres de los programas con sus horas de inicio y término) integrada en los sistemas de análisis.

Las principales conclusiones que tuvimos es que, en la TV abierta, este año el share de audiencia para programación cultural es más alto que en 2017, llegando al 17%. Sin embargo, la historia no queda completa si no evaluamos al menos dos variables más: el indicador de audiencia (rating) y el indicador de tiempo que las personas destinan a ver este tipo de contenidos (ATS).

Hoy las personas pasan más tiempo viendo programas del tipo cultural, la razón puede ser el atractivo de la programación emitida, a pesar que hay una tendencia de baja leve en la audiencia para este tipo de programación en la televisión abierta, si medimos desde 2007 a 2022.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko