Secciones

Cocauque cuenta con su nueva estación de salud

Tras 40 años de espera, este sector de Quellón concretó la reposición de este recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión de 62 millones de pesos se inauguró recientemente la nueva Estación Médico Rural (EMR) de Cocauque, en la comuna de Quellón. Por décadas esperaron los vecinos de este apartado sector rural por reponer su sede sanitaria, que ya está disponible para la atención de la comunidad.

El establecimiento contempla la inclusión de 4 boxes equipados, farmacia, servicios higiénicos, accesos universales y un sistema de aire acondicionado frio/caliente. Los recursos del proyecto fueron aportados por el Departamento de Salud Municipal (Desam).

Durante el acto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), detalló que los pobladores de esta localidad costera "esperaron más de 40 años para reponer la estación. Era un compromiso que teníamos con esta comunidad ancestral, donde todos han trabajado de la mano para sacar adelante la iniciativa".

Alegría

Asimismo, el jefe consistorial remarcó que "es una alegría el trabajo realizado por el Desam, con obras que fueron realizadas por contratistas locales que permitieron contar con mano de obra del sector. Todos estos esfuerzos apuntaron a acercar la salud en cada territorio de nuestra comuna".

Por su parte, Pedro Pacheco, director del Desam, destacó que "con recursos propios compramos el terreno y el mismo departamento realizó el plano y ahora estamos cumpliendo con la gente con la reposición completa de esta estación médico rural. Hemos hecho los esfuerzos para dar dignidad a estas personas, mejorando su salud, considerando que también está contemplado que un técnico paramédico esté varios días a la semana prestando atenciones".

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Cocauque, María Ignacia Chiguay, valoró el despliegue conjunto realizado para materializar este proyecto.

"Nos encontramos muy contentos por inauguración de este recinto, que demuestra la preocupación por este sector", manifestó la dirigenta, quien durante la ceremonia estuvo acompañada del lonco de la comunidad indígena, Sixto Guaquel, y decena de vecinos.

109 metros cuadrados construidos contempla este proyecto en el sector costero.

Instan al buen uso del SAR de Castro Alto

E-mail Compartir

Ante el alza en las consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Castro, la directora del Departamento de Salud Comunal, Jeannette Santana, hizo el llamado a hacer un buen uso del recinto para así evitar largas esperas.

"Hay un incremento importante de la influenza, parainfluenza, virus sincicial y covid-19, por tanto, es necesario que dejemos los espacios suficientes en los centros de urgencia para que asistan las personas que están con estas patologías que requieren una atención inmediata", sostuvo.

En ese mismo sentido, la matrona pidió a los usuarios que cuando tengan patologías que no sean de urgencia, que ya se estén tratando o que pueden atenderse en los centros de salud familiar o cecosf, no acudan al SAR, "ya que se van demorar mucho y es, generalmente, la gente que tiene que estar largas horas en la sala de espera, porque son temas que hay que resolver, pero no son resorte de urgencia en el momento", aclaró.

Por otra parte, Santana aprovechó de entregar recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias y los contagios. "Primero, ventilar bien los espacios, evitar los cambios de temperaturas sobre todo en los adultos mayores y los niños, cambios de temperatura que muchas veces son dentro de la misma casa, que hay que ventilarlas diariamente", enfatizó. También mencionó que es primordial la higienización.

Abre centro comunitario para personas mayores

E-mail Compartir

Mañana abre sus puertas el nuevo Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) para Personas Mayores, ubicado en calle Bernardo O'Higgins 116 en la ciudad de Ancud. Dicho recinto es la primera obra de Fundación Chilwe, organización creada para brindar acompañamiento y rehabilitación de carácter integral a estos vecinos, que presenten algún grado de discapacidad neurológica.

Las atenciones serán gratuitas, como reportó Pamela Subiabre, directora administrativa del establecimiento, añadiendo que "se busca prevenir la aparición de discapacidades de tipo físico y mental en aquellas personas que se encuentran en algún riesgo, teniendo como foco central la inclusión social".

Se informó que este proyecto está dedicado a este segmento vulnerable de la población, que durante el encierro a raíz de la pandemia, sufrieron un deterioro físico y mental.

El equipo de profesionales del CCR está formado por una kinesióloga, una terapeuta ocupacional, una fonoaudióloga y un profesor de Educación Física.