Secciones

Denuncian reiterados robos de luminarias en nuevos paraderos de Chonchi

E-mail Compartir

Redacción

Indignación ha generado en los vecinos de Chonchi el robo reiterado de piezas del sistema de iluminación que funciona en los nuevos paraderos que se construyeron en diversos sectores de la comuna.

Hasta el momento, la Dirección de Obras Municipales ha contabilizado cuatro delitos de similares características, en los que delincuentes han operado amparados en la oscuridad de la noche.

Los ilícitos han afectado a las garitas ubicadas en el cruce Rauco-Antena, cruce Dicham sector Huitauque, cruce Dicham camino a Huillinco y cruce Quilipulli camino a Huillinco.

Al respecto, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, junto con lamentar lo ocurrido, dijo que "como municipio vamos a ejecutar todas las acciones correspondientes para identificar y dar con los responsables de este hecho que afecta directamentea nuestros vecinos, a las familias de Chonchi, que son los usuarios de estas garitas".

El jefe comunal llamó a quienes tengan antecedentes que permitan dar con los autores de estos ilícitos a que los entreguen a Carabineros, para ayudar en las pesquisas.

"He instruido a la unidad jurídica de la municipalidad iniciar todas las acciones penales que corresponden, porque vamos a enfrentar con fuerza a quienes vienen a destruir las obras que con tanto esfuerzo se levantan en la comuna y que buscan darle más seguridad a la comunidad, especialmente de sectores apartados", aseveró el jefe comunal.

Las piezas robadas -según se precisó- corresponden a las baterías de litio que poseen las instalaciones y que permiten hacer funcionar las luminarias led con paneles solares.

Hay que precisar que el proyecto contempla la reposición de 42 garitas en diferentes sectores de la comuna de Chonchi, como una manera de darle más seguridad a quienes utilizan el transporte público, especialmente durante el invierno.

La iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), considera la instalación de iluminación de 29 garitas por medio de paneles solares, las que hoy han sufrido deterioro producto de los ilícitos perpetrados por delincuentes.

Este proyecto considera un monto total de inversión de 200 millones de pesos.

columna de opinión una región sostenible e inclusiva

E-mail Compartir

Pacto por

Por meses hemos anunciado el marco de un trabajo que buscará cambiar la forma en cómo pensamos y actuamos sobre nuestra región de Los Lagos. Una alianza público - privada creada para servir a la mejor de las causas: mejorar la calidad de vida de la gente.

Esta semana comienza el "Pacto por una región sostenible e inclusiva", donde el Gobierno Regional toma el timón de un viaje hacia nuevas metas de trabajo que dan sentido a una convivencia virtuosa y consciente entre la comunidad, los más importantes actores productivos de la zona, las autoridades y el ecosistema. No solo apuntamos a frenar cualquier tipo de depredación o actuar inconsciente sobre nuestro medio ambiente, también los convocamos para crear.

Recordemos que nuestro lema "Creando y Cuidando la Región", nos impulsa a estar en constante uso de la innovación. Este llamado que hacemos a autoridades de Gobierno, empresas, sindicatos, gremios e instituciones que busquen ser un aporte sólido en la materia, trae consigo una nueva manera de entrar en acción y hacernos cargo del problema.

Con el apoyo técnico de la Universidad de Los Lagos, también sumamos al mundo académico y de I+D (investigación más desarrollo), pues confiamos en el potencial local que tiene la región de Los Lagos en esa materia.

Desde este martes 31 de mayo, vamos a reunir a los sectores productivos más importantes de la región y a las autoridades, para definir juntos los grandes desafíos a emprender en materias productivas para avanzar hacia la sostenibilidad y los compromisos específicos para lograrlo. Todo esto, aplicando una metodología de trabajo eficiente e inclusiva que permitirá llegar a los grandes acuerdos, su sustento y sus objetivos, para que en sólo unos meses esté definido el rumbo.

Este gobernador, con la confianza y apoyo del Consejo Regional, velará por el éxito de este pacto. No será un triunfo reunirnos y repasar la normativa legal. Esa será solo una parte, pues crearemos entre todos, nuevos estándares de exigencia, los que llevarán a la comunidad a confiar en que estamos haciendo las cosas en serio y no para dejarlas en teoría, si no que concretando acciones que se arraiguen en el tiempo y la cultura de Los Lagos.

"Desde hoy vamos a reunir a los sectores productivos más importantes de la región y a las autoridades, para definir juntos los grandes desafíos a emprender en materias productivas para avanzar hacia la sostenibilidad y los compromisos específicos para lograrlo. Todo esto, aplicando una metodología de trabajo eficiente e inclusiva que permitirá llegar a los grandes acuerdos, su sustento y sus objetivos".

Patricio Vallespín, gobernador regional