Secciones

Emprendedores de Castro renacen tras el megaincendio que arrasó sus negocios

16 vecinos de la población Camilo Henríquez recibieron herramientas por parte de Fundación Luksic, que les permitirán reimpulsar sus actividades que se vieron afectadas por el siniestro del 9 de diciembre pasado.
E-mail Compartir

Redacción

Empezar de cero no es fácil para nadie. Sobre todo cuando los recuerdos de una vida completa desaparecen en medio de una tragedia como un siniestro estructural. Sin embargo, en nuestro país las personas se destacan por su resiliencia y motivación para sobreponerse a la adversidad. Así lo ha demostrado un grupo de 16 emprendedores de la comuna de Castro, que lo perdió todo en diciembre pasado en el megaincendio, pero hoy lucha para retomar sus negocios y continuar creciendo.

Uno de esos pobladores es Gladys Riquelme, quien hace más de 25 años comenzó a fabricar artesanalmente monederos, estuches, calcetines y chaquetas de lana. Su gusto por la confección lo heredó de su padre y su abuelo, ambos sastres de oficio. De ellos aprendió sobre cortes, tejidos y armado de prendas. Y para seguir perfeccionándose, tomó cursos para teñir lana con anilinas. Así emprendió su negocio.

"Lo que hace distinto mi trabajo son las terminaciones. He fabricado chaquetas hace 25 años y siguen en perfectas condiciones. Son mi orgullo", cuenta la emprendedora, quien hasta hace cinco meses vivía en la población Camilo Henríquez, antes de que su casa fuera consumida por el fuego que también otros 140 hogares.

Verano

Para esa fecha, la fuente se preparaba para la temporada de verano. Con su celular en mano, observa las fotografías de todos los insumos y maquinarias que perdió en el siniestro. "Yo tenía un taller de dos piezas, tenía distintos tipos de máquinas y cientos de lanas que había teñido para el verano", enfatiza. La jornada del siniestro, solo rescató a Tuna, su perrita y fiel compañera.

Como Gladys, se estima que otras 500 personas perdieron sus viviendas esa jornada. Para apoyar el proceso de recuperación postemergencia, Fundación Luksic, a través de su programa Impulso Inicial realizó un catastro para ir en apoyo de los emprendedores afectados. Con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Castro, se logró concretar la entrega de aportes a 16 dueños de negocio que perdieron sus implementos y lugares de trabajo a causa del incendio.

El apoyo de la entidad se centró en impulsar la reactivación de la economía local. Conscientes de que los emprendedores son el motor de sus familias y comunidades, se entregaron pequeñas maquinarias, herramientas y materias primas que les permitieran poner en marcha nuevamente sus negocios.

Taller de bicicletas

"Los clientes entendieron y siguieron apoyándonos", dice Claudio Muñoz en referencia a las cerca de 100 bicicletas que había en el taller que tenía en su casa el día del siniestro y que fueron consumidas por el fuego. Él junto a su hijo Nicolás (17) compra, repara y vende bicicletas desde hace varios años. Sin embargo, ahora les tocó armar el negocio desde cero nuevamente.

"Rescatamos algunos repuestos que habíamos encargado desde Santiago", apunta Claudio. Para levantar su negocio, la fundación lo apoyó con un compresor de pintura y herramientas como dados y llaves que espera comenzar a usar prontamente. "Ahora no tenemos mucho espacio para trabajar. Armamos un galpón en el lugar donde estamos arrendando, pero cuando tengamos nuestra casa ya podremos construir algo que sea nuestro", añade.

Macarena van Dorsee, directora del programa Impulso Inicial, visitó la zona y conoció a algunos de los beneficiarios: "Estamos muy contentos de poder entregar un aporte concreto a estos emprendedores de la comuna, que les permitirá volver a poner en marcha sus negocios y continuar apoyando la economía de la comuna de Castro y sustentando a sus familias".

Durante 2021, Impulso Inicial llegó a 113 favorecidos de la Región de Los Lagos con distintos implementos y herramientas para emprendedores y deportistas. Mientras, en lo que va de 2022, esta cifra llega a 69 personas de distintas comunas de la zona.

En total, desde su creación en 2018, el programa de Fundación Luksic ha apoyado a más de 5 mil emprendedores de Chile, un 90% mujeres. "Esperamos que esta cifra siga aumentando, pues sabemos que en todas partes de Chile hay emprendedores comprometidos, talentosos y con mucho potencial que necesitan de un apoyo para continuar haciendo crecer sus negocios", finalizó la directora.