Secciones

18 familias de Quellón recibieron el título de dominio de su propiedad

E-mail Compartir

Con la entrega de 20 títulos de dominio en la comuna de Quemchi continúa la entrega de este tipo de documentos que acreditan propiedad a familias chilotas. En los últimos días, un acto de similares características se realizó en Quellón beneficiando a 18 personas.

Tras cumplir con el trámite de regularización de la propiedad, estas familias accedieron a sus títulos, lo que les permitirá postular a otros beneficios del Estado.

En este sentido, Pablo Flores, seremi de Bienes Nacionales, explicó tras la actividad que se desarrolló en Quellón que "nosotros como ministerio más que la certeza jurídica entregamos esperanza, es la esperanza de poder otorgarle a la futura descendencia una certeza, un camino a seguir, que lo que está ahí es de sus familiares".

Además, el personero comentó que "prácticamente la escritura es entregarles dignidad a las familias".

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "tenemos un convenio con los municipios, también con los pueblos originarios para poder seguir entregando títulos de dominio a muchas familias de la comuna".

Ambas autoridades destacaron que estos títulos de dominio constituyen un nuevo inicio para estos vecinos, ya que les permite tener una perspectiva "más positiva" sobre el futuro de sus familias.

"Prácticamente, la escritura (título de dominio) es entregarles dignidad a las familias".

Pablo Flores,, seremi de BB. NN.

Piden apoyar a curacanos por trabas en subsidios

E-mail Compartir

A lo menos una veintena de familias de Curaco de Vélez no ha podido materializar su subsidio debido al aumento de los costos de los insumos de construcción y de la mano de obra. Para buscar una solución a este problema, la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS) y los vecinos afectados se reunieron con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

En este contexto, la jefa comunal explicó que desde la Oficina Municipal de Vivienda junto a la Unidad Jurídica del municipio curacano se ha realizado múltiples gestiones con el objetivo de encontrar una solución a esta problemática que se arrastra desde hace varios meses.

"Desde el municipio hemos puesto todos los esfuerzos para ayudar a estas familias que llevan bastante tiempo en la incertidumbre, esperando para hacer realidad sus proyectos. Es fundamental que ellas puedan acceder a una casa digna y con todas las condiciones necesarias, en especial nuestros adultos mayores", afirmó.

A su vez, el secretario regional señaló que "aquí no se trata de ver hacia atrás, sino que mirar hacia adelante cómo vamos a abordar estos problemas, trabajando de manera conjunta con el municipio, con las unidades técnicas, empoderando a los funcionarios para encontrar unidos la solución a las dificultades que tienen los vecinos que son los que sufren día a día las inclemencias del tiempo, las necesidades de su habitar, esperando que ese sueño de la casa no se convierta en una pesadilla".

Reportan otro deceso por covid tras más de un mes

Las muertes por esta enfermedad suman 385 confirmadas y 96 probables en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 385 decesos confirmados debido al coronavirus llegó Chiloé desde el inicio de la pandemia. A ellos se suman 96 considerados como sospechosos.

De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, a un hombre de 74 años, oriundo de Quemchi corresponde esta nueva víctima del covid-19, cuya fecha de fallecimiento fue el 14 de abril.

Según estos antecedentes, el vecino murió en su domicilio, con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba, así como infección por SARS CoV-2, cáncer de pulmón e hipertensión arterial. Tenía el esquema completo de vacunación y una dosis de refuerzo.

De esta forma, Quemchi acumula 11 fallecidos confirmados durante la emergencia sanitaria y otros 3 sospechosos. La comuna con más muertes en este período es Ancud con 121 y 32, respectivamente, seguida por Castro con 96 y 11.

Quellón es la tercera comuna chilota con mayor número de muertes por esta causa con 46 confirmadas y 20 probables, seguida por Chonchi con 37 (7), Dalcahue con 22 (7), Queilen con 17 (3), Puqueldón con 12 (3) y Curaco de Vélez con 9 (4).

El 27 de abril pasado fue la última fecha, hasta ayer, en que se reportó un nuevo deceso en la provincia, coincidiendo también con la baja de casos experimentada por la provincia tras la ola vivida durante el verano.

Contagios

El reporte epidemiológico también da cuenta que ayer se registraron siete nuevos contagios, los que se distribuyen en 5 en Castro y 2 en Ancud, con lo que el número de casos acumulados en la provincia llegó a 36 mil 535, de los que 25 permanecían activos.

Cuatro comunas concentran a las personas que aún están en condiciones de propagar la enfermedad, liderando las cifras Castro con 14, seguida por Quellón con 5, así como Ancud y Dalcahue con 3 cada una.

Asimismo, ayer dos personas se encontraban internadas en los centros asistenciales de la provincia. Una de ellas en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y otra en la misma condición en el Comunitario de Achao.

También se informó que desde el 29 de febrero de 2020 a la fecha se han practicado 411 mil 309 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Hoy se bloquearán los pases de movilidad a quienes tengan un refuerzo hace más de 26 semanas, número que ayer no fue informado por la Seremi de Salud.