Secciones

Focalizan puntos de riesgo delictivo en Quellón en busca de intervención

Parque Botánico y Hotel Quemado son dos sectores de mayor inseguridad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la alta incidencia de delitos de mayor connotación social (DMCS) como incivilidades, se ha focalizado el trabajo para potenciar la seguridad del área céntrica de Quellón, en especial marcada por dos puntos de interés: el Parque Botánico y el denominado Hotel Quemado.

La idea es realizar una intervención integral en esta zona, donde no solo se reúnen bebedores consuetudinarios, existe venta y consumo de sustancias ilícitas, sino también se registran ilícitos de apropiación y lesiones. Incluso, un homicidio en el verano pasado fue la gota que rebalsó el vaso.

Desde que Nelson Proboste Candia (42) falleció desangrado tras una riña en las inmediaciones del Parque Botánico se prendieron las alertas comunales en busca de medidas para evitar los alcances de la delincuencia.

Sin embargo, pasaron tres meses para que se canalizaran las primeras acciones y encuentros concretos para abordar la contingencia. De esta forma, se presentó en la última sesión del consejo comunal de seguridad pública un diagnóstico que refleja el impacto antisocial en esta área céntrica.

Como informó el mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros local, los datos por DMCS en el trimestre móvil comprendido entre febrero y mayo de este 2022 demuestran una focalización en el sector que abarca las arterias La Paz, Pedro Aguirre Cerda, Juan Ladrilleros y Santos Vargas.

"Hemos tenido delitos de connotación (26 casos policiales en esa zona, dentro de los 84 contabilizados en todo el centro de la ciudad), como un homicidio con el respectivo detenido. Además, se han desarrollado en ese punto más de 4.600 controles de identidad y vehiculares que han arrojado 27 detenidos por orden judicial pendiente, como por otros ilícitos", acotó el oficial.

Igualmente, el jefe policial remarcó que dentro del amplio despliegue realizado se han levantado 12 factores de riesgo, tanto para la comisión de hechos delictivos como favorecedores de incivilidades.

"Detectamos rejas metálicas en mal estado, la existencia del Hotel Corcovado (el que llaman 'quemado' por el incendio que sufrió en 1996) en mal estado y que se ha convertido en nido para antisociales que se esconden (en las ruinas), cometen delitos e ingieren bebidas alcohólicas", expuso el uniformado.

Agregó el comisario que otras observaciones fueron "el abundante follaje en el Parque Botánico, luminarias en mal estado y otros inmuebles abandonados".

Compromiso

Tras este análisis el mayor Ulloa no dudó en señalar que se busca "el compromiso de todos los actores para resolver este problema de seguridad pública, puesto que sin la intervención de todos los que trabajamos en la prevención es complicado atacar de buena forma el fenómeno".

Dentro del accionar propio de Carabineros, el jefe policial insistió que las focalizaciones como georreferenciaciones delictivas continuarán, aunque insistió en "potenciar las reuniones y fiscalizaciones conjuntas, como por ejemplo con la oficina de seguridad ciudadana comunal", con el objeto de desplazar la incidencia de estos hechos y mejorar la sensación de tranquilidad entre los vecinos.

Junto con coincidir con este diagnóstico policial y lamentar que no haya sido invitado a esta reunión del Consejo Comunal de Seguridad de Quellón por concentrarse esta problemática en su jurisdicción, el presidente de la Junta de Vecinos Entre Ríos, Héctor Leiva, apuntó a la parsimonia consistorial para abordar la situación.

"Hemos presentado a la autoridad comunal en más de una ocasión estos problemas. Expuse al concejo municipal anterior los espacios públicos en nuestro territorio que son mal usados por bebedores sin restricción. Vemos que todo es consecuencia que desde la municipalidad no hay trabajo continuo y persistente de la mantención de estas áreas", afirmó el dirigente.

Precisó el poblador que en algunas ocasiones se realizan mejoras, "pero no se hace mantención, estos espacios públicos quedan abandonados para que sean colonizados por antisociales que expulsan a los vecinos y las familias con sus conductas inapropiadas", aclaró.

Es más, la fuente ejemplificó casos complejos, como "el incendio del centro cultural (Futa Ruka Chilkatun, en noviembre del 2021) causado por terceros que lo usaban para beber o la ocupación que se hizo en el Parque Botánico donde incluso buscaron quemar un árbol. Falta fiscalización y que la municipalidad tenga personal para mantención y contención".

Acciones

Por su parte, el administrador municipal Juan Eduardo Oyarzún, quien dirigió la última sesión del consejo de seguridad, confirmó que ya se realiza una intervención en estos puntos focalizados.

"En el Parque Botánico se llevó a cabo la reparación del sistema de iluminación, lo que genera una mayor sensación de seguridad a la ciudadanía, también se espera la limpieza del sector, con corta de pasto y maleza, como también la poda de los árboles. La intención es realizar acciones para que nuestra gente pueda circular sin problemas y generar un lugar de atracción", dijo el funcionario.

A su vez, por el Hotel Quemado reconoció el profesional que hace un par de años comenzaron acciones legales con los dueños del recinto siniestrado para que se proceda a la demolición.

"No hemos tenido respuestas, pero seguimos trabajando, incluso con el Juzgado de Policía Local para notificar a los propietarios. Sin embargo, igual tomaremos medidas de mitigación como la limpieza del sitio, así como también potenciar el tema de seguridad pública junto a Carabineros", concluyó.

"Buscamos movilizar el delito de esa zona, para generar más seguridad entre los vecinos".

Iván Ulloa, comisario de Carabineros de Quellón.

22 de febrero pasado se registró el crimen en las cercanías del Parque Botánico.

4.600 controles de identidad y vehiculares se hicieron el último trimestre en esta área.