Secciones

Gobierno amplía beneficiados en proyecto de tarifa eléctrica

E-mail Compartir

Por estrecho margen, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó y envió a Sala el proyecto del Gobierno que busca atenuar el encarecimiento de las cuentas de luz, las que de no mediar intervención se estimó subirían en un 40% en promedio.

La iniciativa contempla crear dos mecanismos, uno de ellos un fondo de emergencia de US$2.000 millones que se financiará con un sobrecargo a los clientes más consumistas, y otro sistema transitorio para impedir alzas bruscas en las boletas a corto plazo.

Para esta última el Ministerio de Energía accedió ayer a una petición de parlamentarios y amplió los beneficiados, subiendo de un 80% a 90% el universo de clientes que este año pagarían solo un precio estabilizado de consumo adecuado a la inflación, eximiéndolos así de alzas de 10 y 15% que tendrán quienes consuman más de 350 kW/h promedio de electricidad mensual, cifra superior a lo habitual en un hogar según la cartera.

Con ello la comisión lo respaldó por 7 votos a 6. En la oposición plantearon dudas sobre la diferenciación de alzas y quién controlará el fondo de emergencia.

En la jornada también se aprobó en comisión el proyecto para duplicar los fondos del Mepco a fin de contener alzas en el precio de las bencinas.

Intervendrán tres barrios conflictivos de Santiago

E-mail Compartir

Ad portas de que hoy el Presidente Gabriel Boric realice su primera cuenta pública, ayer hizo lo propio la ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Izkia Siches, quien enumeró las prioridades para este y el próximo año en la cartera, destacando un plan de intervención para tres barrios conflictivos de Santiago.

Según se detalló, la iniciativa estará centrada en la recuperación de espacios públicos en las inmediaciones del Parque Forestal y el barrio Lastarria; en el eje Parque Almagro y Paseo Bulnes, y al interior del Parque de los Reyes, sitios que en el último tiempo han registrado un aumento de comercio ambulante y fiestas callejeras.

La cartera señaló que el plan pondrá el foco en la reparación y seguridad de los barrios, incluyendo estrategia cultural, artística y deportiva.

Asimismo, se planea aumentar de 13 a 20 los barrios comerciales del país que cuentan con refuerzo de fiscalización y controles, sin precisar cuáles se sumarán.

Entre las prioridades se mencionó también la instalación de 503 cámaras de televigilancia; impulso a proyectos para mejorar la eficiencia de la persecución penal contra el crimen organizado; avanzar en erradicar las armas del comercio ilegal, y también aumentar la dotación de Carabineros.

Asimismo, se anunció cambios a la unidad encargada de la reforma a la policía nacional para que ella sea extensiva también a la PDI.

Pronostican que frío récord será reemplazado por días de lluvias

Meteorología prevé precipitaciones en el centro sur y que temperatura suba a partir de hoy. Indagan si dos muertes ayer fueron producto de las heladas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

En las ocho décadas de mediciones que tiene registrada la Dirección Meteorológica de Chile, nunca en un día de mayo los termómetros habían bajado tanto en la Región Metropolitana como lo ocurrido ayer, cuando la capital reportó una inédita mínima de 2,1° Celsius bajo cero en su estación de referencia de Quinta Normal.

El frío récord fue aún peor en sectores como Buin y Curacaví, donde se bordeó los -5°, y no fue exclusivo de la capital. En Chillán se llegó a los -5,9°, lo más bajo en un día de mayo desde que hay registro, y en Talca, donde los termómetros cayeron a -4°, gran parte de su sector oriente amaneció cubierto con un manto blanco formado por la "cencellada", un fenómeno climático que congela las partículas de niebla por el frío y que no ocurría hace cuatro años.

Según proyecciones de Meteorología, las heladas se extenderían hasta hoy en la zona centro y hasta mañana en el sur, para amainar en el resto de la semana, dando paso a dos sistemas frontales que traerían precipitaciones.

El primero se dejaría ver entre esta noche y la madrugada de mañana en parte de las regiones Metropolitana y de O'Higgins, donde caerían unos 3 milímetros de agua, según proyectó el meteorólogo Arnaldo Zúñiga.

Tras ese sistema frontal llegaría otro el fin de semana, con lluvias más intensas entre el viernes y el domingo, abarcando además zonas de Coquimbo, el Maule y Biobío.

Indagan fallecidos

Ayer la policía reportó la muerte de dos personas en la vía pública y se indaga si sus decesos fueron a causa de las heladas matinales.

Uno de ellos falleció en una plazoleta de Santiago cerca de la estación del Metro Santa Ana. Se trata de un anciano de 78 años que según comerciantes del sector habría sido hallado sin vida con todas sus pertenencias. En similares circunstancias fue encontrado el cuerpo de un hombre sin hogar que yacía tendido en un sector aledaño a una feria libre de Temuco.

El Gobierno Regional capitalino ayer lideró entrega de ayudas a personas en situación de calle, tras la activación del Código Azul para reforzar la operación de albergues.

"Una ciudad humana no puede mirar indiferente como muere alguien por frío en sus calles", manifestó el gobernador regional Claudio Orrego.