Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
[Juan Tagle, presidente de Cruzados, y los recientes hechos de violencia en San Carlos:]

"Esperamos mejorar la seguridad y desterrar esto que nos afecta"

El mandamás se refiere a la venta de acciones iniciada ayer donde espera que los hinchas cruzados adquieran papeles y aporten al capital que buscan para la ampliación del recinto. Descarta que se use en los Panamericanosde Santiago 2023.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

El presidente de Cruzados, Juan Tagle, conversó con este medio sobre la venta de acciones iniciada ayer por la concesionaria para el aumento de capital, que tiene como objetivo que el hincha cruzado se haga parte de la remodelación de San Carlos de Apoquindo.

La venta accionaria es una de las maneras con que Cruzados busca recaudar fondos para el proyecto. Además, Tagle se refiere a los recientes hechos de violencia de los hinchas en el estadio de Las Condes, y habla de las características que tendrá el nuevo recinto que buscarán ser una solución para esa problemática.

"Abrimos 84 millones y estamos duplicando el tamaño de Cruzados con estas nuevas acciones. Con los accionistas ya se suscribieron un 55% de las acciones y quedan un 45% de acciones nuevas, unos 39 millones que se ofrecen hasta el 10 de junio a los hinchas, inversionistas y público en general. (La remodelación) Se financia con un tercio de capital y dos tercios de deuda. Creemos que invitamos a un proyecto que aparte de tener un componente emocional, como lo es financiar un estadio que será el más moderno del país y multipropósito, le permitiría a Católica pegar un salto cualitativo en su calidad de equipo", aseveró el timonel.

-¿Cómo se implica a los hinchas cruzados de regiones que no van siempre al estadio a que participen de esto?

-Tratamos de tener una relación especial con ellos. Es el hincha más sacrificado porque no tiene la oportunidad de ver al equipo semana a semana y tiene un valor especial. Esto sin duda que es una buena oportunidad para que puedan ser parte de un proyecto tan bonito como este, que es participar de la nueva casa que será más grande, más cómoda, más atractiva, con mejores condiciones para el hincha que viene. Ojalá que en regiones quienes lean esta entrevista se motiven. Acá no hay inversión mínima, una acción son 125 pesos y todo se necesita; queremos una base de accionistas amplia y ojalá sean de regiones.

-¿Jugarán el 30 de junio en San Carlos ante São Paulo?

-Sí, el contexto pandemia hace las cosas más difíciles en materia de financiamiento, capital, licitación de construcción. De acuerdo al cronograma, y si este aumento es exitoso, además del contrato de construcción, que la licitación está muy avanzada, y en conjunto con hacer la emisión de bonos para la deuda, eso implicaría que el estadio debiera dejar de utilizarse en la segunda quincena de julio. Eso nos permitiría jugar esta ronda de la Sudamericana en San Carlos y eventualmente algún partido de la segunda rueda.

-¿Se podrá utilizar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 como se pensó inicialmente?

-Eso era la idea inicial, pero nosotros ya informamos al comité organizador y al Gobierno que con los retrasos de este proceso es imposible llegar a octubre de 2023 con el recinto terminado. Es una pena porque era muy lindo poder inaugurar el recinto en esos Juegos, pero ya estamos hablando más bien de llegar a enero o febrero del 2024.

Aún en la retina

-La idea es ampliar la capacidad a 20 mil personas, justo en momentos en que la UC está jugando sin hinchas por diversos castigos. ¿Cómo va a controlar el tema de la seguridad el nuevo estadio?

-Esta remodelación es una instancia para mejorar enormemente los estándares de seguridad del estadio en términos de accesos, torniquetes, cámaras, reforzamiento de la seguridad perimetral. Estamos trabajando para estar más coordinado y más eficiente con la policía para efectos de identificación de las personas que cometen desmanes y con identificar a quienes tienen prohibición de acceso, y que a veces intentan vulnerar eso entrando con otra cédula.

Quienes nos compran entradas, estas son nominativas, y se entra con la identificación de la cédula de identidad y algunos intentan suplantar eso cometiendo un nuevo delito. Todos esos estándares de seguridad en este nuevo recinto van a ser pieza fundamental. Esperamos que con un recinto nuevo podamos mejorar mucho más las medidas de seguridad y desterrar esto que nos afecta, aunque la violencia no es algo que solo afecta a la UC, vemos un escenario de violencia muy grande en el país y en el mundo.

-¿Pero qué ha pasado con el hincha cruzado? ¿Ha cambiado el hincha que va a San Carlos de Apoquindo?

-Creo que hay un mayor ambiente de violencia en general en el país. Hay grupos de personas que van al estadio a utilizarlo a otros fines, que uno entiende que es ir a apoyar al equipo, disfrutar un espectáculo. Hay gente que va a hacer expresiones de fuerza, quizás a realizar actos ilícitos, traficar droga. Todo eso requiere de medidas más estrictas.

Asegurado

-Asegurado Daniel González, ¿Ariel Holan les ha puesto un plazo para cuando le gustaría tener el resto de los refuerzos, y eso implicaría liberar un cupo de extranjero?

-No tenemos un plazo porque Ariel entiende que en el fútbol las negociaciones por jugadores son complejas, hay clubes, representantes involucrados. Se mira distintas alternativas y cuando quieres traer un jugador destacado, el mercado chileno no es el primer mercado que el jugador busca porque nuestras remuneraciones son inferiores al mercado brasileño o mexicano. El cupo de extranjero también es un tema delicado, porque tenemos los 5 cupos, además está Luciano Aued que es el sexto y vuelve a la espera del último examen para tener el alta. Hay una opción de que Nicolás Peranic se nacionalice, eso está en proceso avanzado pero no se ha completado. Estamos trabajando con 'Tati' y Ariel, pero esperamos completar la incorporación de dos o tres jugadores más.

"El recinto permitirá aumentar los ingresos por otros negocios como lo inmobiliario y el espectáculo".

Juan Tagle,, abogado.