Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Vacunación con cuarta dosis llega a un 42,1%

Para incentivar la inoculación se bloquearon 203 mil pases de movilidad en la región.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 53 mil 519 llegaba el número de personas que a fin de mayo había recibido la cuarta dosis, fecha clave en el proceso de vacunación, ya que desde ayer quienes tienen un refuerzo de más de 26 semanas sufrieron el bloqueo de sus pases de movilidad.

Poco más de 203 mil personas en la región estaban en esta situación, tal como lo informó el seremi de Salud, Carlos Becerra, sin precisar el detalle provincial.

Sin embargo, de acuerdo con los datos del Servicio de Salud Chiloé, a un 42,1% llegaba el total provincial para la cuarta vacuna contra el coronavirus, considerando que la población objetivo es de 139 mil 677.

Las comunas que presentan el índice menor de inoculación con este refuerzo son Puqueldón con un 35,1%, Chonchi con 37,9% y Quellón con un 38%. Le siguen Quinchao con un 41,5%, Quemchi, con 42,1%, Dalcahue con un 42,4%, Castro con un 43,1%, Curaco de Vélez con un 43,7%, Queilen con un 44,7% y Ancud un 45,1%.

"En el ámbito del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso estamos viendo paulatinamente un aumento en las consultas y ese es un factor que está pesando en las decisiones de cambios de fase", afirmó el médico.

Además, expuso que "tenemos un poco más de 203 mil personas que estarían con sus pases bloqueados y es por eso que estamos disponiendo todos los lugares de vacunación porque estamos viendo flujos bastante grandes de gente y esto le está poniendo bastante presión al sistema".

Junto con ello, el seremi mencionó que "es un número dinámico, número que va a ir disminuyendo en la medida que la gente vaya acudiendo a su vacunación".

A 33 llegó el número de personas contagiadas en la provincia con el virus, luego que ayer fueran reportados 8 nuevos enfermos, los que se distribuyen en 2 en Castro, 2 en Ancud, 3 en Quellón y 1 en Quemchi. De esta forma, la provincia acumula 36 mil 545 infectados desde el inicio de la pandemia.

Cinco son las comunas que concentran a los activos: Castro con 15, Ancud con 7, Quellón con 7, Dalcahue con 3 y Quemchi con 1.

Según el reporte epidemiológico no se registraron nuevos fallecidos, por lo que la cifra de decesos confirmados se mantuvo en 385 y la de sospechosos en 96.

Además, se informó que había tres personas internadas. Una de ellas en aislamiento en el Hospital de Ancud, otra en la misma condición en Quellón y la restante en el Comunitario de Achao.

Inspeccionan estado de vertedero de Quinchao

E-mail Compartir

Como parte del trabajo que realiza un equipo de la Unidad de Residuos Sólidos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) ayer se concretó una nueva visita a un vertedero municipal, específicamente al de Quinchao.

La actividad en la que también participaron el alcalde René Garcés y profesionales de Secretaría Comunal de Planificación, direcciones de Obras y Medio Ambiente tuvo como propósito analizar el estado del mismo y los requerimientos del municipio para atender el traslado y manejo de residuos a nivel comunal.

Manuel Muñoz, encargado de la unidad nacional de residuos sólidos de la Subdere indicó que "al conocer los requerimientos de crecimiento del vertedero, se podrá mejorar los niveles de operación de esta instalación y mejorar su calidad ambiental".

A su vez, Garcés agregó que "la situación del manejo de residuos es una temática que se arrastra por mucho tiempo, pero los factores políticos no han permitido que lo técnico tuviera mayor importancia y así volvemos a un tema que ya deberíamos haber solucionado".

Sumó que "creo que las condiciones están dadas para resolver este tema a través de la Asociación de Municipios de Chiloé para resolver el tema de la basura con la importancia que merece y, además, contando con el apoyo de la Subdere".

Tras más de dos años de espera, vecinos reciben su título de dominio

E-mail Compartir

"Vengo en representación de mi papá (Juan Aguil) que tiene 97 años y estuvo esperando como dos años y medio, así es que estoy feliz de entregarle su título a mi papá", relató Marilú Aguil, una de las personas que formó parte de la ceremonia que se realizó ayer en Quemchi y que favoreció a 19 familias.

Se trata de una nueva entrega de títulos de dominio a familias que iniciaron su trámite en Bienes Nacionales, las que en promedio -dependiendo de cada una de las circunstancias- debieron esperar cerca de dos años para tener el documento en sus manos.

En este sentido, Pablo Flores, seremi de Bienes Nacionales, indicó que "estamos muy contentos de poder venir a Quemchi a entregar estos 19 títulos, la semana pasada estuvimos en Quellón entregando 16 y tenemos otra cantidad importante para lo que nos resta de este primer semestre".

Además, el personero sostuvo que "si bien es cierto que el título de dominio a uno le da certeza jurídica respecto a la propiedad, pero siempre digo que hay un plus porque uno puede a través de los otros organismos del Estado hacer otras postulaciones, por ejemplo, el mejoramiento de vivienda, paneles solares; es decir, todo eso a lo que las personas que tenían menores ingresos no podían acceder".

Agregó que "la espera por los títulos es de caso a caso, la verdad es que nosotros tenemos un promedio aproximado de 2 a 3 años y lamentablemente hay casos que se demoran muchísimo, hay personas que se han muerto esperando y eso no puede pasar".

"Vengo en representación de mi papá (Juan Aguil) que tiene 97 años y estuvo esperando dos años y medio".

Marilú Aguil, vecina.