Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Mesa de Educación de Ancud habla de lentos avances en los acuerdos del 2021

Instancia formada por docentes y asistentes que se movilizaron el año pasado enumeran diversas situaciones de preocupación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A través de una declaración pública, la Mesa de Educación de Ancud -instancia que agrupa a profesores y asistentes de la educación municipalizada de la comuna- rechazaron fuertemente el "abandono" que, a su juicio, han tenido las autoridades comunales hacía algunos establecimientos educacionales, los que han presentado falencias estructurales en este comienzo de año escolar, teniendo como casos emblemáticos las escuelas de Villa Chacao y Luis Segovia Ross de Caulín, las que optaron por movilizarse ante aquellas dificultades.

Mauricio Lacave, vocero de la organización, manifestó que la paciencia está a la baja por cuanto, pese a los acuerdos adoptados tras la movilización del año pasado, avanzados los meses no ha habido progreso en el mejoramiento de la educación pública, lo que se traduce en una constante pérdida de matrícula en los planteles educativos, emigrando las familias hacia el sector particular subvencionado.

"Este comunicado responde a todas esas situaciones que ya vivimos, ya tuvimos reuniones con la secretaria general (de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, Valeria Paredes), nos enteramos de situaciones en el concejo (municipal) mismo; esperamos trabajar con esta corporación pero esta vez con menos paciencia que la que teníamos antes, creo que ha pasado mucho tiempo, no vemos avances sustanciales en el trabajo que estamos realizando como mesa", dijo.

conflictos de este 2022

El dirigente lamentó de igual modo la capacidad de prevenir ciertos sucesos por parte del ente sostenedor. "Ellos no pueden estar reaccionando cada vez que en un establecimiento pasa algo. El mismo día que estuvo tomada la Escuela de Caulín, ese mismo día (hubo) uno problema con la calefacción en la Escuela Yerbas Buenas o un problema similar en Pudeto. Y así puedo seguir nombrando situaciones, los jardines Cangrejitos, Pasitos de Caracol, retrasos en las obras porque no hubo pago a la empresa que tenía que ejecutarlas, eso significó que no podían partir con jornada extendida", repasó.

Lacave añadió que "la pregunta es ¿cómo mantenemos la matrícula así? Porque en el fondo eso es lo que se nos cuestiona, ¿cómo hacemos que los papás confíen en el proyecto que estamos mostrando si el proyecto se está cayendo a pedazos".

Otro aspecto que rechazó la Mesa de Educación de Ancud son las millonarias cláusulas de indemnización que fueron descubiertas en los contratos de los exdirectivos de la institución: Honorino Ojeda, quien fue jefe de finanzas, y el anterior secretario general, Jorge Uribe (ver recuadro). "Triste realidad encontrar estas cláusulas de salida y ahí en el fondo lo que solicitamos es que no existan estas cláusulas; estas cláusulas van a dañar de alguna manera el patrimonio de la corporación y de nosotros mismos porque somos nosotros que no tenemos las cotizaciones al día", indicó.

deuda previsional

En el comunicado se expresa, entre otras cosas, que "uno de los acuerdos firmados por todas las autoridades, alcalde y concejo en pleno, fue la detención de la deuda previsional del año 2022. Para esto, un leaseback aportaría en la solución, situación que al día de hoy no tenemos certezas de cuándo será obtenido".

La Estrella de Chiloé intento obtener algún pronunciamiento desde el organismo municipal, situación que hasta el cierre de esta edición no se produjo.

"Ellos no pueden estar reaccionando cada vez que en un establecimiento pasa algo".

Mauricio Lacave, dirigente de la Mesa de Educación de Ancud.

Denuncia de concejal

E-mail Compartir

En mayo último, en reunión de concejo el concejal Samuel Mandiola expuso la situación contractual de Honorino Ojeda Mansilla en su calidad de director de administración y finanzas y el exsecretario de la Corporación Municipal de Ancud Jorge Uribe Gallardo, sobre los anexos que dan cuenta de una cláusula, donde se les reconoce la antigüedad de sus previos trabajos en corporaciones y municipalidades chilotas. Según el político de Evópoli, esta situación puede darse debido a que la institución es una entidad de derecho privado, la cual puede contratar personal en calidad de Código del Trabajo, sin embargo, no se debe olvidar que esta entidad de salud primaria y educación pública es financiada enteramente con recursos públicos.

"Debo mencionar que esto podría significar una grave falta a la probidad administrativa", recalcó, acotando que en el caso del primero en la cláusula octava de su contrato se indica que la "Corporación Municipal de Ancud reconoce al trabajador don Honorino Adalio Ojeda Mansilla, para efectos de antigüedad y feriado legal los años de servicios trabajados en la Corporación Municipal de Chonchi, desde el 9 de julio del 2007 al 02 de diciembre del 2016", adicionó.

En tanto, para Uribe se le consideraron "los años de servicio trabajados en la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, Corporación Municipal de Dalcahue, Corporación Municipal de Castro e Ilustre Municipalidad de Quemchi, debidamente acreditados".