Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Equipos de emergencia coordinan sendos rescates marcados por la ruralidad

En caleta Inío de Quellón, como en Aituy (Queilen) fueron los operativos.
E-mail Compartir

Los equipos de emergencia se movilizaron durante la jornada de ayer para materializar sendos rescates, marcados por la geografía insular. Mientras una mujer embarazada fue liberada de su camioneta tras despistarse en Queilen, un joven debió ser evacuado desde la Inío en Quellón tras sufrir una violenta caída.

El primer procedimiento se gestó desde las 23.30 horas del martes, luego que se denunciara el accidente de un vecino en la apartada caleta quellonina. Desde ese instante, se gestionó con el Centro Regulador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) el traslado del herido desde ese punto hasta el hospital porteño.

A las 2.25 horas de ayer zarpó la ambulancha Pudú III con personal sanitario para ir en ayuda de este poblador. Así lo remarcó Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, añadiendo que "se informó de un paciente que tuvo una caía de nivel que presentaba dolor en una cadera y con antecedente de una operación previa en el mismo lugar, por lo cual se coordinó el operativo".

El kinesiólogo enfatizó que el isleño "presentaba incapacidad funcional por el dolor, por lo cual al llegar al lugar se procedió a manejar estos síntomas y derivarlo de inmediato. Fue complicado el dispositivo, ya que la neblina impidió llegar más rápido, pero la persona no tuvo mayores inconvenientes".

Por su parte, durante el mediodía de este miércoles se produjo un siniestro vial en la Ruta W-853, a la altura del sector Aituy de Queilen.

Bomberos

Hasta el lugar se constituyó personal sanitario junto a Bomberos, al mando del comandante Álex Chiguay, quienes procedieron a brindar los primeros auxilios a la afectada.

"Al llegar nos encontramos con una camioneta volcada, en cuyo interior se encontraba una paciente femenina y embarazada, quien permanecía atrapada. Se procedió a su extracción con apoyo de funcionarios del Hospital de Queilen, donde fue trasladada", manifestó el oficial.

Carabineros del retén local abordó el procedimiento de rigor, levantando la información para establecer las causas que provocaron el siniestro vial.

Autocuidado

Un llamado a la precaución realizaron los equipos de emergencia chilotes ante las condiciones de las rutas, marcadas por heladas en algunos sectores. Se instó al autocuidado para evitar nuevos siniestros vehiculares.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Armada apuntó a reforzar interacción con sectores más aislados de Quemchi

Destacan múltiples actividades por el Mes del Mar.
E-mail Compartir

Cerrando una nutrida agenda con la impronta que se impulsó este año, la Capitanía de Puerto de Quemchi reafirmó su compromiso de acercamiento con las comunidades más alejadas de su jurisdicción. Este broche del Mes Mar tuvo como epicentro la isla Tac, donde medio centenar de personas se sumó a un encuentro que revivió las tradiciones insulares.

Los grandes protagonistas como en las numerosas actividades desarrolladas por la Armada fueron este martes los niños. 27 estudiantes de la escuela rural de Tac participaron de una clínica de vela, donde también intervinieron sus apoderados. Además, la Bibliolancha acercó la cultura a este sector.

"De forma inédita buscamos este año concentrar nuestro despliegue en las localidades insulares. Por ello, intentamos dar cuenta de la importancia de la navegación en nuestro territorio. No solo se trató de impulsar el deporte náutico, sino también demostrar con los instructores y bajo todas las medidas de seguridad, la conexión que existe con esta actividad", acotó el suboficial Germán Velásquez, jefe naval quemchino.

Despliegue

Toda esta logística estuvo apoyada por el municipio local y el Club de Vela Estero Bonito. Una dinámica similar a la vivida el 26 de mayo en Metahue, donde se sumó el Club Latitud 42 para que cerca de 80 estudiantes pudieron navegar en dalcas y veleros tipo Optimist.

"Ese encuentro fue más grande y reunió a alumnos de 9 colegios de todas las Chauques que se trasladaron hasta Metahue. Las embarcaciones para la clínica de vela las llevamos en barcaza y también realizamos un trabajo con la Bibliolancha", acotó el uniformado, resaltando el interés de todos los asistentes.

Asimismo, la fuente remarcó que durante todo mayo "se realizaron visitas a las escuelas, limpiezas de playa, charlas educativas y una muestra estática en la plaza de Quemchi, siempre buscando potenciar la cercanía con la gente y, especialmente, con los más pequeños, para que conozcan nuestra labor, rescaten sus tradiciones y sepan de la importancia de cuidar el medioambiente marino".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl