Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Desde presentación "maciza" hasta posible acusación constitucional: las reacciones de los parlamentarios por la zona

Tres diputados y dos senadores analizaron el primer balance del gobernante a la nación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este miércoles el Presidente Gabriel Boric presentó ante el Congreso Nacional de Valparaíso su primera cuenta pública a poco más de dos meses y medio de iniciada su administración, ocasión en que detalló la gestión realizada hasta la fecha.

El primer mandatario enfatizó en los anuncios de futuros proyectos y una hoja de ruta de los próximos pasos a seguir por parte del Estado ante los parlamentarios presentes, tanto diputados como senadores.

Tal discurso que tuvo una duración de poco más de dos horas incluyó cinco ejes que hasta ahora han marcado su agenda presidencial, centrados fundamentalmente en derechos sociales, democracia, justicia y seguridad, además de crecimiento inclusivo y medioambiente.

Entre los anuncios realizados destaca la reforma previsional que debiera ser ingresada en agosto. Asimismo, el magallánico ratificó su voluntad de condonar la deuda estudiantil; en materia de seguridad, anunció la reforma a Carabineros, "la que es para la institución, no en contra de ella", expresó, y la búsqueda total de la prohibición de la tenencia de armas, sin dejar de tocar el Estado de Excepción en La Araucanía y el Biobío; un plan nacional de trenes, incluida una ruta Santiago-Valparaíso, y celebró la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Palabras que de inmediato tuvieron eco entre los parlamentarios de la zona. Desde el oficialismo, el diputado Héctor Ulloa (indep.) destacó lo esgrimido, por ejemplo, en cuanto a la esperada reforma del sistema de pensiones, manifestando que fue "una cuenta pública maciza, contundente del Presidente Boric, en términos de establecer una hoja de ruta clara en por lo menos dos materias que a mí me parecen claves a nivel nacional. En materia de pensiones en agosto ya se va a presentar el proyecto de ley destinado a establecer un nuevo sistema de seguridad social y dejar atrás definitivamente el concepto de ahorro previsional como única variable".

Asimismo, el político puertomontino añadió que "en segundo lugar, materia de vivienda; no cabe duda que hoy día sobre todo en la Región de Los Lagos tenemos un tremendo déficit de vivienda, no solamente en Chiloé, en Puerto Montt, Calbuco, Maullín y la provincia de Palena y, por tanto, se hace necesario hoy día la búsqueda de recursos para la compra de terrenos".

Por su parte, el también oficialista Alejandro Bernales (PL) indicó que de parte del Ejecutivo han dado claras señales en razón a abordar los problemas del país, en temas como seguridad pública donde "ha anunciado una reforma a Carabineros, pero también más inyección de recursos para que nuestras fuerzas policiales puedan detectar a tiempo y prevenir los delitos en nuestros territorios; además el programa 'Menos Armas, Más Seguridad' que también es sumamente importante".

Recalcó también el representante distrital en la Cámara Baja que "quiero destacar un foco que se ha puesto en las pymes, en la recuperación de las pymes del sector turismo que es vital en nuestra región y también algunas medidas que van a ayudar a comunas como Cochamó o Quellón. Ha sido una gran cuenta pública y ahora acá en el Congreso tenemos que trabajar para implementar estas medidas".

Uniéndose a las palabras de sus antecesores, el senador Fidel Espinoza (PS) definió que en lo concreto hay que trabajar con mayor profundidad en ciertos asuntos. "Dentro de mis preocupaciones está el tema de la vivienda; el Presidente habla en su discurso del acceso a tierras fiscales y muchas de esas tierras fiscales -las pocas que quedan en las comunas- no tienen factibilidad y, por lo tanto, lo que importaría allí son más recursos para que los municipios puedan adquirir terrenos".

Igualmente, el representante por la Región de Los Lagos expuso que "me preocupan también materias vinculadas a la pesca, que poco se dijo, la pequeña agricultura: nuestros agricultores requieren de apoyo en estos momentos de crisis, no con créditos como lo hizo el ministro de Agricultura (Esteban Valenzuela), sino un apoyo directo a las familias con fertilizantes por ejemplo. Esos son algunos de los temas que me dejan algo preocupado".

Oposición

En la otra vereda, el legislador de oposición Mauro González (RN) comentó que rescata la exposición en ciertos temas económicos, no obstante, para él aún hay algunas exigencias que quedaron al debe. "Valoro el anuncio del Presidente Gabriel Boric en relación a la reforma de pensiones y respetar el ahorro de los trabajadores, al plan de condonación al CAE y registro de deudores de pensión de alimentos", enunció el exseremi.

Agregó el diputado que, "sin embargo, hay ciertos puntos que me preocupan: la falta de acciones concretas en materia de seguridad para la Región de Los Lagos. Si bien se anunció mayor inversión en esta materia para el sur del país, no sabemos si incluirá a nuestra región, por lo que pediremos que se pueda clarificar".

González también sostuvo que "ante el anuncio de una nueva Ley de Pesca les consultaremos a los pescadores artesanales si es la solución a sus requerimientos, ya que ellos necesitan respuestas a sus demandas prontamente", junto con subrayar que "actualmente en Chile más de 330 mil cirugías que están pendientes, de manera que hoy en la cuenta pública el Presidente anunció un plan de resolución de listas de espera quirúrgica, que contempla la puesta en marcha de 3 centros regionales de resolución; sin embargo, la Región de Los Lagos no está considerada".

En tanto, el senador opositor Iván Moreira (UDI) lanzó duras críticas en contra de la actual administración de La Moneda y advirtió acerca de la falta de credibilidad con la que cuenta. "Este Gobierno no dice lo que piensa y no hace lo que dice, a nosotros se nos hace muy difícil creerle al Gobierno porque es un Gobierno lleno de mentiras e incumplimiento, ya que cuando hace un anuncio no piensa lo que está diciendo y finalmente termina haciendo algo completamente distinto".

En el plano local, el gremialista recalcó a La Estrella que "en anuncios para nuestra región, si bien valoramos la construcción de caletas pesqueras específicamente en Quellón y al apoyo a las zonas extremas como la provincia de Palena y Cochamó, creemos que en algunas materias fue insuficiente. Nos gustaría un mayor compromiso con la agricultura, y en un tema muy complejo como es el precio de los fertilizantes, mismo caso para la industria lechera y de la carne que hoy están viviendo un dramático escenario. No le creo al Gobierno y hay un 60% de chilenos que tampoco le cree, basta ver las encuestas".

Moreira en declaraciones a la prensa nacional advirtió: "No vaya a ser cosa que el Presidente abandone sus obligaciones constitucionales y la ley, y termine con una acusación constitucional muy pronto".

Asimismo, acusó una "persecución política" en su contra, por haber sido pinchado en televisión cuando el Presidente Boric hablaba sobre una estrategia nacional de integridad pública. Inclusive el jefe de la bancada de la UDI ingresó un reclamo ante la transmisión oficial de la Cuenta Pública 2022 que lo enfocó cuando el mandatario hablaba sobre la corrupción y qué medidas iba a impulsar su Gobierno para combatirla.