Secciones

Pisani retorna a la banca celeste

Argentino se hará cargo de ABA Ancud para las próximas Copa Chile y Liga Nacional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Club Deportivo ABA Ancud anunció el regreso de José Luis Pisani como nuevo director técnico del plantel adulto, vinculo que se extenderá al menos hasta la siguiente Copa Chile y Liga Nacional de Básquetbol, no así para la Liga Saesa que está en pleno desarrollo.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la 'Celeste' destacó que se trata de un segundo ciclo para el entrenador transandino, luego de encaminar a los isleños a una final de Conferencia Sur en LNB y otra final de Liga Saesa entre los años 2016 y 2017.

Tras dejar la comuna del Pudeto, el estratega oriundo de Bahía Blanca volvió a su país donde fue parte, entre otras instituciones, del staff de Weber Bahía Basket, elenco que desde hace varios años compite en la máxima división argentina. Antes lideró la dirección técnica de Deportivo Viedma en La Liga Argentina, divisional donde el bahiense tiene una vasta experiencia. También integró la banca de la Selección Argentina, en la que interactuó con jugadores de primerísimo nivel como el gran capitán Luis Scola, por citar solo a un jugador.

Se trata de un retorno que ilusiona a los hinchas ancuditanos, luego del buen sabor de boca que hace largos cinco años dejó la estadía del coach en tierras insulares. Tras una última temporada irregular, en la que ABA no logró clasificar a la postemporada de la Liga CDO+ by Cecinas Llanquihue, Pisani tendrá la misión de volver a situar al club en lugares de avanzada.

Respecto a las razones que tuvo para volver a la 'Celeste', el adiestrador manifestó que, "siendo sincero, siempre tuve un cierto deseo de regresar al lugar, cuando me tocó irme fue por ciertos motivos personales y en su momento me acuerdo que decía que iba a continuar mi deseo de poder volver, y de no solamente lograr algo deportivo, de poder terminar esa relación tan linda que tuve con la gente de Ancud".

En lo deportivo, Pisani recalcó que "el desafío es armar el equipo, de tener la intención como en aquella vez y cómo es la intención de cada uno de los que les toca estar en mi lugar; cuando me tocó venir, me tocó a un lugar que estaba quebrado, a un barco que estaba con la popa hundida y había que ver cómo sacar el agua para que el barco, no sabíamos, si iba a naufragar o llegar a un puerto. ¿Qué quiero decir con esto? Que ahora las condiciones son muy diferentes".

Añadió que "tanto Emiliano (Cucchetti) como la dirigencia de ABA Ancud me dijeron que hay jugadores con contrato que se van a respetar y después armar el rompecabezas de los jugadores que nos pueden faltar".

Liga saesa

El último fin de semana se vivió la tercera jornada de Liga Saesa 2022 en Chiloé, marcado por nuevas versiones del clásico chilote entre las escuadras de ABA Ancud y Deportes Castro. Los celestes que en esta ocasión fueron los anfitriones en el Fiscal se llevaron la victoria en 3 de las 4 categorías que están en competencia: sub 13 por 78-49, sub 17 por 65-46 y la adulta-sub 23 por 96-82, cayendo en sub 15 por 34-56.

En los otros partidos de la Zona D que integran los elencos insulares, el dueño de casa Deportes Achao recibió a San Francisco de Asís, finalizando con paridad: en sub 13 la cuenta quedó 16-106 y sub 15 31-51 a favor del 'San Pancho'. En tanto, en sub 17 y sub 23 se alzaron los quinchaínos: 59-46 y 83-65, respectivamente.

Fin de semana definirá a los 2 elencos castreños que seguirán en el Regional

Los cuatro representantes de la Asofútbol de la capital chilota en esta versión 2022 jugarán mañana y el domingo el término de la fase provincial.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Campeonato Regional de Clubes de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) Regional es el certamen que en cada edición mantiene en vilo a las instituciones de Chiloé y el resto de Los Lagos; una tradición que este 2022 se ha retomado tras dos años de receso por la pandemia de covid-19.

El último fin de semana de competencia mostró nuevamente una amplia superioridad de los equipos de la Asofútbol de Castro, los que en llaves de ida y vuelta superaron a los elencos de Quellón y Ancud en la fase provincial que esta semana determinará a sus dos representantes para la etapa regional propiamente tal.

Estos últimos saldrán de las llaves entre Arcos Iris frente al JUD a las 15:00 tanto mañana como el domingo en el Municipal Pedro Aguirre Cerda, y Estrella del Sur ante Comercio a las 17 horas de ambos días en el mismo estadio.

Estrella del Sur dejó en el camino a Austral de Quellón en un marcador global de 5-3 (3-2 en la ida y 1-2 en la vuelta), mientras que Arco Iris de la capital provincial superó a los también quelloninos de Matadero Unido con un resultado general de 4-3 (2-2 en la ida y 2-1 en la vuelta).

También hubo choques entre castreños y ancuditanos que dejaron el siguiente balance: el JUD de Dalcahue, perteneciente a la asociación de la capital chilota, eliminó a Fátima de Ancud con un abultado global de 7-2 (4-0 el sábado último y 2-3 el domingo). Por su parte, Comercio dejó sin chances a una de las cartas ancuditanas, Atlético Seminario, con un lapidario 4-1 (2-0 en la ida y 1-2 en la vuelta).

dirigentes

Con los números a la vista, la hegemonía de los cuadros de la capital insular está clara. Figuras importantes, entrenadores de renombre y presupuestos más elevados que en el resto del Archipiélago y el propio peso histórico de estos equipos parecen haber ampliado la brecha este 2022, según algunas voces.

Al respecto, Carlos Subiabre, presidente del Club Comercio, manifestó su satisfacción por el avance hacia una nueva fase del certamen más importante a nivel de clubes amateurs en esta parte del país. "Con el tema de pandemia estábamos un poco parados con el tema del fútbol y empezamos a trabajar hace un mes, y contentos por lograr avanzar a otra etapa; Seminario es un equipo que tiene mucha experiencia en este tipo de competencias, así que importante lo que se logró", repasó.

Sumó el dirigente que "Castro es una potencia del fútbol amateur en la región, así que contento igual por los equipos de acá".

En tanto su par, Pedro Barrientos, timonel de Estrella del Sur, sostuvo que "ha sido una temporada inédita para los clubes de Castro, que hayan clasificado los cuatro clubes dejando fuera a los equipos de Chonchi, Ancud, y Quellón. Es un orgullo para la asociación de fútbol dirigida por don Enrique Soto, más el aporte de los clubes. Hemos tenido que estar entrenando fuertemente porque tuvimos prácticamente dos años de pandemia".