Secciones

Chiloé Región no alcanza los votos en el pleno de Convención

Iniciativa contenida en el primer informe de normas transitorias no reunió las 103 preferencias de aprobación requeridas, al lograr solo 95. Regresará a comisión y se votaría nuevamente en la instancia general, el 14 de junio.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un duro traspié tuvo ayer la iniciativa popular de norma transitoria que eventualmente permitiría a la provincia de Chiloé convertirse en una región, tras alcanzar solo 95 votos a favor del total de 103 que establece el reglamento para ser aprobada. Todo esto en el marco de la sesión plenaria número 106 de la Convención Constitucional, oportunidad en que se discutió el primer informe de la Comisión de Normas Transitorias.

Es una situación que en lo inmediato generó cierto grado de decepción entre quienes avalan esta propuesta, como es el caso de la constituyente del distrito 26 Adriana Ampuero (indep.), sobre todo por lo estrecho del conteo final de apoyos.

"Esperábamos evidentemente su aprobación y nos pone tristes que faltaran tan pocos votos, los convencionales chilotes hemos trabajado mucho en la convención durante todo el año por esta iniciativa popular que surge desde la ciudadanía y sorprende ver cómo algunos se abstienen en la votación de una demanda territorial tan sentida para estos territorios", precisó la castreña.

Junto con ello, la isleña lamentó, entre otras cosas, la postura adoptada por sus pares de oposición. "Llama la atención también que la derecha simplemente no votara, entiendo que tienen objeciones reglamentarias al informe, pero en particular los convencionales de Los Lagos que no votaron esta norma debieron evaluar la importancia de ello para Chiloé; esperamos contar con sus votos favorables en el próximo pleno".

No obstante, Ampuero explicó que al obtener 95 votos a favor, el proyecto podrá regresar a la Comisión de Normas Transitorias, en donde ya fue visada en primera instancia por 24 votos a favor y 2 abstenciones. En esta segunda ocasión, según explicó, se generarán nuevas indicaciones a la iniciativa devuelta a tal instancia para segunda propuesta del informe de reemplazo, y será votada por el pleno nuevamente el martes 14 de junio.

"El trabajo que resta es continuar las negociaciones para obtener un resultado favorable el 14 de junio", argumentó la joven.

Julio álvarez

Por su parte, el también representante chilote Julio Álvarez (PS) hizo una analogía de lo acontecido con términos futbolísticos, señalando que aún no todo está perdido. "Esto es como la final de la Copa América, pasamos la primera ronda, pasamos la segunda, pasamos los cuartos de final, semis y llegamos a la final, y en el primer partido perdimos, y perdimos por 8 votos: necesitábamos 103 y obtuvimos 95. Ahora viene la revancha, el segundo partido que se juega el 14 de junio en el pleno de la Convención". Una de las sorpresas de la jornada, a juicio del abogado, fue el no apoyo por parte de ciertos grupos aliados a la idea de regionalizar a Chiloé. "Pensábamos que íbamos a tener el apoyo de algunos colectivos como Socialista, Movimientos Sociales, Chile Digno y el Partido Comunista; la Democracia Cristiana, la Lista del Pueblo estuvieron con nosotros a 'raja tabla'. Hubo algunos otros que votaron divididos, pero especialmente nos llamó la atención y nos molestó la votación del Frente Amplio".

El exconcejal sostuvo que "el Frente Amplio es un aliado permanente de nosotros, el Colectivo Socialista, y esperamos tener una conversación en el trascurso de esta semana para convencerlos de lo positivo que es aprobar Chiloé Región".

Entre la comunidad isleña las reacciones no se hicieron esperar y uno de los que alzó la voz fue el dirigente social Daniel Pantoja, uno de los impulsores de esta idea. "Encontramos incomprensible esta decisión de algunos convencionales constituyentes de no haber dado el pase para que sea aprobada esta iniciativa, porque en definitiva la última palabra la iba a tener el pueblo de Chiloé, porque eso en un año más había que plebiscitarlo a través de una consulta ciudadana, y ahí iba a estar la decisión final", subrayó el dirigente rural.

Sumó que "acá nos han quitado la posibilidad de acceder a ser definitivamente una nueva región".

Justamente y tal como detalla Pantoja, si cuenta con el total de votos el próximo 14 de junio, la propuesta pasará a formar parte del borrador de la propuesta de nueva Constitución. De aprobarse esta en el plebiscito de salida, programado para el 4 de septiembre, deberá implementarse una consulta vinculante que busque la regionalización del Archipiélago.

Este tipo de consultas, según se contó, será organizado por el órgano electoral competente y su calificación entregada al Tribunal Electoral que regule la Constitución. Si el proceso planteado fuera aprobado por la mayoría de los sufragios válidamente emitidos, el Poder Legislativo deberá expedir en el plazo de un año una ley para la implementación de las regiones autónomas de Aconcagua (también en trámite junto a la local) y de Chiloé. En caso de que la cuestión planteada en la consulta fuese rechazada, las provincias mencionadas de Valparaíso y Los Lagos mantendrán su actual división político-administrativa.

Respecto a los otros convencionales representantes por el distrito 26, el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (indep.), también dio su venia a la iniciativa, a la vez que Katerine Montealegre no votó. Solo 116 constituyentes participaron, con 17 abstenciones y 4 rechazos, además de las 95 preferencias a favor por Chiloé Región.

"Llama la atención también que la derecha simplemente no votara, entiendo que tienen objeciones reglamentarias al informe, pero en particular los convencionales de Los Lagos que no votaron esta norma debieron evaluar la importancia de ello para Chiloé".

Adriana Ampuero, convencional chilota.