Secciones

Honran a visionario quinchaíno en Chaitén

Exalcalde y exgobernador Jacinto Cárdenas construyó la primera nave de pasajeros que navegó el lago Yelcho.
E-mail Compartir

En la localidad de Puerto Cárdenas, en la provincia de Palena, se realizó esta semana un homenaje conjunto entre los municipios de Quinchao y Chaitén a la memoria de Jacinto Cárdenas, quien fuera gobernador de Quinchao a mediados del siglo XX y constructor de la primera embarcación a motor de pasajeros que navegó el lago Yelcho.

La ceremonia en que participaron representantes de ambas municipalidad, vecinos e invitados tuvo su momento principal al revelarse la instalación en el lugar de una placa recordatoria que indica que "aquí en Puerto Cárdenas ha quedado sellada la memoria del hombre público del otrora departamento de Quinchao, don Jacinto Cárdenas, gobernador de Quinchao y antiguo alcalde de Achao en varios períodos. En Chaitén fue el primer capitán de puerto y el primer secretario de la naciente Gobernación de Palena. Junto a su hermano Orlando construyeron la nave Amelia, primera embarcación a motor que navegó el lago Yelcho".

Al respecto, el alcalde René Garcés (indep.) indicó que "esta historia que hoy estamos recordando no puede olvidarse en ningún territorio; el esfuerzo que hemos hecho para llegar a Chaitén habla de una similitud de personas relacionadas entre la Patagonia y nuestro Chiloé, donde muchos de nuestros coterráneos recorrieron otros lugares fundando ciudades, llevando nuestra cultura".

El jefe comunal agregó que, "por lo demás, hemos llegado acá con un grupo de autoridades y vecinos de Quinchao de las áreas de la salud, la educación, cultura y otros que han mostrado su aprecio por lo que estamos haciendo acá y, en especial, apoyando el gran trabajo de rescate patrimonial que estamos llevando a través de nuestro Departamento de Cultura y la dirección de Ramón Yáñez".

"instancia maravillosa"

A su vez, la alcaldesa (s) de Chaitén, Paulina Riquelme, en representación del alcalde Pedro Vásquez (indep.), declaró que "deseamos manifestar nuestra alegría ya que esta fue una instancia maravillosa, de la cual a futuro esperamos se cree unión de nuestras comunas y la generación de próximos encuentros".

Por su parte, el jefe del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Quinchao, Ramón Yáñez, puntualizó que "hemos venido a Chaitén a dejar un punto histórico para los habitantes de Puerto Cárdenas y de Chaitén Viejo, punto que va a ser lugar de referencia para los estudiantes de esta comuna, que podrán conocer los inicios de este puerto y quienes fueron las primeras familias que hace cien años llegaron a este lugar desde nuestro Chiloé".

El reconocido folclorista insular agregó que esta instancia marca un precedente "en un convenio de cooperación que recién comienza y que esperamos cumplirá con los objetivos de revalorizar el patrimonio, la historia y la cultura".

"Hemos querido venir a Chaitén a dejar un punto histórico para los habitantes de Puerto Cárdenas y de Chaitén Viejo, punto que va a ser lugar de referencia para los estudiantes que podrán conocer los inicios de este puerto y quienes fueron las primeras familias que hace cien años llegaron a este lugar desde nuestro Chiloé".

Ramón Yáñez, cultor, y director del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Quinchao.

'="" villegas="" y="" enrique="" mill\u00e1n."},{"credit":false,"permalink":"https:\="" \="" impresa.soy-chile.cl\="" estrellachiloe\="" 030622\="" articulos\="" img\="" 31643914.jpg","description":"ram\u00f3n="" y\u00e1\u00f1ez,="" jefe="" de="" cultura="" quinchao,="" el="" alcalde="" ren\u00e9="" garc\u00e9s="" en="" sus="" alocuciones."},{"credit":false,"permalink":"https:\="" 31643911.jpg","description":""},{"credit":false,"permalink":"https:\="" 31643913.jpg","description":""},{"credit":false,"permalink":"https:\="" 31643910.jpg","description":""}]'="">
Registra visita