Secciones

Definen compromisos para enfrentar "crítica" situación de los vertederos de la provincia

Equipo técnico de la Subdere se reunió con los alcaldes chilotes para analizar esta problemática y los cursos de acción a seguir.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como "crítica" fue calificada la situación que viven los vertederos municipales de la provincia. Una vida útil que va desde los 6 meses a 4 años es la que tienen los recintos que actualmente operan nueve municipios, los que deben avanzar en un plan de cierre de forma paralela a la búsqueda de una solución integral.

Si bien se trata de información ya conocida por los municipios, estos temas fueron parte del diagnóstico a priori realizado por el equipo técnico de la Unidad de Residuos Sólidos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), organismo nacional que próximamente evacuará un informe final de las visitas a los nueve vertederos.

En la Biblioteca Municipal Edwin Langton de Quemchi se reunieron los 10 alcaldes de la provincia para analizar esta problemática para la que se anunció un plan de inversiones que estaría orientado a mejoras en el manejo de los recintos y el plan de cierre, así como el impulso del reciclaje y el compostaje en la comunidad.

Tras la cita también cada uno de los actores adoptó compromisos para seguir avanzando en esta materia como la constitución formal de la Asociación de Municipios de Chiloé, además de la creación de comités ambientales comunales.

Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "nosotros solicitamos una reunión técnica y de trabajo. La provincia de Chiloé vive una situación urgente, grave y como alcaldes agradecemos la instancia para poder trabajar y abordar el tema de la gestión de los residuos".

Además, la alcaldesa de Curaco de Vélez señaló que "la situación es crítica, pero no solo debemos quedarnos con el problema, sino que estamos trabajando y abordando soluciones en conjunto con el Gobierno".

Tras la cita, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), analizó sus alcances, argumentando que "hemos pedido trabajar en conjunto y con los respectivos equipos para poder avanzar en las condiciones en las que actualmente están los vertederos y en forma paralela seguir avanzando en distintas iniciativas como reducción, valorización, reciclaje".

Por su parte, Carlos Gómez (indep.), jefe comunal de Ancud, lamentó que durante la visita del equipo técnico no se haya considerado Puntra El Roble, ya que si bien este no se encuentra operativo, el municipio invierte recursos en su mantención.

"Nosotros tenemos un recinto en el que dispusimos por casi un año nuestros residuos sólidos domiciliarios y, si bien es cierto, no está recibiendo residuos, estamos permanentemente ahí con personal, con profesionales que nos permita tener un buen manejo de ese recinto y evitar cualquier tipo de contaminación, y para eso se requiere recursos que está asumiendo netamente el municipio", acotó.

En tanto, su par quinchaíno René Garcés (indep.) expresó que "cada acción que queramos implementar siempre debe tener un plan B, un plan de contingencia y ese plan puede ser fortalecer los vertederos y partir con el cierre programado una vez que este centro integral esté funcionando".

Coincidencia

Un tema en el que coincidieron los alcaldes presentes fue en la falta de presencia de la Seremi de Salud en este tipo de instancia, lo que fue enfatizado por Marcos Vargas, alcalde de Queilen, quien relató que "es lamentable que en una reunión donde debería estar la autoridad sanitaria, no esté presente una vez más".

Por su parte, Mariela Núñez, delegada presidencial provincial, detalló que "le hemos pedido en esta mesa a la Asociación de Municipios que cada uno de ellos avance en la conformación de comités ambientales comunales, en donde se incorporen a las organizaciones sociales y así formamos una gobernanza para trabajar en conjunto".

"Esta semana los equipos técnicos de Santiago visitaron los 9 vertederos activos que tiene en este momento la provincia de Chiloé para hacer un diagnóstico que permita ir avanzando en un plan de inversión para la mantención y cierre", mencionó.

Igualmente, la profesional sumó que "este plan de inversión no solamente va a ir a la mantención y plan de cierre de los vertederos, sino que va a ir de la mano de apoyar fuertemente el compostaje, el reciclaje y en avanzar también en una solución que es de largo plazo que es el centro de tratamiento integral".

A su vez, Camila Ponce, directora regional de la Subdere, comentó que "el Gobierno lo que está buscando es levantar alertas tempranas que nos den el tiempo suficiente para poder reaccionar y no tener el cierre de un vertedero o una emergencia sanitaria como lo tuvimos en el 2019. Cuando hablamos de una situación crítica es precisamente una alerta temprana, queremos anticiparnos a una situación que después no podamos controlar".

"Este plan de inversión no solamente va a ir a la mantención y plan de cierre de los vertederos".

Mariela Núñez,, delegada presidencial provincial.

senador critica al minsal

E-mail Compartir

Iván Moreira, senador de la UDI por la zona, cuestionó la actitud que ha tomado el Ministerio de Salud, en cuanto al manejo de los residuos domiciliarios en Ancud. El congresista acusó pasividad en la toma de decisiones, luego que se emitiera el decreto de Alerta Sanitaria que, en principio, permitiría superar temporalmente la crisis. "Son ellos quienes tienen que orquestar el camino para resolver el problema en el corto plazo", acotó, junto con instar a una "mayor solidaridad" frente al tema a los municipios, porque "de lo contrario este problema se agudizará", y que debe alcanzar una "fórmula rápida o intermedia".