Secciones

Tarahuín: visan recursos para terminar el APR

Consejo Regional aprobó más de 62 millones para el proyecto que está paralizado en Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A más de un año de ser abandonadas de forma definitiva por la empresa que estaba a cargo de su construcción, el proyecto que considera la materialización de un sistema de agua potable rural para la localidad de Tarahuín, en la comuna de Chonchi, podría llegar a su fin.

Ello, luego que ayer el Consejo Regional de Los Lagos visó un aumento de obra por 62 millones 753 mil pesos, destinados a finalizar los trabajos de esta iniciativa que permitirá sumar al APR a 61 viviendas y 3 equipamientos.

"Se aprobaron los recursos para poder dar continuidad y término a las obras del APR del sector Tarahuín, donde efectivamente esta obra había sido liquidada y había estado paralizada generando diversas molestias e inquietudes en todos los vecinos", afirmó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN).

Abril de 2019 era la fecha de término de la obra, pero tras solicitar una serie de prórrogas la empresa Patagonia Ingeniería, en ese entonces a cargo del proyecto, abandonó los trabajos a principios de 2021.

En este sentido, el jefe comunal sostuvo que "entendemos que ha sido un proceso largo, un proceso bien complejo sobre todo para la comunidad que han estado esperando hace mucho tiempo una solución definitiva, y esperamos que esta podamos concretarla de forma definitiva y ellos tengan agua potable".

El monto autorizado por el CORE que sesionó ayer en Puerto Montt se desglosa en 53 millones 753 mil pesos para obras civiles, así como 6 millones para asesorías técnicas y 2 millones para gastos administrativos.

Norte de la isla

Junto con el proyecto chonchino, otra iniciativa chilota que recibió asignación presupuestaria en la cita puertomontina fue la habilitación de un servicio eléctrico en el sector Calle de Ancud por un monto de 167 millones 562 mil pesos.

De esta forma, en la sesión de ayer el consejo aprobó más 230 millones de pesos para el desarrollo de iniciativas locales destinadas a servicios básicos.

Ayer también estaba contemplada la aprobación de proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), asignándose recursos a nueve de ellos, pero ninguno correspondió a la provincia de Chiloé.

Francisco Cárcamo (RN), consejero regional chilote, mencionó que "nueve proyectos FRIL fueron aprobados hoy (ayer), y en el próximo pleno (consejo) se seguirán aprobando los otros proyectos de la región, en la medida que se logren las admisibilidades".

$167 millones recibió otra iniciativa chilota de suministro eléctrico, en el sector Calle, Ancud.

Reportan 8 nuevos casos y los activos llegan a 35

E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la provincia sumó ocho casos de coronavirus, con lo que el número de contagios activos subió a 35, de acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Todo ello cuando se vive una notoria alza en el país, con más de 8 mil nuevos cuadros ayer informados.

Los nuevos enfermos se distribuyen en cuatro comunas: 3 en Castro, 2 en Ancud, 1 en Chonchi y 2 en Quellón, con lo que Chiloé acumula 36 mil 553 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Castro se mantiene como la comuna que lidera el número de casos activos en Chiloé con 16, seguida por Ancud con 9, Quellón con 7, Chonchi con 1, Dalcahue con 1 y Quemchi con 1.

A nivel regional, la provincia de Llanquihue encabeza la cantidad de personas que pueden contagiar la enfermedad con 162, seguida por la de Osorno con 36, Chiloé con 35 y Palena con solo 4.

Según el reporte, a una se redujo el número de personas internadas en centros asistenciales debido a la provincia. Se trata de un paciente que estaba en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud.

Asimismo, ayer no se informó de nuevos decesos producto del virus, por lo que la cifra de muertes confirmadas en la provincia se mantuvo en 385, mientras que las sospechosas siguen en 96.

También se informó que la disponibilidad de camas críticas a nivel regional era de un 13%, es decir, había 11 sin uso de un total de 84, mientras que en ventiladores mecánico llegaba a un 62% (52) de un total de 84.

Ayer hubo búsqueda activa de casos en Quellón y en el Mall de Castro.

Vallespín valoró afinidad con prioridad regional

E-mail Compartir

Como en "sintonía" con las prioridades de la región calificó el gobernador regional, Patricio Vallespín, los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública a la nación, a casi 3 meses de asumir su mandato.

"Vimos con claridad los lineamientos en los que el Gobierno quiere avanzar, como buscar iniciativas para controlar el alza de productos importantes para la gente, la reactivación inclusiva como un elemento fundamental y de preocupación", indicó el exdiputado decé.

Además, el político expuso que "la sustentabilidad y el desarrollo aparecen como temas importantes, lo que es muy positivo para el impulso que nosotros le estamos dando al Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, que incluso se usaron conceptos parecidos a estos".