Secciones

Decretan cadena perpetua simple contra pescador por femicidio en Quellón

Sujeto atacó a cuchillazos en la calle a quien fue su pareja por más de una década.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A la segunda mayor pena de nuestra legislación fue sentenciado durante la jornada de ayer el sujeto que asesinó de 11 cuchilladas a quien fue su pareja por más de 10 años en Quellón. Un femicidio perpetrado en plena vía pública que se convirtió en un caso emblemático de la violencia de género a nivel provincial.

La sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve el Tribunal Oral en lo Penal de Castro condenó a cadena perpetua simple al pescador de iniciales J. A. O. P. (43), quien la noche del 1 de diciembre del 2019 atacó a Daniela Vivar Nauto (30) con un arma blanca, cuando ella caminaba por calle Aníbal Pinto en compañía de dos amigos.

Justamente, la versión de los testigos presenciales se convirtió en la clave para acreditar sin ningún margen de duda la existencia del delito y la intervención del delincuente, en un juicio que en total no requirió de más de una jornada de exposición probatoria y alegatos.

Conformidad

Pese a que los acusadores invocaron perpetua calificada, existe conformidad por este fallo. Así lo especificó la fiscal Karyn Alegría, explicando que por este dictamen el femicida solo podrá optar a beneficios tras cumplir 20 años de cárcel.

"Al no existir circunstancias modificatorias reconocidas -se rechazó la colaboración sustancial invocada por la defensa-, el tribunal impuso la cadena perpetua simple, lo que igual nos deja conformes puesto que es la segunda pena más alta que existe y además confiamos que al momento que pida la libertad condicional no le sea concedida", apuntó la persecutora.

Igualmente, la abogada remarcó que con esta resolución queda graficado el mensaje que "la violencia de género no será permitida y que desde la Fiscalía tenemos una política de tolerancia cero con respecto a este flagelo, el cual vamos a perseguir, investigar y buscar las máximas condenas".

Esta verdadera señal fue compartida por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en Los Lagos. Su abogado, Thomas Patri, quien es querellante en el caso, en representación de María Angélica Vivar, hermana de la víctima, destacó que estos dictámenes deben constituirse en ejemplos para combatir esta problemática sociodelictiva.

"La sentencia da cuenta que el tribunal resolvió con perspectiva de género, da cuenta que se puso en contexto que esta mortal agresión no fue un hecho aislado, sino que se enmarcó en una historia de violencia. En definitiva, este fallo le entrega un poco de justicia a la familia de Daniela y a la comunidad de Quellón", precisó el jurista.

Por su parte, el defensor Darwin Loreto, quien representa al hombre de mar que permanece en prisión preventiva en la cárcel de Puerto Natales (Región de Magallanes), manifestó que espera analizar con detalle la decisión de los jueces, antes de un eventual recurso de nulidad.

Aminorante

Eso sí, la fuente fue clara en señalar que un fallo como este "se podía esperar", ante la gravosidad del ilícito. Sin embargo, criticó que no se acogiera la colaboración sustancial en base a las múltiples declaraciones entregadas por el hoy condenado durante la causa.

"Junto a prestar su testimonio durante la investigación, lo hizo durante el juicio. Más allá que los acusadores cuestionaran esta atenuante, dejamos en claro que (el encartado) nunca mintió, puesto que reconoció su autoría en la agresión. Tal vez no entregó una declaración pormenorizada durante el juicio, pero eso no implica que haya ocultado o negado su participación en los hechos", arguyó el abogado.

10 días tienen desde la lectura de la sentencia los intervinientes para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Familia

Débora Cárdenas, sobrina de la víctima, se mostró "tranquila" con este fallo, aunque reconoció que "no era lo que esperábamos como familia, puesto que solicitamos la máxima pena y peleamos mucho para que se acogiera". La joven de 25 años se crío con Daniela y siguió muy de cerca todo el avance de este caso emblemático, el cual espera deje una huella contra la violencia de género. "El maltrato contra la mujer es común hoy, por eso es importante encontrar las herramientas para parar este flagelo… Lo que vivió Daniela son las consecuencias de esto", aclaró. Además, la quellonina indicó que "estamos conformes con la sanción, pese a que nadie nos devolverá a Daniela, pero quedamos satisfechos de que se hizo justicia por ella y muchas mujeres que están pasando por lo mismo".

924 días privado de libertad lleva el hoy condenado, tiempo que se le abonará a su sentencia.

47 medios de prueba se habían fijado para el juicio, pero se empleó menos de la mitad.