Secciones

Operativo antinarcos dejó 70 detenidos y 23 armas incautadas

Uno amplio despliegue de la PDI permitió arrestar a a proveedores de droga que abastecían cuatro regiones. Tenían en su poder hasta una granada.
E-mail Compartir

Tras casi un año de indagatoria, la Policía de Investigaciones dio cuenta ayer del éxito de un operativo antinarcóticos que concluyó con 70 personas detenidas vinculadas al tráfico de drogas en cuatro regiones del país.

El caso, denominado como "Pirámide", se focalizó en dar con los proveedores de drogas que operan en distintos sectores de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Ñuble y O'Higgins, quienes comercializaban las sustancias ilícitas principalmente en la comuna de Lo Barnechea.

"Se ha interrumpido la cadena delictual desde los traficantes de droga hasta quienes venden al menudeo al público general", destacó el fiscal regional Metropolitano Oriente (s), Felipe Sepúlveda.

Para conseguir el objetivo, más de 700 detectives trabajaron en labores de investigación y en los arrestos, siendo uno de los mayores despliegues que haya realizado la institución para un procedimiento de este tipo.

En el operativo fueron incautadas 23 armas, entre ellas nueve pistolas, tres escopetas (dos de ellas hechizas) y una granada activa.

Asimismo, se decomisó cerca de 50 kilos de diversos estupefacientes, como cocaína base o ketamina, los que una vez que pasaran por un proceso de "abultamiento" podrían haberse convertido en hasta 200 kilos de droga, lo que está avaluado en más de 600 millones de pesos.

"Es droga que iba a llegar a nuestros jóvenes y adultos y que iba a seguir golpeando a nuestras comunidades", señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, quien destacó los resultados obtenidos en este y otro operativo antidrogas en que se desarticuló una banda que traficaba en el sur de la capital.

En este segundo procedimiento, cinco bolivianos fueron arrestados cuando se aprestaban a distribuir en San Miguel y se les decomisó más de 43 kilos de drogas.

"Hoy día podemos devolver la paz y la tranquilidad a estos barrios y garantizar el estado de seguridad que tanto requieren", apuntó el director general de la PDI, Sergio Muñoz.

Banda ingresó 1.700 migrantes ilegales

E-mail Compartir

Trece personas fueron detenidas en las regiones de Arica y O'Higgins acusadas de formar parte de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes hacia Chile.

Según la investigación, el grupo ofrecía a extranjeros servicios para ingresar de forma clandestina, haciéndolos entrar por pasos fronterizos no habilitados.

Quienes accedían al servicio eran guiados por miembros de la agrupación que los adentraban al país, y luego eran recibidos por otros integrantes que los ocultaban en residenciales, para después embarcarlos hacia su lugar de destino, ya sea por vía aérea como terrestre.

El rastreo reveló que solo entre enero y marzo de este año adquirieron 1.775 pasajes en diferentes aerolíneas para tales fines.

De acuerdo a la indagatoria, llamada "Arca de Noé", la banda montó agencias de turismo virtuales en las que ofrecían por redes sociales un "servicio de transporte ejecutivo" por el país. Para la internación a suelo nacional cobraba entre 200 a 800 dólares, es decir, de 163 mil a 650 mil pesos chilenos. Además gestionaba PCR falsificados.

columna de opinión

E-mail Compartir

Cuenta pública: trabajo responsable "sin prisa, pero sin pausa"

Todavía no se cumplen 100 días desde el inicio del mandato del Presidente Gabriel Boric y esta semana ya tuvimos la posibilidad de escuchar su primera cuenta pública ante el Congreso pleno, donde se pudo remarcar la carta de navegación que ha establecido este Gobierno. Fueron 5 ejes de acción, dentro de los cuales se han establecido 32 medidas en derechos sociales, 26 medidas en mejor democracia, 16 medidas en justicia y seguridad, 25 medidas en crecimiento inclusivo y 3 medidas en medioambiente, las que buscarán mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.

Especial atención tuvieron en nuestra región aquellas medidas que impactarán directamente a nuestros vecinos y vecinas, tales como Impulsar un Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que involucre extender la red ferroviaria y en algún momento volver a contar con este medio de transporte que tanta relevancia cobró en el sur de Chile, algunos años atrás.

El sector pesquero artesanal, de gran presencia en las costas de nuestra región, también fue aludido en los anuncios de la cuenta pública, cuando el primer mandatario confirmó que se avanzará en una nueva Ley de Pesca y se construirán 17 nuevas caletas, una de ellas en Quellón, para potenciar el desarrollo de este importante sector productivo que además involucra a familias completas en torno al trabajo en el mar.

Como Ministerio Secretaría General de Gobierno, nuestro vínculo con los medios de comunicación es sumamente importante, porque nos permite visualizar los avances en el trabajo del Gobierno y porque además contamos con el Fondo de Medios de Comunicación, mediante el cual podemos apoyar esta labor fundamental que realizan, especialmente en regiones. Por ello valoramos el anuncio de Ingresar un proyecto de ley que resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información, además de firmar un convenio para recoger y sistematizar propuestas en torno a los derechos asociados a la comunicación y su relación con los sistemas de medios chilenos.

Uno de los conceptos que mayor relevancia queremos otorgar desde el Gobierno, es el de la descentralización, lo que se verá reflejado en lo señalado por el Presidente Boric en el eje de crecimiento inclusivo. Me refiero a crear una Política Nacional de Zonas Extremas, completar el proceso de transferencia de competencias a gobiernos regionales y presentar el proyecto de ley de rentas regionales. Todas, medidas que buscan fortalecer el poder de las regiones, entendiendo que la soluciones a las problemáticas, deben nacer desde el mismo territorio.

"Debemos asumir la responsabilidad de enfrentar las desigualdades que vive la ciudadanía y que se expresan en múltiples dimensiones. Quiero que construyamos un país en donde la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social, no estén determinadas por cuánta plata tiene una familia", fue una de las frases que emitió el Presidente Gabriel Boric, que refleja el ánimo de todo el grupo de personas que hemos asumido la responsabilidad de administrar y tomar el timón momentáneamente en la administración del Estado, desde distintas áreas y funciones.

Hoy vimos y escuchamos una cuenta pública esperanzadora, que busca concretarse a través de la participación de todos y todas, que busca incluir a aquellos que por años sufrieron abandono y que ahora son el eje principal de nuestro Gobierno. Tenemos bastante en que avanzar y tal como lo dijo el presidente, lo haremos de manera responsable "sin prisa pero sin pausa".

"El sector pesquero artesanal, de gran presencia en las costas de nuestra región, también fue aludido en los anuncios, cuando el primer mandatario confirmó que se avanzará en una nueva Ley de Pesca y se construirán 17 nuevas caletas, una de ellas en Quellón, para potenciar el desarrollo de este importante sector productivo que además involucra a familias completas".

Luz Torres Asenjo,, seremi de Gobierno de la, Región de Los Lagos