Secciones

Medioambiente: mirada desde la educación

E-mail Compartir

Este 5 de junio celebramos un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora tras la resolución de Naciones Unidas que estableció un Programa para el Medio Ambiente (Pnuma). Quienes trabajamos en educación entendemos la urgencia de este desafío. El tomar acciones es imperativo, y creemos firmemente que un aporte relevante se logrará a través de la articulación entre la academia, y los actores públicos y privados.

En las últimas décadas hemos visto distintas iniciativas. Algunas de ellas han sido coordinadas entre gobiernos, como la suscripción del Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Todo ello tiene relación con el lema de este año: "Una sola Tierra", lo cual nos llama a vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.

Hacemos una invitación a repensar el quehacer manteniendo estos desafíos en mente: ¿cómo reducimos la huella de carbono de nuestras instituciones? ¿Estamos pensando en el ahorro energético, en la reducción de tiempos de transporte, la reutilización de materiales, la disminución de productos no degradables? ¿Cuáles son las carreras necesarias para abordar los retos del cambio climático? Como una institución con cobertura nacional, estas preguntas nos han impulsado no solo a medir nuestra huella de carbono, sino a incorporar la sustentabilidad como tema en todas las carreras que impartimos y promover acciones de vinculación con el medio con ese foco. Asumimos, además, la firma del Acuerdo de Producción Limpia que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Red Campus Sustentable. Este hito sincera nuestro impacto y nos permite desarrollar una estrategia sólida, de largo plazo, dando el puntapié de partida a nuestro camino a la reducción de nuestra huella de carbono.

Estamos convencidos de que el debate sobre la sostenibilidad debe estar presente en todas las esferas de nuestro desarrollo institucional y en la formación de nuestros estudiantes, siendo conscientes y responsables con el cuidado del planeta. En eso estamos trabajando y lo seguiremos haciendo por el presente y el futuro de nuestro país.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"(La comisión) No considera que existan presos políticos del estallido social", Joel Hernández, relator para Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), descartando que en las cárceles del país hayan presos de conciencia por el solo hecho de participar en las protestas.


Que no quede solo en el papel

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $813,38

Euro $871,88

Peso Argentino $6,74

UF $32.738,22

UTM $57.557,00

Tuits


@pampasblues


@NetflixLAT En Chile ven a conocer nuestro cielos estrellados, visita nuestras viñas y pasea por la patagonia.... si te quedan ganas conoce Rapa Nui.... bonus track la isla de Chiloe, sus mitos y leyendas harán de las suyas!!


@ChiloeNews


Directora Regional @SubdereLosLagos


@camiponcec por ausencia de


@seremisalud10


en reunión de Alcaldes por Crisis Sanitaria de Chiloé "El SEREMI no solamente debería venir, así como todos los seremis deberían estar en terreno para cuando se necesite"

6°C / 10°C

5°C / 9°C

2°C / 9°C

6°C / 9°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko