Secciones

Valoran "señal" que emana de la drástica pena contra femicida

Familia, activistas y autoridades esperan que sirva de ejemplo contra la violencia de género.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como un verdadero ejemplo de la severidad penal que tienen que tener los delitos vinculados a la violencia de género fue calificada la reciente sentencia de presidio perpetuo simple contra el responsable del femicidio de Daniela Vivar Nauto, la joven de 30 años y llena de vida que fue atacada a cuchillazos por su expareja, en plena calle Aníbal Pinto de Quellón.

El autor confeso de este crimen, identificado con las iniciales J. A. O. P. (43), fue condenado tras ser sometido ante el Tribunal Oral en lo Penal de Castro a un breve juicio, ante la contundencia de las pruebas en su contra, por los hechos registrados la noche del 1 de diciembre del 2019. En la ocasión, agredió de al menos 11 estocadas a la víctima, quien falleció desangrada una hora después en el hospital quellonino.

Tras el fallo, decenas de valientes vecinas y vecinos porteños, sin importar el frío de la jornada nocturna del jueves, realizaron una velatón en la plaza Los Cacíques para no solo manifestar su conformidad con la resolución judicial, sino también para volver a recordar la imagen de la pobladora fallecida.

Así lo expuso Débora Cárdenas, sobrina de Daniela, quien valoró la convocatoria, donde no faltaron los cánticos y reivindicaciones por el asesinato de esta joven.

"La comunidad y agrupaciones feministas nos apoyaron siempre, con marchas y movilizaciones, estamos muy agradecidos por el apoyo y contentos por el esfuerzo que pusimos y lo que se logró después de este juicio", enfatizó la pariente de la víctima.

Junto con relevar que se decretó la segunda pena más alta del sistema jurídico nacional, la fuente reconoció que igual existen "sentimientos encontrados" tras este término legal.

"Estamos felices dentro del dolor que existe, puesto que Daniela no volverá, pero esta condena sirve de ejemplo para muchas mujeres que han pasado por la violencia de género, en casos muy graves acá en Chiloé, como también lo vivió Mónica (Mansilla, asesinada por su exconviviente en isla Caguach, apenas 18 días después que la quellonina)", recalcó la isleña.

Por su parte, la fiscal de esta causa, Karyn Alegría, destacó que se obtuvo una pena "ejemplificadora", por hechos que constituyen un dramático flagelo sociodelictivo en toda la provincia, que debe abordarse de manera integral.

"Falta educación para los hombres con el objeto de prevenir y a las mujeres se debe fomentar la denuncia. Y no solo eso, puesto que se debe impedir la retractación. La espiral de violencia se perpetúa y termina en lo que sufrió Daniela, quien comenzó a padecer esta lacra de a poco, con controles de amistades (por parte de su agresor), de vestimentas, separarla de la familia, intimidación, golpes y luego matándola", describió.

En tanto, desde el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) Los Lagos, que intervino como querellante en este caso, su titular, Kattia Galindo, igual resaltó los alcances que tiene una sentencia así de lapidaria.

"Si bien pedíamos perpetua calificada, este fallo acoge y tiene a la vista el mal causado a Daniela por su juventud y toda la vida que tenía por delante, la cual fue eliminada por la voluntad arbitraria e injusta del femicida, dejando un daño tremendo a la familia y la comunidad", mencionó la personera.

Además, la profesional apuntó a la "señal" que entrega el tribunal con esta sentencia. "Se emitió un fallo con perspectiva de género por toda la violencia y terror que el femicida infundía en la víctima", precisó.

Seremi

Igualmente, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, junto con insistir que "condenamos cualquier tipo de violencia dirigida a las mujeres en todas sus formas y dimensiones", relevó el trabajo colaborativo "con enfoque de género" para llegar a este dictamen. "Lo que esperamos es que este resultado entregue tranquilidad a la familia y a la comunidad en general entendiendo que se hizo justicia en un caso tan emblemático", concluyó.

Colectivo

Paola Sandoval, integrante del colectivo La Chaura Feminista de Quellón, que convocó a la velatón y ha estado acompañando el caso de Daniela Vivar, dijo que las señales que emanan de este fallo son positivas, "pero personalmente creo que así es como debe resolverse cada caso de femicidio en este país". Agregó que "la violencia hacia las mujeres es algo cultural, por lo mismo ha costado mucho que las políticas públicas tengan un enfoque de género". Además, la fuente remarcó que "si el sistema funcionara de verdad, no estaríamos hablando del caso de Daniela Vivar. Ella denunció la violencia, rogó por medidas cautelares efectivas y ya sabemos que pasó. Esta pena (alta) es lo mínimo y lo que tenía que pasar". "No es posible que se mantenga a una familia destrozada por la muerte de Daniela y que más encima tenga que lidiar con la incertidumbre de no estar segura de que habría justicia", finalizó.

20 años deberá esperar el femicida en la cárcel antes de optar a una libertad condicional.

10 años fueron pareja la víctima con su agresor en Quellón, antes del quiebre.

Implicado en robo recupera su libertad tras recalificación del delito

E-mail Compartir

Tras nuevos antecedentes presentados ayer ante el Juzgado de Garantía de Castro, un sujeto implicado en un caso de un atraco en la villa Las Terrazas, sector alto de la ciudad, recuperó su libertad tras permanecer 94 días en prisión preventiva.

Según el defensor Luis Mora, en la audiencia "se presentó un informe técnico que permitió demostrar que los hechos por los cuales era investigado mi representado no se trataban de un robo en lugar habitado, sino de un delito en un inmueble que estaba en remodelación y no apto para moradores".

De esta forma, se llegó a un requerimiento por robo en lugar no habitado. El acusado de iniciales B. M. S. G. (42) fue condenado y, como agregó el abogado, "salió con la pena cumplida por el tiempo privado de libertad", por el ilícito perpetrado el 2 de marzo del 2022.