Secciones

Castro: implicado en un furtivo ataque a peatón recibe pena efectiva

El coimputado solamente fue formalizado y quedó con cautelares menores.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena de cumplimiento efectivo y formalizado con cautelares menores quedaron durante la jornada de ayer los dos sujetos implicados en un furtivo atraco contra un transeúnte, perpetrado a menos de tres cuadras de la Plaza de Armas de Castro. Un caso que quedó en evidencia gracias a la presta denuncia de una automovilista.

Por 48 horas se había ampliado la detención de los imputados de iniciales B. G. C. M. (40) y M. I. Á. B. (22), luego de ser capturados por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros local, al ser sindicados como autores del atraco contra un vecino de 40 años.

Debido a la falta de información probatoria para configurar el ilícito y el grado de participación de los amigos provenientes de Osorno, se prorrogó su aprehensión. La declaración detallada de la testigo clave, como las imágenes de cámaras de televigilancia y seguridad que se recabaron en este lapso, permitieron esclarecer la dinámica del ilícito cometido entre las calles O'Higgins y Sargento Aldea.

El propio mayor Gustavo Guajardo, jefe de la unidad policial base, advirtió que la denunciante "identificó a los sujetos que fueron fiscalizados por la SIP como los responsables del ataque contra la víctima". Un antecedente que fue empleado por el Ministerio Público para encausar a los encartados, que suman más de medio centenar de detenciones anteriores por múltiples delitos.

De esta forma, ante el Juzgado de Garantía castreño y al descartarse la intimidación o violencia contra el afectado, según el análisis de la evidencia recabada, la fiscal (s) Carmen Paz Vargas formalizó una indagatoria por robo por sorpresa en carácter de frustrado.

Dinámica

En su exposición de los hechos, la persecutora describió que el mayor de los imputados forcejeó con el peatón con el objeto de sustraerle una mochila -en su interior mantenía 800 mil pesos-, mientras que el otro individuo miraba en distintas direcciones para alertar sobre la llegada de Carabineros.

La secuencia relatada fue cuestionada por el defensor Luis Mora, quien remarcó que sus representados "negaban responsabilidad en los hechos, señalando que solo ayudaron a cruzar la calle al hombre que permanecía en estado de ebriedad y que se quedaron cerca de él".

Sin embargo, ante el abultado prontuario penal que tiene el mayor de los imputado y buscando el menor impacto carcelario, decidió admitir su autoría en el atraco para acceder a un juicio simplificado.

De esta forma, se reconoció la colaboración sustancial para llegar a este término, ante lo cual magistrada Alejandra Varas lo condenó a 61 días de presidio efectivo, con un abono de cuatro días. Eso sí, se decretó su libertad y deberá presentarse a cumplir la sentencia dentro de 10 días en la cárcel castreña.

Por su parte, el más joven de este dúo quedó formalizado, "recibiendo como cautelares el arraigo nacional y la prohibición de acercamiento al afectado", aclaró el defensor, sumando que se estableció un plazo de 90 días para desarrollar las diligencias.

54 detenciones previas sumaban los dos imputados antes del atraco en Castro.

133: nivel de emergencia al que llamó la testigo para activar el procedimiento.

Por 60 días indagarán a vecina por microtráfico

E-mail Compartir

Encausada por microtráfico y con cautelares de menor intensidad quedó en las últimas horas una mujer que fue detenida en el sector de Compu, comuna de Quellón, en cuyo domicilio se incautaron 372 gramos de marihuana, en un operativo realizado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros local.

La imputada de 44 años había quedado apercibida tras su aprehensión, por motivos de salud al padecer -como reconoció ante la policía- fibromialgia y otras enfermedades, por las que consumiría cannabis para el control de sus dolores. Un antecedente que será analizado en la indagatoria.

En audiencia ante el Juzgado Mixto de la ciudad porteña, el abogado asistente de la Fiscalía local, Marco Antimilla, formalizó a la encartada por tráfico en pequeñas cantidades, luego del dispositivo que terminó con el hallazgo de la sustancia ilícita en el inmueble emplazado a la altura del kilómetro 1.240 del Ruta 5 Sur.

Ante el tenor de los antecedentes recabados, las precautorias fueron poco gravosas. Así lo detalló el defensor Darwin Loreto, precisando que se decretaron "la firma mensual ante Carabineros de Quellón y la prohibición de salir del país".

Igualmente, el magistrado Pablo Farfán dictó como plazo para el desarrollo de la investigación 60 días, en el que se analizará, dentro de las diligencias, si la mujer mantenía los permisos y certificados de la autoridad para el empleo de la cannabis como tratamiento.

Más allá de ese escenario, el defensor reconoció "que se explorará en esta causa una suspensión condicional del procedimiento penal".

Afinan lazos en materia de seguridad pública

E-mail Compartir

La coordinadora de Seguridad Pública en Los Lagos, Sonia Parra, valoró el sistema de 26 cámaras de televigilancia que existe en Castro, remarcando que estos mecanismos deben extenderse en todas las comunas.

Así lo indicó en su reciente visita a la capital chilota, añadiendo que "me llevo material para hacer copia y hacer uso de esto en otras comunas que están un poco más abandonadas y más débiles en el sistema de seguridad".

Por su parte, la directora comunal de Seguridad Pública, Lorena Barría, tras el encuentro con la personera, indicó que espera que el trabajo preventivo que se realiza incluya "una visión más integral donde se fortalece el valor de la familia".