Identifican las ciudades de Chile con mejor y peor nivel en ciclovías
Ayer se celebró el Día Internacional de la Bicicleta y corporación evaluó las condiciones de pistas en 16 urbes. En el grupo destacan Talca y Temuco.
L. R. C. - Medios Regionales
Un estudio de la Corporación Ciudades detectó grandes diferencias en la cantidad disponible y desarrollo futuro de ciclovías entre las 16 principales urbes del país, informe dado a conocer ayer como parte de la celebración del Día Internacional de la Bicicleta.
A través de diferentes mediciones, el trabajo destacó en distintos niveles lo que ofrecen comunas como Talca, la intercomuna Temuco-Padre Las Casas, Punta Arenas y Coyhaique.
Basado en el Visor Territorial de Ciclovías del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de la proyección de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ambas de 2021, el reporte estableció que la capital del Maule lidera en la oferta actual de pistas en relación con sus habitantes. Así, mientras el promedio nacional es de 9,6 kilómetros por cada 100 mil habitantes, Talca presenta 29,2 km y la que le sigue es la conurbación Rancagua-Machalí, con 25,1. Ambas están muy lejos de los 3,4 km del Gran Valparaíso.
En la oferta planificada de vías, la que lidera el indicador es Punta Arenas con 37,8 kilómetros de ciclovías por cada 100 mil habitantes; en tanto que en el fondo del ranking figuran Puerto Montt y Valdivia, ambas con cero.
Al medirse la "variación de ciclovías", que compara el porcentaje de crecimiento de estas rutas en relación de la oferta actual y la planificada en kilómetros por ciudad, la que encabeza la lista es Coyhaique, con 367,5%. Le sigue Coquimbo y La Serena con 204,8%, y nuevamente en el fondo figuran Valdivia y Puerto Montt.
El último ítem medido fue la relación de las ciclovías respecto a la red vial urbana, que es el porcentaje de cobertura efectuado con antecedentes del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano del INE, arrojó que el ranking lo encabeza Temuco, donde el 6,9% de la red es de ciclovías, muy por sobre el promedio nacional, que es de 3,1%. En el fondo está el Gran Valparaíso, con 0,5%.