Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Día del Medioambiente en crisis hídrica

E-mail Compartir

Para fomentar la conciencia ambiental e impulsar la acción global mundial, el 5 de junio de 1974 nace de la mano las Naciones Unidas el Día Mundial del Medio Ambiente. Este 2022 el lema es "Una sola Tierra", con el fin de remarcar la importancia de mantener un estilo de vida sostenible impulsando el uso adecuado y racional de los recursos existentes.

Según la ONU, hoy son tres los principales riesgos que amenazan nuestro futuro: el cambio climático acelerado, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de la contaminación y desechos; todos ellos temas de relevancia y de actual preocupación también para nuestro país, sin embargo, la falta de agua ha sido en el último tiempo, una de nuestras mayores preocupaciones.

La escasez de agua es ya un problema global que afecta a más del 40% de la población mundial, siendo Chile uno de los países donde sus efectos se han hecho notar con mayor fuerza, con más de 12 años de sequía continua, terminando el 2021 con más del 50% de las comuna bajo decreto de escasez hídrica y de forma alarmante, con los embalses destinados al agua potable con un déficit de un 27.5%. Todo lo anterior ha llevado a nuestras autoridades a preparar un plan de racionamiento de agua para la Región Metropolitana que consta de 4 etapas, siendo la última de "Alerta Roja" la que, en caso de continuar con déficit hídrico, obligará la realización de cortes de agua "rotativos" por un máximo 24 horas.

El plan de racionamiento podría afectar a más de 8 millones de personas, sin embargo, un plan de racionamiento por sí solo no acabará con el problema de falta de agua. Para una adecuada asignación y gestión de nuestros recursos hídricos se hace indispensable realizar mayores inversiones en investigación y uso de tecnología que colaboren con la gestión de cuencas y con el muestreo de aguas subterráneas, lo que nos permitirá conocer con exactitud el agua disponible, de la mano de indicaciones de un organismo "técnico" y "no político", que administre recursos hídricos.

A su vez, la sociedad completa tiene un importante rol en el uso sustentable del agua. A nivel de municipios es necesario mantener una adecuada mantención y reparación de sistemas de conducción de agua, repensando el diseño de las áreas verdes, cambiando especies de alto consumo hídrico como el césped por especies nativas o introducidas adaptadas a condiciones de baja humedad, entre otras iniciativas. Finalmente, a nivel de los ciudadanos, podemos colaborar haciendo un uso racional y responsable de agua en nuestras actividades cotidianas, como duchas, limpieza y riegos, además de fomentar el uso eficiente del agua en las nuevas generaciones.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No podemos buscar una solución sin Venezuela", Antonia Urrejola, ministra de Relaciones Exteriores, adelantando que el Presidente Gabriel Boric subrayará en la IX Cumbre de las Américas, a efectuarse en Los Ángeles, Estados Unidos, la necesidad de un diálogo sin exclusiones para abordar las crisis de la región. Además, buscará concretar un encuentro de líderes en nuestro país.


Por un Chile más activo

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $813,38

Euro $871,88

Peso Argentino $6,74

UF $32.752,90

UTM $57.557,00

Tuits


@andreasderas


es que más encima viví como 10 años en Osorno y nunca pediría Osorno región porque no se necesita, creen que la demanda de Chiloé región es solo un capricho y no una necesidad por el pesimo manejo del Estado con el archipielago???


@Jaime_Bassa


Mi argumento es político: una efectiva redistribución del poder territorial requiere regiones fuertes, cuyas condiciones materiales le permitan ser un contrapeso efectivo al centro. Eso no se consigue atomizando las regiones en pequeñas unidades administrativas.

3°C / 10°C

0°C / 9°C

2°C / 10°C

1°C / 9°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko