Quemchi ya cuenta con sala de rehabilitación por más de $160 millones
Esperan que pacientes con ciertas patologías eviten viajes hasta el Hospital de Ancud.
El Servicio de Salud Chiloé (SSCh) entregó esta semana al Departamento de Salud de la Municipalidad de Quemchi la llamada sala de rehabilitación completamente equipada, gracias al financiamiento del Ministerio de Salud, cuya inversión en obras civiles alcanzó los $139.176.454, a lo que se suma la adquisición de equipos y equipamiento para su implementación por $23.419.000.
Ximena Bohle, jefa del Subdepartamento de Atención Primaria del SSCh, destacó la iniciativa que cuenta con 73,5 metros cuadrados que vine a acercar la salud a la comunidad. El nuevo espacio, según explicó, fue entregado con equipamiento de kinesiología, destacando la camilla de kinesiología articulada, el set de kinesiología que contempla una colchoneta de alta densidad, barra paralela, rueda de hombro, set de balones terapéuticos cama para entrenamiento y bicicleta ergonométrica.
A juicio de la profesional, lo anterior "ayudará y acercará la rehabilitación a los habitantes que muchas veces se enfrentan a las dificultades geográficas y climáticas, evitando con ello que los usuarios deban viajar hasta el Hospital San Carlos de Ancud, ubicado a 65 kilómetros de Quemchi, que era su centro de referencia en estos casos"
La 'Comuna de los Mil Paisajes', de acuerdo al Censo de 2017, registraba 8.352 habitantes, cuya situación de dispersión geográfica poblacional presenta alta ruralidad, lo que fue considerado para concretar la iniciativa.
Con la Sala RBC (Rehabilitación de Base Comunitaria) de Quemchi agregada a la red insular, resaltó la jefa de APS del servicio, se busca lograr brindar mayor equidad y acceso igualitario a los habitantes tanto de la Isla Grande como ínsulas menores, disminuyendo los costos de las familias en traslados hacia otras comunas.
Estructura metálica
Según aportó el profesional del SSCh a cargo de las obras, ingeniero Miguel Piñeiro, estas fueron realizadas con una estructura de metal con muros y cubierta, fundaciones corridas de hormigón armado y radier, con revestimientos de plancha PV4 largo continuo y tinglado de fibrocemento de 8 mm prepintado, además de contar con aislación térmica según normativa, radiadores eléctricos, red húmeda, baño universal, pavimento porcelanito y área de gimnasio vinílico de alto tráfico.
De acuerdo el municipio, "los principales beneficiarios serán nuestros adultos mayores, personas que presenten patologías como la artrosis, párkinson o aquellas con accidentes vasculares encefálicos, en síntesis, enfermedades que afecten desde lo ostiomuscular a lo neurológico".
Esta sala fue recibida con un esquinazo por parte de la pareja de baile compuesta por la funcionaria Rocío Arias y el alumno del Liceo Bicentenario Polivalente Benjamín Barrientos, con el acompañamiento musical de funcionarios del Cesfam de Quemchi, ceremonia concluida con el corte de cinta de las autoridades y la bendición del párroco local, Daniel Mansilla.