Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Rubros productivos acogen el llamado de Vallespín

Gobernador regional convocó a los sectores público y privado a un Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva.
E-mail Compartir

Gremios de la región expresaron, tras el reciente llamado del gobernador regional Patricio Vallespín al anunciar el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, su venia a realizar un trabajo entre actores públicos y privados que identifique brechas, establezca desafíos y asuma compromisos en los ocho sectores productivos de la zona,

Tras la ceremonia de lanzamiento realizada esta semana en el Arena Puerto Montt, en la capital regional, y en la antesala del inicio de las mesas de trabajo de cada una de las áreas involucradas (salmonicultura, mitilicultura, silvicultura, construcción, agricultura, turismo, sector marítimo-portuario, sector pecuario), diversos líderes gremiales de la zona adelantaron su apoyo.

Desde el gremio más antiguo de la industria acuícola, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, se mostró particularmente optimista respecto de este necesario ejercicio. "Esta es una gran iniciativa. Estos trabajos mancomunados, entre los sectores públicos y privados, son indudablemente el camino que tenemos que seguir. Aquí tenemos que poner todas las posiciones arriba de la mesa y generar una estrategia de desarrollo regional de largo plazo, inclusiva y donde tengamos una clara visión de sostenibilidad", enfatizó Arturo Clément, presidente de SalmonChile A. G.

Junto con aseverar que esto "va a ayudar a mejorar el bienestar de toda la región", recalcó que los salmoneros de Chile "estamos cuadradísimos con esto y queremos tener un rol muy activo, muy transparente, escuchando y también proponiendo; porque en la medida que haya transparencia, muchos de los mitos que hay en torno a la salmonicultura, se van a ir cayendo de a poco".

En la misma línea, la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, también con presencia en Chiloé, Joanna Davidovich, destacó el espíritu de este desafío. "Celebramos la iniciativa del gobernador Vallespín por liderar este proceso para impulsar el desarrollo sostenible en Los Lagos con visión de largo plazo. La salmonicultura es uno de los motores de la región, generando actividad con empleo y múltiples emprendimientos de servicios e innovación", mencionó.

"Queremos ser parte de este esfuerzo público-privado por lograr mayor progreso, cuidando el entorno y hacer de Los Lagos una región más prospera y sustentable", enfatizó la ejecutiva

Entre otras cosas, esta convocatoria busca diversificar la economía regional, donde el conocimiento sea la palanca de un desarrollo sostenible, de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.

marítimos

Y de esa realidad el sector marítimo portuario dice estar consciente. "Convocar en forma transversal es lo que hay que hacer, es la manera de ir avanzado. Hacer un Pacto por un bien preciado, que es que en conjunto desarrollemos la economía en forma sostenible, con respeto al medio ambiente, con participación de los distintos sectores, de los trabajadores, los emprendedores, las comunidades, etc., me parece que es un llamado que está en la línea correcta y es la manera de construir territorio", remarcó Héctor Henríquez, presidente de Armasur, otro gremio con presencia en el Archipiélago.

El líder de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile añadió: "Este ejercicio es fundamental, porque hay que cambiar ciertos paradigmas y derribar ciertos mitos, de por qué suceden ciertas cosas; y en eso la ciencia y la academia tienen mucho que aportar. Y cuando hay estudios serios, esto nos ayuda a comprender una serie de fenómenos, y eso no solo nos permite entender lo que sucede, sino que nos impulsa a solucionar esos problemas y que no vuelvan a ocurrir".

Contagio de delegada regional obliga al aislamiento de una veintena de personas

También están infectados de covid dos trabajadores de la repartición presidencial y entre los contactos estrechos hay seremis, alcaldes y funcionarios.
E-mail Compartir

Romina Fierro - El Llanquihue

La delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira (PL), y otros dos funcionarios de la delegación, están contagiados con covid-19, transformando en contacto estrecho a 20 personas, en su mayoría trabajadores de la representación presidencial en la zona que la acompañaron en su viaje a la provincia de Palena, en el contexto de la actividad Gabinete en Terreno.

En este grupo también se encuentran alcaldes del antiguo 'Chiloé Continental' y ocho seremis.

Así lo dio a conocer la Delegación Regional de Los Lagos junto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Lagos, entidades que informaron que, "tras la realización de exámenes de PCR preventivos y obtenidos los resultados, de acuerdo con los protocolos del centro de trazabilidad de la institución de salud, tres funcionarios de Gobierno resultan positivos a SARS-CoV-2".

De acuerdo con el reporte emitido por el equipo de epidemiología y el Centro de Trazabilidad de la Seremi de Salud, los tres funcionarios pertenecen a la Delegación Presidencial Regional, siendo uno de los casos positivos Moreira, quien se encuentra bien de salud.

Desde Delegación Presidencial informaron que la institución de salud realiza la investigación epidemiológica a través de su centro, donde se establecieron 20 contactos estrechos laborales, que involucran a 8 secretarios regionales ministeriales de las carteras de Justicia y Derechos Humanos; Mujer y la Equidad de Género; Desarrollo Social y Familia; Transporte y Telecomunicaciones; Medio Ambiente; Vivienda y Urbanismo; Educación, y Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la misma calidad de los anteriores se hallan alcaldes de las comunas de Palena, Futaleufú y Hualaihué, más el delegado presidencial provincial de Palena, Luis Montaña, y ocho funcionarios de las distintas instituciones gubernamentales.