Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Armadores retoman servicios tras 24 horas de paralización

Prestadores de traslados marítimos subsidiados comenzaron la firma de las modificaciones de contrato con lo que esperan agilizar la llegada de los recursos extras.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras 24 horas de paralización, la medianoche de ayer se retomaron -en la medida que las condiciones meteorológicas lo permiten- los servicios de traslado marítimo subsidiado.

Con el inicio de las firmas de los nuevos contratos los armadores pusieron fin a la protesta, a la espera de poder agilizar la entrega de recursos adicionales que les permitan mantener los servicios.

Más de 40 fueron los traslados que se mantuvieron interrumpidos en comunas como Quinchao, Quemchi, Castro, Queilen y Quellón en demanda de mayores recursos para la operación. Si bien había sido confirmado el aumento por parte de la autoridad, la demora en su concreción generó esta medida de presión.

Hardy Molina, presidente del Sindicato de Armadores Mares de Quinchao, indicó que "me acaba de llegar una información de la fecha estimada de la inyección de recursos y es para bastante más tiempo, entonces eso lo vamos a comunicar a los operadores y vamos a ver la forma de acelerar esto".

Por lo pronto, agregó que "estamos firmando contratos y enviándolos al ministerio y si lo hacemos rápido -en palabras del seremi Pablo Joost- se podría acelerar más el trámite de pago. Nosotros volvemos a la normalidad a las 12 de la noche (anoche) y nuestros recorridos se retoman".

Además, el dirigente quinchaíno mencionó que "estaremos informando a la comunidad cuáles serán nuestros caminos a tomar y eso tenemos que decidirlo entre nosotros y en forma democrática como ha sido todo este proceso".

En las últimas semanas del Gobierno anterior, los armadores comenzaron a levantar la demanda de contar con una mayor cantidad de recursos para realizar los traslados, pues arguyen el monto asignado no hacía rentable la operación.

El tema siguió en conversación con representantes del actual Gobierno, el que reconoció la demanda de los prestadores de servicios, anunciando una compensación por el aumento de los costos, la que se iba a concretar a partir abril, pero debido a los trámites administrativos esto se demoró, lo que llevó a la paralización.

Ofertas

Incluso, como reconoció Molina, algunos armadores pensaron dejar los servicios, ya que contaban con mejores ofertas por parte de las empresas privadas, principalmente de la industria acuícola.

En este sentido, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos sostuvo que "efectivamente se llevó a cabo el paro reflexivo por parte de los prestadores de los distintos servicios marítimos, principalmente del Sindicato Mares de Quinchao, mostrando su descontento por el retraso en el proceso administrativo que dice relación con el pago de los montos complementarios que ellos negociaron en marzo y abril con el ministerio".

Igualmente, Pablo Joost describió que "nosotros hoy (ayer) empezamos a enviar las modificaciones de contrato a los distintos prestadores para que ellos pueden firmar y nosotros podamos continuar con la tramitación para poder agilizar los pagos".

Asimismo, el secretario regional ministerial señaló que "nosotros vamos a hacer el envío de mayor información para que los prestadores de servicio la tengan a disposición respecto a cuáles serían las fechas estimativas de los pagos".

Joost añadió que "en la medida que se vaya avanzando con cada uno de los trámites se van a ir generando los pagos, o sea de hoy (ayer) en adelante cada contrato va a circular por su propio camino y eso tiene relación con los plazos".

alcalde

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, una de las comunas que cuenta con el mayor número de este tipo de servicios, comentó que "la situación es preocupante porque se entraba en un tema más administrativo que en la urgente necesidad de poder solucionar el tema en el mar interior de la comuna".

Junto con ello, el edil detalló que "los armadores han realizado un paro de advertencia y la verdad nos preocupa porque en esas islas vive gente que necesita transitar a los centros más poblados por temas de salud, por la economía de poder comprar sus cosas".

A juicio del alcalde Garcés, pese a que los trámites se están realizado, esto se debió concretar de una forma más rápida.

"Estaremos informando a la comunidad cuáles serán nuestros caminos a tomar".

Hardy Molina,, presidente del Sindicato de Armadores Mares de Quinchao.