Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Repasan sectores rurales de Ancud por gran cantidad de basura acumulada luego de semanas sin retiro de residuos

Recién el último sábado se retomó el servicio de recolección de los residuos sólidos domiciliarios en los campos de la comuna, tras los problemas vividos en mayo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continúa el trabajo por parte del municipio ancuditano para lograr retirar la basura acumulada desde distintos puntos de la comuna, tras la oficialización del decreto de Alerta Sanitaria que se extenderá al menos por un mes, el cual trae consigo apoyo logístico y económico de parte del Ejecutivo para cumplir con dicha tarea.

Direccionando los esfuerzos hacia el sector rural se enfocaron las labores el fin de semana, zonas donde la acumulación de residuos sólidos domiciliarios también ha causado estragos. De hecho, las áreas no urbanizadas llevaban tres semanas sin el habitual retiro de la basura.

Alfredo Caro, director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Ancud, detalló que "comenzamos a trabajar en lo que es el sector rural, el día sábado se realizó lo correspondiente a la península de Lacuy y también se hizo lo correspondiente a lo que es la Ruta 5 Sur que se llama el 'recorrido de Chepu'; por la gran cantidad de residuos igual quedaron algunos sectores pendientes, hoy día lunes (ayer) se hizo lo pendiente del recorrido de la península y el martes (hoy) se hace lo pendiente del recorrido de la Ruta 5 Sur".

Sumó el médico veterinario que ayer también se laboró, respecto a la ciudad, "también el cuadrante 1, desde Arena Gruesa, bajando por Baquedano (incluye villa Fuerte Real) hasta Almirante Latorre, subiendo por la calle del Cerro (villa Las Araucarias), calle Nueva Huaihuén, llegando a Antonio Burr y las antenas del cerro Huaihuén; y el cuadrante 2: Salvador Allende, Yungay, Los Carreras, Errazuriz, Pudeto Alto, San Carlos, Aníbal Pinto, Esmeralda, Almirante Latorre, Baquedano, San Antonio, Lord Cochrane, además de Arturo Prat".

Siguiendo con el itinerario, el funcionario municipal destacó que mañana "seguiremos con la parte norte de la comuna, sectores rurales: Chacao-Manao, Manao-Caulín y Linao-Belbén, que son tres recorridos que igual complementan a los dos anteriores que se realizaron el día sábado".

En cuanto a la colaboración desde el Gobierno en esta Alerta Sanitaria, Caro señaló que desde la Delegación Presidencial Provincial "nos están haciendo llegar una tolva con carro, que nos está ayudando con todo lo que queda pendiente de los camiones recolectores que estaban viajando a Los Ángeles (al relleno sanitario Laguna Verde) durante la semana pasada, y también un camión recolector que está apoyando a la flota de cuatro camiones municipales".

Añadió el directivo que durante el transcurso de la presente semana se debería dar comienzo a tareas de trasvasije en Puerto Montt a camiones de larga distancia o bateas de traslado de residuo. Con ello "debería comenzar a normalizarse lo que es el recorrido según calendario", esgrimió el profesional.

pobladores

Si bien de forma paulatina el retiro de desperdicios comienza a tener ciertos atisbos de regularización, aún se mantiene cierta inquietud por parte de pobladores del área urbana y rural.

Es el caso de Helen Nenén, residente de la localidad de Recta Chacao y presidenta de la Asociación de Pequeños Agricultores de Chiloé (Apach), quien remarcó acerca del impacto negativo que ha tenido el campo en este período, que más allá de la responsabilidad que pueda tener la autoridad de turno, obedece en gran parte también a la responsabilidad de las propias personas.

"Es una falta de cultura; las mismas personas son el reflejo de la basura, no tienen conciencia, hay un resto que sí y otro que no", calificó, sumando que respecto a la reactivación de la recolección, "pasaron a retirar varias bolsas que habían en el sector", mencionó.

Otra de las zonas conflictuadas por la acumulación de desechos es el populoso barrio de Bonilla, dentro del radio urbano. Allí la presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas, Alicia Nauco, compartió que ayer "conversando con los dirigentes me dicen que pasaron a retirar la basura en el cuadrante 1 y 2, pero yo les pedí que igual no nos podemos quedar sentados en nuestras casas y no seguir reciclando todo lo que podamos, para entregar al camión de reciclaje que pasa todos los lunes en el sector".

Alcalde oficiará a Vialidad mal estado de rutas

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Queilen, Marcos Vargas (DC), acusó el mal estado de los caminos rurales de su comuna, principalmente aquel que comprende el tramo entre Contuy, Apeche y Díaz Lira.

Según indicó el municipio, el edil realizó visitas en terreno a estos sectores rurales en las que constató esta problemática que se repite históricamente en la provincial.

El político anunció que el municipio oficiará a Vialidad para solicitar la pronta reparación de dichas rutas. "No soportamos más caminos rurales en estas condiciones; es por eso que hacemos un llamado al Ministerio de Obras Públicas para fiscalizar y exigir una óptima mantención de las rutas donde a diario transitan cientos de familias queilinas y de otras partes de Chiloé".

Al decir del cientista político, "los caminos presentan eventos de gran magnitud que terminan siendo peligrosos para quienes los utilizan a diario; afortunadamente aún no han ocurrido accidentes, pero sí tenemos denuncias de conductores que han sufrido daños en sus vehículos debido al mal estado de la ruta. Oficiaremos a Vialidad para que revise estas rutas y puedan dar una solución a la brevedad".

Vargas aseveró que en diversas partes de la provincia las empresas encargadas de la conservación global "no están dando el ancho y no alcanzan a cubrir de buena manera las rutas; es por tal razón que realizaremos todas las gestiones necesarias al Ministerio de Obras Públicas para mejorar esta situación".