Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Skorpios navegará ruta chilota invernal

Naviera fundada por el quemchino Constantino Kochifas apuesta por recorrer, zarpando en Puerto Montt, atractivos de las islas interiores que tienen condiciones turísticas y favorables para desembarcar en esta época.
E-mail Compartir

Desde 385 mil pesos en cabina triple de la cubierta Atenas hasta $800 mil en la suite master base doble de la Olympo es el rango de valores por persona que ya ofrece en su web Cruceros Skorpios para su motonave Skorpios II, a punto de realizar la llamada "Ruta Veliche", definida como la primera de la compañía orientada a explorar el Archipiélago y no solo de paso en otros itinerarios.

El nombre fue elegido en recuerdo a esos antiguos navegantes que dieron origen al pueblo chilote. La naviera definió esta ruta luego de meses de estudio y búsqueda de destinos atractivos, tanto como una manera de reinventarse como para ofrecer productos nuevos y al alcance de más turistas. Además, es un tributo de los hermanos Ana María y Constantino Kochifas a su padre, Constantino Kochifas Cárcamo, fundador de la empresa, y su madre Noemí Mimí Coñuecar, ambos nacidos en Chiloé.

A raíz de la pandemia y la disminución del turismo en la zona y el mundo, Skorpios debió suspender sus tradicionales cruceros Chonos y Kaweskar en las rutas Puerto Montt-Laguna San Rafael y Puerto Natales-Campos de Hielo Sur. "La empresa pudo mantener sus operaciones y muchos de los puestos de trabajo calificados adaptando sus actividades, por ejemplo, como transporte del personal de la industria salmonera de Chiloé y Aysén", aseveró la firma en un comunicado.

También brindó ayuda a diferentes comunidades de Chiloé, "tanto en el traslado de enfermos como en la entrega de elementos de seguridad, y también de combustible en islas Huichas (en la Región de Aysén), para la operación de la única planta de agua potable", rezó el mismo escrito.

Superado este período la naviera proyecta retomar sus tradicionales rutas en octubre de este año, siempre cumpliendo los protocolos y recomendaciones del Ministerio de Salud en relación a la pandemia de covid-19.

desde julio

Pero antes se concretará esta Ruta Veliche, que aunque en el sitio Skorpios.cl se indica que partirá el 22 de junio y se extenderá hasta septiembre, su gerente comercial y de marketing, Carlos Miller, reveló que lo más probable es que se inicie el próximo mes: "Entre el 8 y el 15 de julio vamos a tener los primeros cruceros, no antes".

"Conocemos bien Chiloé, Chiloé siempre fue un lugar de paso para nuestros cruceros", sumó la fuente de la empresa que apuesta por este turismo invernal, inicialmente más orientado al visitante nacional.

"Estuvimos evaluando las condiciones de clima, como viento y lluvia, y sobre todo de marea; estuvimos buscando lugares de fácil operación y que no tuviéramos que decirle al pasajero que no podíamos parar por condiciones climáticas o de fuerza mayor", sumó Miller, destacando atractivos a recorrer "más allá de la Isla Grande", como Mechuque, Quehui y Lemuy.

El servicio a bordo incluye todas las comidas y bar abierto, y además el precio abarca las excursiones. Los zarpes son los viernes a las 20:30 desde Puerto Montt, comenzando el embarque a las 17 horas, para retornar el domingo a la capital regional a las 17:30.

cedida
cedida
los hermanos ana maría y constantino kochifas afirman que este nuevo productos es un homenaje a sus padres.
Registra visita

Encuesta dice que 41% aprueba y 32% rechaza la propuesta de Constitución

Consulta de la Universidad de Los Lagos fue aplicada en Castro y las otras tres capitales provinciales de la región sobre el proceso constituyente.
E-mail Compartir

Un 41 por ciento de Apruebo y un 32 por ciento Rechazo fue el resultado de la quinta encuesta de opinión ciudadana de la Universidad de Los Lagos denominada "Proceso constituyente, evaluación regional y desarrollo sostenible", que se aplicó en las capitales provinciales de la Región de Los Lagos el pasado mayo.

Según la casa de estudios, se trata del primer instrumento de su tipo que refleja un cambio en la percepción ciudadana debido a una preferencia por la opción de visar la propuesta de nueva Constitución frente a la opción negativa, pero también con una variable relevante a contemplar de no sabe (NS) o no responde (NR): 27%.

En cuanto a la calificación de la pregunta "¿cómo evalúa el desempeño de la Convención Constitucional en su trabajo de elaboración de una nueva Constitución? La nota promedio fue de un 4,2, hasta 7.

En esta misma línea de análisis y ante la consulta "¿usted aprueba o desaprueba del desempeño de las y los convencionales pertenecientes a su distrito 25?" (Puerto Varas y Osorno), la evaluación de los convencionales fue de desaprobación, resultado que también se repite ante la misma pregunta en el 26 (parte de Llanquihue y todo Chiloé y Palena).

Metodología

En este contexto se realizaron 414 encuestas, siendo validadas 387, en el sector urbano de las cuatro capitales provinciales (Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén), estratificado por distintos censales.

Se calculó un muestreo estratificado, con un 0,5% de margen de error. El instrumento de 19 preguntas fue aplicada desde el 7 hasta el 21 de mayo de 2021, de manera completamente presencial y con resguardo de las indicaciones sanitarias.

En los temas que se aplicaron en el cuestionario estuvieron proceso constituyente, evaluación regional, evaluación del rol y desempeño de las instituciones de opinión pública y desarrollo sustentable.

Según informó Gerardo González, doctor en Ciencia Política y parte del equipo a cargo, "esta es una encuesta que cuenta con una tradición y prestigio regional comprobado en años y cuyo principal sustento metodológico es la aplicación de campo de manera 100% presencial".

A su vez, el Dr. Gonzalo Delamaza, comentó que "más allá de que nuestra muestra es regional, la cuestión más importante es que esta es la primera encuesta que consulta a las personas sobre los artículos del borrador de la Constitución y, en este sentido, es diferente a las encuestas anteriores".

"Si se atiende -acotó el académico de la ULagos- a la baja aprobación a las y los convencionales de la región y a la evaluación general del proceso (4,2) se percibe que el proceso y el resultado son dos materias muy diferentes. Esta debe ser comparada con las encuestas que se hagan a futuro, no a las pasadas".

captura
captura
la presentación virtual de los resultados del estudio regional.
SEBASTIáN BELTRáN GAETE/AGENCIAUNO
SEBASTIáN BELTRáN GAETE/AGENCIAUNO
borrador de la eventual nueva constitución en el patio del excongreso nacional.
Registra visita