Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Boric y exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua: "Es un error"

Antes de volar a Los Ángeles, el Presidente criticó en Canadá la decisión de EE. UU. de no invitar a los tres países a la Cumbre de las Américas, que parte hoy.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric inició su gira por Norteamérica, que lo tuvo ayer en Canadá y en la que hoy participará en su primera Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles, Estados Unidos.

Acompañado del primer ministro Justin Trudeau, el mandatario chileno criticó la decisión de la Casa Blanca de excluir de la cita a los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, medida que llevó al jefe de Estado mexicano Andrés López Obrador a marginarse de la cita.

"Vamos a la Cumbre de las Américas con la convicción de que son los espacios de diálogo multilateral aquellos que nos van a permitir construir mejores relaciones entre nuestros países", dijo Boric.

"Nos sentimos con el derecho a expresar en Estados Unidos y donde sea que la exclusión no es al camino y que no ha dado resultados históricamente", agregó.

"Cuando EE. UU. pretende excluir a determinados países finalmente lo que hace es reforzar la posición que estos tienen en sus mismos lugares, y eso creemos que es un error y lo vamos a decir en la cumbre... sin por un momento dejar de levantar nuestra voz para defender los DD. HH., para condenar la prisión política, para manifestar nuestra preocupación respecto a la crisis migratoria, que ustedes saben que Chile ha sido uno de los países que más venezolanos ha recibido producto de esta crisis", remató.

Trudeau al respecto expresó sus críticas al régimen de Nicolás Maduro, que él calificó de "ilegítimo"; en tanto que aseguró que Canadá defiende la democracia, aunque admitió que su país tiene una política "de larga data" con Cuba, "que es diferente que la que adopta EE. UU.".

Boric y Trudeau sí coincidieron plenamente en la idea de terminar con la venta de armas en sus respectivos países, para enfrentar la delincuencia. Esto, a pesar de que periodistas le indicaron al chileno que luego que se anunciara un proyecto con ese fin en Canadá las ventas de armas subieron un 30%.

"Las vamos a perseguir y eliminar de los delincuentes, de los narcotraficantes, de los grupos que creen que mediante la violencia se puede avanzar. Pero tampoco queremos que estén en la sociedad civil (...). Es por el bien de todos", postuló.

Perú recibió desde Chile reliquias de su héroe general F. Bolognesi

E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Castillo, recibió las reliquias del héroe del Ejército Francisco Bolognesi y piezas de la corbeta Unión que Chile tenía desde la Guerra del Pacífico.

"Con profunda emoción integramos al patrimonio nacional estas reliquias históricas", dijo el mandatario en un acto en la Cancillería de Lima.

El canciller César Landa entregó a Castillo una caja con las charreteras (hombreras insignia) que usó el coronel Bolognesi en su uniforme hasta el día de su muerte en combate, en la Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880.

También recibió los portalones (pieza del ingreso) de la corbeta Unión, repatriados el 27 de mayo gracias a un acuerdo de ambos gobiernos.

Castillo recordó que la Unión "fue hundida para evitar caer en manos enemigas" y que las reliquias recibidas "simbolizan el ejemplo de entrega, sacrificio y alto honor" de sus héroes, los cuales son "valores republicanos" que recuerdan la responsabilidad con el país.

El gobernante propuso que el "ejemplo" de los héroes peruanos de esa guerra sirvan para "trabajar juntos" para el desarrollo de la nación. Además, agradeció el gesto del Presidente Gabriel Boric, lo que calificó como un "acto de Estado" y "de amistad" entre ambos países.

Un amigo asesinó a ministro dominicano de Medio Ambiente

E-mail Compartir

El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, murió en su despacho, donde fue baleado presuntamente por un amigo de infancia, según informó la Presidencia de la República.

La víctima tenía 55 años, era hijo del expresidente Salvador Jorge Blanco y ejercía su cargo desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader, en agosto de 2020. Además, el licenciado en derecho era dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y estaba casado con la embajadora de su país en Brasil, Patricia Villegas, y dejó dos hijos, entre ellos el diputado Orlando Jorge.

Desde 2004 conducía el programa de televisión "Líderes", un espacio de análisis político y entrevistas que se emite semanalmente por el canal Colorvisión.

Según la Presidencia, Mera fue ultimado por Miguel Cruz de la Motta, quien entró al despacho autorizado por el propio ministro, dado que eran amigos desde niños.

De acuerdo a medios locales, Cruz es apodado 'El Curita', es comerciante y habría sostenido una acalorada discusión con Jorge Mera, por razones que hasta el cierre de esta edición no eran aclaradas. En medio de ella, habría disparado siete tiros en contra de la autoridad.

El sospechoso, de 58 años, fue detenido al mediodía por la policía en una iglesia, en la que se refugió. De acuerdo a lo informado por la edición digital de l periódico El Listín Diario, Cruz le habría dicho a un religioso que se encontraba ahí porque "acabo de matar a una persona".

A través de un tuit la familia del ministro Jorge Mera expresó que confía en que la justicia aclarará lo sucedido. "Nuestra familia perdona al autor de los hechos. Uno de los legados más grandes de nuestro Orlando era no guardar rencor", dice el texto.