Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden agilizar el subsidio ante otro cese de servicio

Por media hora se mantuvo interrumpido el trasbordo en el canal de Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la espera que se completen los trámites administrativos para la llegada del servicio subsidiado en el canal Dalcahue, ayer la conectividad entre las islas Grande y la de Quinchao vivió un momento de estrés.

Ello, luego que todas las naves que estaban prestando el servicio suspendiera su operación, lo que se extendió por media hora, generando preocupación entre los usuarios y las autoridades de la zona.

Una reunión entre los trabajadores de la empresa Man Pue y el propietario de la firma para analizar mejores condiciones económicas, así como la estabilidad laboral frente a la anunciada llegada de la naviera Puelche, fueron los motivos que originaron el cese de actividades en el canal, lo que se mantuvo por un lapso de media hora.

El capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, explicó que "alrededor de las 13.30 horas (ayer) se toma conocimiento por parte de la empresa Emportmontt que regula el tránsito en el canal de Dalcahue, que a esa hora personal de la empresa Man Pue, que se mantiene a cargo de los transbordadores para dicho servicio, paran su funcionamiento por un lapso aproximado de 30 minutos".

El oficial agregó que durante este tiempo "desarrollaron (trabajadores) una reunión con el propietario de la empresa a fin de hacer conocer sus demandas sobre la posible pérdida de su trabajo ante la posible llegada de la empresa Puelche, como también solicitar un aumento de sueldo".

Ritter relató que "conforme a una entrevista con el propietario de dicha empresa, manifiesta que durante esta reunión que se llevó a cabo hasta las 14 horas, se mantuvo un acuerdo con los trabajadores, por lo que a esa hora se vuelve al funcionamiento normal. Actualmente (ayer tras lo anterior) se encuentran tres transbordadores funcionando, no se mantiene congestión en las dos rampas, por lo cual el servicio ha vuelto a la normalidad".

Quien criticó esta situación fue el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep): "Eso muestra lo frágil que es el canal de Dalcahue, a nosotros nos preocupa muchísimo y es por eso que le pedimos con mucha fuerza al Estado, al Ministerio de Transportes agilizar el subsidio en el canal".

"No podemos seguir en estas condiciones -prosiguió-, dependiendo de la voluntad de un privado que para los transbordadores cuando se le ocurre, creo que fue una solicitud de los trabajadores y tuvieron que parar a una reunión y dejaron a toda la gente con mucha preocupación".

Solicitan a FNE investigar alza de trasbordadores

E-mail Compartir

Un alza de 400 pesos sufrió el valor del cruce en transbordador en el canal de Chacao. Se trata del segundo aumento en cinco meses, tal como lo explicó el diputado por la zona, Alejandro Bernales (PL), quien solicitará a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que investigue esta situación.

"Lamentablemente han subido nuevamente las tarifas para cruzar el canal de Chacao en vehículo. Recordemos que ya en el mes de enero subieron las tarifas y en apenas 5 meses después las navieras vuelven a subir el costo para cruzar a Chiloé y para que los chilotes puedan cruzar al continente", expresó el parlamentario.

Bernales añadió que "no puede ser que un servicio tan importante se esté transformando en un lujo y en uno de los peajes más caros de Chile, porque uno está obligado para querer cruzar al continente a pagar este servicio".

Además, expuso que "desde la Comisión de Economía (de la Cámara de Diputados, en la que participó la tarde de ayer) le vamos a pedir a la Fiscalía Nacional Económica que investigue el rubro de las navieras. Sabemos que son fundamentales para nuestro territorio, para Chiloé y Palena; es por ello que queremos saber en detalle cuáles son las razones por las que se generan estas alzas de tarifas constantemente en nuestra zona".

"Necesitamos que la Fiscalía Nacional Económica tal cual cómo lo hizo con el gas, que también lo haga con las navieras", cerró el parlamentario oficialista por el distrito 26.

Corte declaró admisible recurso de protección por crisis de la basura

E-mail Compartir

Admisible declaró la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el recurso de protección interpuesto por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), y dirigentes de juntas de vecinos urbanas y rurales en contra del Ministerio de Salud por la crisis que vive la comuna por la disposición de la basura.

De esta forma, el tribunal comunicó el 1 de junio pasado que "se declara admisible el recurso, a excepción de la garantía del artículo 19 N°1 de la Constitución Política de la República sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva".

Junto con ello, la corte da cuenta que a lo principal: "Por interpuesto el recurso. Informe la autoridad recurrida al tenor de la presentación que en copia autorizada se le remitirá, debiendo adjuntar todos los antecedentes que obren en su poder y digan relación con el recurso interpuesto. Dese cumplimiento a lo ordenado dentro del plazo de cinco días, bajo apercibimiento de prescindir del informe solicitado. Comuníquese por la vía más expedita".

El tribunal de alzada rechazó la orden de no innovar: "Conforme el mérito de antecedentes e incidiendo lo solicitado precisamente en innovar respecto al objeto del recurso, no ha lugar", sostiene.

En medio de la tramitación del decreto de Alerta Sanitaria que demoró 8 días desde su anuncio por parte del Gobierno en ser publicado en el Diario Oficial, el alcalde de Ancud interpuso esta acción judicial, ya que en la comuna se acumulaban cerca de 500 toneladas de desperdicios, los que no pudieron ser enviados a su destino final producto del paro de camioneros que bloquearon la Ruta Panamericana a principios de mayo.

Hoy el municipio, con vehículos aportados por el Gobierno y los propios, está trabajando en el retiro de los residuos sólidos acumulados tanto en el sector urbano como en el rural y su despacho a Los Ángeles.