Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Marchan contra el abuso infantil y piden sanciones por caso en escuela de Rilán

Manifestantes se desplegaron por el centro de Castro y entregaron carta en la corporación municipal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de visibilizar un nuevo ejemplo dentro del complejo flagelo de los delitos sexuales infantiles en la provincia y solicitar sanciones de las autoridades, se realizó durante la jornada de ayer una marcha en pleno centro de Castro. Familiares de una víctima, activistas y vecinos se sumaron a la movilización.

La iniciativa que incluyó la entrega de una carta en la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor local fue convocada por los padres de una estudiante de 15 años, quienes acusan a un inspector de la Escuela Mirta Oyarzo Vera de Villa Rilán como responsable de una serie de ultrajes contra su hija. También apuntan a la indolencia de la dirección del recinto, incluso que no se abordaron a tiempo los protocolos de actuación por este tipo de delitos.

En la Plaza de Armas de Castro se reunieron los manifestantes, comandados por Evelyn Neira, madre de la alumna vulnerada en este centro de enseñanza rural, quien no solo se enfocó en su dramático caso, ya que espera una intervención organizada e integral para toda esta problemática.

"Buscamos crear conciencia y decir 'basta de abuso infantil'. Exigimos la protección de las víctimas: niños, niñas y adolescentes que viven con este sufrimiento y ven destruidas sus vidas, que no tienen a quién contarles y que incluso no les creen", explicó la pobladora.

Asimismo, la fuente apuntó a la justicia. "No pueden seguir ocurriendo estos abusos en Chiloé, los que muchas veces se tapan", indicó, reflejando este escenario con su propia experiencia.

"Nuestra hija menor fue abusada por un inspector de la Escuela Mirta Oyarzo y lo que me tiene más molesta es que las autoridades de ese colegio, por todos los medios, trataron de encubrir este delito, ni siquiera dieron explicaciones a los apoderados que pedían respuestas", remarcó, criticando que solo se hayan tomado medidas contra el asistente de la educación y no contra los responsables del establecimiento.

Normalización

Por su parte, Raúl Torres, padre de la escolar, cuestionó una de las aristas más evidentes de los alcances de este problema en la Isla: la normalización del ilícito.

"A raíz de nuestro caso nos hemos enterado de muchos otros que no se cuentan. Se normalizó el tema del abuso infantil, por eso buscamos darlo a conocer, que la gente despierte, sepa que esto no puede suceder y que se puede encontrar justicia", precisó el progenitor, ejemplificando incluso que "una profesora nos dijo que esto es parte de la cultura chilota… No puede ser, ¡hay que decir basta!".

Igualmente, Neira añadió que la denuncia por el caso de su hija se interpuso ante la policía el pasado 6 de abril, detallando que los ataques sexuales habrían ocurrido por más de tres años hasta la reciente develación y las consecuencias sicológicas que aún sufre la menor.

"A mi niña le cerraron el año por orden médica… cumplió sus 15 años internada en el hospital por un desgraciado", reconoció esta madre, quien solicitó en la misiva entregada a la corporación municipal "la destitución del director de la escuela por tratar de proteger al abusador, por desmentir una denuncia que sabía que estaba en la policía".

En tanto, Cecilia Gajardo, integrante de la agrupación Mestizas que se sumó a la convocatoria, fue tajante ante la necesidad de una intervención real ante esta problemática.

"Estamos agotadas por estos abusos, no es posible que haya tanta indiferencia, indolencia, tanto trámite con algo tan grave. Después nos quejamos de la delincuencia, la violencia, que estamos en un país dividido. Están teniendo prácticas contra la infancia, por eso es de esperar que se sensibilice más gente, más autoridades con este tema que es de la máxima importancia. Si no invertimos en los niños, ¿qué nos queda?", cuestionó la activista.

Sumario

Por su parte, la asesora jurídica de la corporación castreña, Daphne Koenig, reportó que la entidad "instruyó un sumario administrativo, el cual se encuentra en etapa final y a la espera de los resultados. Actualmente, el funcionario (inspector) se encuentra separado de sus funciones y no volverá a desempeñarse en el establecimiento".

Igualmente, se informó que la institución sostenedora "aportará todos los antecedentes que sean requeridos para la investigación que paralelamente realiza la Fiscalía y la fiscalización en curso por parte de la Superintendencia de Educación (Supereduc)".

"Niños como mi hija hay muchos en Chiloé, abusados por familiares, conocidos, incluso por autoridades. Eso no puede ser posible".

Evelyn Neira,, madre de la víctima.

Indagatoria penal

E-mail Compartir

En cuanto a la indagatoria penal, esta avanza de manera desjudicializada. Así lo indicó el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, añadiendo que "se lleva una investigación con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, respecto de hechos que habrían afectado a una niña en una escuela básica de un sector rural de Castro, entre otros hechos. Un caso que tiene las complejidades clásicas de este tipo de delitos". Agregó el persecutor que con el avance de las pesquisas "confío que podremos contar con antecedentes suficientes para evaluar futuras decisiones sobre esta investigación. Y por cierto, mantenemos un contacto estrecho con la familia de esta niña, en especial desde la Unidad de Atención a Víctimas de Castro para mantenerlos informados sobre el progreso de estas diligencias".