Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acuerdan traslado de recinto tras toma de jardín

E-mail Compartir

Una veintena de apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Conejitos de Castro se tomó ayer las dependencias ubicadas en calle Galvarino Riveros en demanda del cumplimiento del compromiso de traslado de los menores a otro lugar.

Ello, luego de advertir las deficiencias que presenta el recinto de educación preescolar y que harían inviable seguir prestando este servicio de las actuales condiciones.

Así lo explicó Ariel Cárcamo, presidente del centro de padres y apoderados, sumando que "en vista de varias deficiencias que tiene el jardín los apoderados, la mitad de ellos, planificaron tomar pacíficamente el jardín. Este jardín tiene problemas de calefacción, el piso del baño está cediendo y no hay una salida de escape en caso de sismo".

Tras esta medida de presión, los dirigentes fueron llamados a una reunión en la que se analizó la posibilidad de trasladar a los menores a otros recintos que cumplan con las condiciones. El local que albergó a Los Girasoles en la población frente Salvador Allende o las dependencias de la antigua Escuela de la Cultura son algunas de las alternativas.

"A eso de las 10 de la mañana nos llamaron a una reunión con Javiera Vega, secretaria general de la Corporación (Municipal de Castro), donde estuvieron los apoderados, la directora y el sindicato de trabajadores de los jardines infantiles, y se llegó al acuerdo de cambiar de lugar a un nuevo establecimiento al jardín como se había prometido en un inicio", describió el dirigente.

Hasta fines de julio es el plazo que los apoderados se pusieron para concretar el traslado de los menores.

"Se nos dieron dos opciones, así que esas las vamos a ver dentro de los próximos días para saber cuál está en mejor condición", acotó.

A su vez, Yoanna Morales, concejala castreña, señaló que "la corporación mantiene la atención de 7 jardines infantiles vía transferencia de fondos, dentro de estos 7 jardines con sala cuna y heterogénea. Hace un mes visité el lugar y presenta falencias y la corporación debe dar respuesta, buscar un nuevo lugar".

Desde la corporación no hubo pronunciamiento.

"Tiene problemas de calefacción, el piso del baño está cediendo y no hay una salida de escape".

Ariel Cárcamo,, dirigente de los apoderados.

Operación de centro de transferencia agiliza el retiro de basura de Ancud

Alcalde afirma que antes del plazo de la Alerta Sanitaria ya no habrá residuos acumulados en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes que termine el mes de vigencia de la Alerta Sanitaria, el municipio de Ancud podría completar el proceso de retiro de las más de 500 toneladas de basura acumuladas debido al paro de camioneros que bloquearon la ruta a principios de mayo e impidieron llegar a los residuos a su destino en Los Ángeles.

En los últimos días se dio un paso clave para agilizar este proceso, ya que comenzó a operar un lugar de transferencia en el sector de Trapén, en Puerto Montt, lo que permite que los camiones compactadores trasvasijen la carga y esta sea enviada al relleno Laguna Verde en máquinas de larga distancia.

Ayer como parte de una visita que el seremi de Salud, Carlos Becerra, realizó a la comuna se concretó una reunión con el alcalde Carlos Gómez (indep.) en la que se analizaron los avances.

"Ya prácticamente no hay basura acumulada en las calles y es una buena noticia, significa que la Alerta Sanitaria ha logrado entregar las herramientas para que la comuna pueda salir de esta emergencia y proteger la salud de las personas", indicó el secretario regional ministerial.

Además, explicó que "ya está funcionando el centro de transferencia, habiendo hecho un trabajo de pedir la pertinencia de evaluación ambiental para que este funcionara en el relleno de Dorín, en el sector de Trapén. Dada su transitoriedad no era necesario someterlo a evaluación y que en el contexto de la alerta no había inconvenientes, ese centro ya recibió un par de depósitos el lunes".

El profesional añadió que "eso ha aumentado el ritmo, los camiones recolectores de Ancud ya no viajan a Los Ángeles y es así como pudimos constatar que gran parte los residuos en el sector urbano han sido llevados a este centro de transferencia y muchas de esas toneladas están viajando a Los Ángeles".

En este sentido, el alcalde ancuditano sostuvo que "la finalidad era analizar cómo marchaba el tema de la Alerta Sanitaria y el retiro de los residuos que teníamos acumulados en la vía pública, lo que al día de hoy (ayer), prácticamente no se tiene".

Además, jefe comunal señaló que "con el trasvasije en Trapén, todo es más rápido; nosotros estamos llenando cuatro camiones diarios y ahora recogen en el día, se van en el trascurso de la tarde y al día siguiente están nuevamente operativos".

Si bien gran parte del área urbana ya no presenta acumulación de basura, aún queda pendiente el sector rural.

"Creemos que dentro del mes de la Alerta Sanitaria vamos a estar al día completamente con el retiro de los residuos que estaban acumulados producto de la imposibilidad de esa semana de paro de no haber llegado hasta Los Ángeles", relató Gómez.

Como parte de la visita del seremi se concretó un recorrido, instancia en la que vecinos acusaron la formación de microbasurales, lugares en los que pese a existir letreros alertando de la prohibición e incluso las multas a las que se exponen, personas tiran sus desechos.

Brenda Hasse, del sector rural de San Juan, comentó que "hace como 2 o 3 años se comenzó a aposentar basura de poco volumen, pero cuando empezó a bajar la frecuencia de los camiones la gente siguió tirando".

A 195 millones de pesos llegará el aporte realizado por el Gobierno para acelerar el retiro de la basura de Ancud, tal como lo detalló la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez, sumando que como parte del servicio contratado por el Ministerio del Interior está considerado un lugar de trasvasije, un camión recolector adicional a los que posee el municipio, 2 tolvas con una capacidad de 10 metros cúbicos y dos camiones de larga distancia que harán el traslado a Los Ángeles. Esto permitirá el retiro de 120 toneladas a la semana.